El renting, y sus fórmulas de movilidad que ayudan a cuidar el planeta

El renting es una alternativa a la compra de vehículos que comenzó a ofrecerse en el año 2010. Desde entonces, la popularidad de este sistema ha ido creciendo hasta llegar a convertirse en una de las opciones favoritas tanto para particulares como para empresas.

Si, a las ventajas en cuanto a flexibilidad, comodidad y precio que ofrece el renting, le sumamos el factor sostenibilidad, nos encontramos con un diamante en bruto. El transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente se ha convertido en una necesidad imperante hoy en día, por lo que, cada vez, más conductores optan por alternativas de movilidad sostenibles.

En este escenario, el renting ha emergido como la solución de movilidad perfecta: no solo es una opción económicamente más viable para acceder a un vehículo eco, sino también es una forma de contribuir activamente a la protección del planeta.

Según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), a fecha de agosto 2023, el renting eléctricos (incluyendo los híbridos enchufables) representaba un 9,9% del volumen de negocio.

Si, además, se contabilizan los vehículos electrificados, híbridos convencionales, de gas o de hidrógeno, este porcentaje se eleva hasta el 35,54%. En concreto, en los primeros 8 meses del año, se han adquirido a través de renting 70.500 vehículos que utilizan energías alternativas a la gasolina y el diésel.

Estas cifras son el reflejo de una cultura de innovación sólidamente arraigada al sector del renting. Durante más de una década, las empresas de renting han estado investigando y experimentando en el ámbito del vehículo eléctrico. Su objetivo no sólo ha sido el de ofrecer soluciones de movilidad avanzadas, sino también han trabajado por identificar incentivos y métodos para facilitar la adopción de estas tecnologías limpias.

¿Quieres saber más sobre cómo el renting se ha posicionado como una de las soluciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente? Entonces este artículo es para tí. ¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!

El compromiso con la responsabilidad social

A la vanguardia tecnológica que reina en el mercado automovilístico, se suma un compromiso cada vez mayor con la responsabilidad social. Las empresas no entienden el renting como un simple modelo de negocio, sino como toda una oportunidad para influir positivamente en el mundo que las rodea.

Al adoptar activamente vehículos más limpios y sostenibles, estas compañías están asumiendo un papel protagonista en la lucha contra el cambio climático y la contaminación.

Este enfoque ecológico en el sector del renting es, en parte, una respuesta a la mayor sensibilidad medioambiental de las generaciones más jóvenes. Estos consumidores están mucho más informados y concienciados con la sostenibilidad y, por tanto, demandan soluciones de movilidad que se alineen con sus valores y preocupaciones ecológicas.

Adaptación a un mundo en cambio

El renting no solo ofrece vehículos más respetuosos con el medio ambiente, sino que también proporciona una gran flexibilidad en un contexto de normativas tan cambiantes como el actual.

Con la entrada en vigor de la Ley 7/2021 sobre el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes, se ha creado una sensación de incertidumbre entre los conductores. Asimismo, la sociedad siente la presión regulatoria del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Estas regulaciones en cuanto a sostenibilidad están en constante evolución, especialmente en las áreas urbanas y regiones donde las restricciones a vehículos contaminantes son cada vez más estrictas. Ante esta situación, el renting permite a las empresas y particulares adaptarse rápidamente a estas nuevas realidades sin incurrir en grandes inversiones.

Esto es especialmente relevante en un entorno en el que la edad del parque automovilístico es un factor crucial. El renting está jugando un papel esencial al ofrecer un acceso a vehículos equipados con las últimas tecnologías, lo que a su vez está ayudando a rejuvenecer y renovar la flota de vehículos en circulación.

Evolución hacia una movilidad sostenible

Aunque, cada día, veamos más coches con etiqueta ECO y CERO por nuestras calles, lo cierto es que en España aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar una movilidad verdaderamente sostenible.

La oferta de coches eléctricos e híbridos en renting, la presión normativa y la mayor red de puntos de recarga en nuestro país han sido factores que, indudablemente, han impulsado la movilidad electrificada en España. Sin embargo, estamos muy lejos de las cifras que ya han logrado alcanzar otros países en Europa.

Mientras que, en España, el porcentaje de nuevas matriculaciones de vehículos sostenibles es de un 25% sobre el total, en otros países de la Comunidad Europea esta proporción supera el 40%.

Ante esta necesidad de renovar el parque automovilístico en España con soluciones más sostenibles, el renting permite a las empresas y particulares acceder a vehículos de una forma mucho más cómoda y económica.

Además, esta solución es ideal para los que no se atreven a pasarse al vehículo eléctrico definitivamente, ya que, si no les convence esta alternativa, al terminar el contrato en un par de años, pueden devolver el coche y adquirir otro.