Por Mter. Luis Tuninetti
No bastaron muertos, miles de damnificados y miles de millones de pesos en pérdidas materiales por inundaciones asociadas directamente a la deforestación brutal. Sierras Chicas, Cuenca del Ctalamochita, Jesús María y otros lugares fueron seriamente afectados por un combo de cambio climático, pésima planificación hídrica y urbanística y… a la falta de cobertura vegetal.
Hoy el agronegocio con las asociaciones rurales y el oficialismo impulsan un proyecto de ley que significa la muerte de los bosques de la provincia.
Cuáles son los puntos más controvertidos de este proyecto?
– Pase del 50% de la superficie roja a amarilla (de riesgo a alerta).
– Permite la ganadería intensiva y siembra de pasturas exóticas
– No existe ninguna limitación al uso del rolado
– No prohíbe el desmonte químico
– Baja las penas para los infractores.
– Posibilita la restauración de bosques nativos quemados con especies exóticas
– Los matorrales, esenciales para la renovación de sectores degradados, no son considerados bosque.
– No se establece limitación al uso de medios motorizados
– Habilita la minería en áreas rojas y amarillas
El proyecto que se está discutiendo contradice la Ley Nacional de Bosques, que promueve cada vez mayor superficie protegida. Ya la actual ley de Bosques vigente es inconstitucional y nada se ha podido hacer hasta ahora.
Prácticamente todos los sectores han manifestado abiertamente su rechazo a esta nueva ley, desde los académicos de las tres universidades nacionales de la provincia, las asociaciones ambientalistas, los campesinos y varios partidos políticos.
Una Audiencia Legislativa forzada
Cuando quisimos, ante una legislatura vallada y fuertemente custodiada, ECO SITIO (RENACE) y muchas organizaciones, presenciar la reunión de la Comisión de Ecología de la Unicameral, pero fue imposible, en una situación de tensión que bordeaba el inicio de la represión. Forzados por esta situación la Unicameral llamó a Audiencia, ¿dónde? en el norte de la provincia, a casi doscientos kilómetros de la Capital, en un intento de obstaculizar la participación ciudadana e institucional.
Hoy estamos en un punto de quiebre: el jueves se realizará la Audiencia en Villa de María del Río Seco de una ley que de aprobarse como está, será el fin ecosistémico de la provincia, aumentarán los riesgos de inundaciones en muchos sectores y la degradación ambiental, paulatina pero inexorable, será heredada por nuestros hijos.
*Secretario de Eco Sitio
Villa María – Córdoba
Datos de Contacto:
tuninetti.ma@yahoo.com.ar
0353-154115604
Ecoportal.net
Eco Sitio | Ecología, Ambiente y Energía
www.eco-sitio.com.ar