De las abejas se obtiene miel, cera, propóleo, polen, jalea real y apitoxina, para consumo, cosmética y otros usos.
Una abeja vive 50 días, trabaja de 7 a 10 horas por día, visitará 1500 flores para producir 1 gr de miel, necesitarán trabajar arduamente para conseguir el polen de 1 millón y medio de flores para que podamos robarles 1kg de miel.
La mayoría de la miel procede de apicultura industrial
En la manipulación, agitación, uso de humo y corrientes de aire, muchas abejas mueren aplastadas o por arrancones de alas y patas.
La imagen muestra una inseminación artificial, y el siguiente video muestra la obtención de esperma apretando la cabeza, tórax y abdomen de los zánganos hasta matarlos reventándolos con los dedos:
La práctica convencional incluye quitarles toda la miel y alimentarlas con una mezcla de azúcar y agua y, aunque las abejas reina en la naturaleza viven 5 años los apicultores industriales matan a las reinas cada año porque merma su capacidad de poner huevos.
Se estima que el 90% de las plantas con flor dependen de la polinización de las abejas.
El consumo de miel orgánica no ayuda a las abejas, quierés ayudar a las abejas plantá flores, tal como caléndula, orégano, tomillo, lavanda, girasol, prímula, menta de gato y también podés propiciar y permitir que hagan panal en tu terraza o jardín (podés informarte de cómo hacer eso), donde estarán más a salvo que en el campo expuestas a pesticidas.
Ecoportal.net
Tu articulo denota estupidez. Cualquier niño del siglo XXI sabe que las abejas solo pueden sobrevivir si las cuida un apicultor. Como dices tu (podés informarte de lo quees Varroa destructor) y escribir menos tonterias.
He leído pavadas… pero esta nota las supera holgadamente. La apicultura es el arte que nos permite producir miel, polen, propóleos, veneno de abeja y jalea real para el bien de todos los que lo aprecian y necesitan. Sin apicultura racional no estarían disponibles esos bienes, para nadie, ni siquiera los conoceríamos.
Por otra parte, la apicultura permite multiplicar por cientos los escasos enjambres que sobrevivirían en ecosistemas modificados por el hombre y, finalmente, no existen hábitats más contaminados que los urbanos u hogareños donde se usan, proporcionalmente, más cantidad de insecticidas y desinfectantes que en las zonas rurales. Insecticidas, detergentes y desinfectantes altamente agresivos para las abejas que, no hay que olvidar, pertenecen al mundo de los “insectos” que habitualmente combatimos (hormigas, mosquitos, cucarachas, alacanes, entre otros).
El apicultor no roba el alimento a las abejas, porque si no éstas morirían de hambre. Lo que hace es extraer el excedente que producen. Es más, en épocas de intenso calor como ésta, el apicultor cuida del ganado alimentándolo con miel, con lo cual su función es también la de regular las existencias de miel de la colmena.
Además de los tratamientos sanitarios que ejecuta para curar las colmenas de enfermedades y parásitos, así como las medidas para guardarlas de sus depredadores naturales.
Sin la labor del apicultor, la existencia de abejas se limitaría al ámbito natural, y hoy en día la presencia de colmenas silvestres es cada vez menor, por lo que su contribución ayuda a la conservación de la especie que cría, mantiene y protege. Argumentar que el consumo de productos apícolas debería eliminarse, y por tanto la actividad del apicultor, resulta ridículo.
Tan estúpido es el que opina con la verdad sesgada como el que quiere levantar cátedra sin haber pisado un aula de formación. A mí me gusta consumir miel, la miel de las abejas que cuido, cuántas tienes tú???…tengo más pérdidas que beneficio haciéndolo, cuanto ganas tu poniendo artículos de esta índole??? Hay gente que opina de cosas por tener un Piquito de oro y luego tiene poca o nula idea del asunto.
Ariel, amigo, esta información tan sesgada, inprecisa y vaga no hace más que dañar a miles de buenos trabajadores y otros millones de consumidores. De veras, para hacer “periodismo” de este nivel, vete a telecinco. Investiga un poco, deja tus evidentes intereses veganos de lado y anímate a redactar las cosas mejor, hay unos cursos estupendos para mejora esa debilidad.
Coincido plenamente con vos soy vegano x lo tanto no consumo miel y los q te atacan claramente quieren aliviar su conciencia no haciendose cargo de la explotacion q hacen de las abejas. ¿Q las abejas necesitan del hombre psra sobrevivir? Les robas el producto de su trabajo y punto. Te hagas cargo o no. Con el mismo criterio les sacan el huevo a las gallinas, los terneros a las vacas…..etc.
Lo que estoy pensando es si debo dejar de leer las notas de este sitio donde cualquier imbécil escribe sin fundamento.
Gente: hoy en día no hay alimentos en donde el hombre no haya modificado su naturaleza y por mas que lo haga él mismo en su casa, igual a la larga, se va a dar cuenta de que ya no hay nada totalmente natural para comer ni tomar…. y de paso, mas trabajoso y oneroso. Por lo tanto, que da abogar para que la produccion de alimentos sea lo mas saludable posible, mediante normativas y controles efectivos. Atentamente.