Control digital de territorios y pueblos
A fines de 2022, se conoció a través de las redes sociales la firma de un acuerdo para control digital entre la empresa … Leer Más
A fines de 2022, se conoció a través de las redes sociales la firma de un acuerdo para control digital entre la empresa … Leer Más
En diciembre de 2020 México restringió el uso del maíz transgénico, ahora pretende aliviar las tensiones generadas con EE.UU. mediante un nuevo decreto. … Leer Más
Mostaza genéticamente modificada en India: pende la amenaza sobre un legado cultural de miles de años. El 18 de octubre del 2022, el … Leer Más
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace se oponen a que la Comisión Europea excluya las llamadas nuevas técnicas genómicas (NTG) … Leer Más
El uso de mosquitos transgénicos, modificados genéticamente, con el fin de poner fin a enfermedades como la malaria o el dengue, no muestra … Leer Más
El agronegocio cada día produce más soja y menos alimentos, avanza sobre territorios campesinos e indígenas, generando pobreza y expulsión. Este modelo productivo … Leer Más
Una investigación analizó los impactos de una década de expansión de la soja sobre el ambiente, el empleo y las migraciones en las … Leer Más
La tecnología del trigo transgénico HB4 se desarrolló en Argentina justificándose con la preocupación pública por los sucesivos períodos de sequía prolongada. Su … Leer Más
Los intentos de patentar y privatizar semillas nativas y criollas, en especial del maíz, son rechazados por una amplia coalición de organizaciones sociales … Leer Más
La nueva modalidad de transgénicos 2.0, denominada edición genómica gana espacio en la región sudamericana, impulsada por las corporaciones del agronegocio y poniendo … Leer Más
Brasil aprobó el segundo árbol transgénico de la empresa Suzano. Decenas de organizaciones sociales denuncian la forma irregular de autorización y los impactos … Leer Más
El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y … Leer Más
Científicos del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral expusieron cómo se potencia la toxicidad del glifosato y el glufosinato de amonio cuando … Leer Más
La empresa AquaBounty en Canadá confirmó que estaba vendiendo pescado proveniente de sus instalaciones en la Isla del Príncipe Eduardo (PEI). El salmón … Leer Más
“Si finalmente se libera el trigo transgénico HB4 para producir harina y los múltiples alimentos derivados que consume diariamente la población de la región, … Leer Más
No queremos trigo transgénico HB4 resistente al glufosinato de amonio, ni en alfajores Havanna, ni en ningún alimento ni campo argentino. Argentina es el primer … Leer Más