Cómo la bicicleta invade ciudades buscando una vida sustentable

7 am de un domingo cualquiera en Santiago de Chile. Un grupo de jóvenes adultos están reunidos para subir el cerro San Cristóbal en bicicleta, con la misión de superar sus tiempos, reunirse con sus amigos y tener un domingo activo.

Lo que puede parecerte curioso es un hecho que cientos de personas han optado por tomar, un estilo de vida mucho mas sustentable, dejando de lado el automóvil para subirse a su amiga de dos ruedas y cambiar así también su vida.

Muy bien sabe la periodista Daniela Suau cuán importante es para nuestros días la bicicleta. Ella, quien llegó desde Venezuela en su adolescencia, vio cómo este elemento se convirtió en una buena amiga y desde aquella época es su medio de transporte.

Según sus palabras, la bicicleta genera un impacto medioambiental sobre las personas por lo que se presenta como un elemento importante al que se le debe sacar más provecho. Y es justamente en un panorama donde las bicicletas se están tomando las calles, es que el pasado Foro Mundial de la Bicicleta, se llevó a cabo en Santiago de Chile.

El Foro que se desarrolló en marzo pasado, no buscó hablar solamente de la bicicleta, sino que es un evento que busca darle una mirada crítica a la ciudad en la que vivimos. Y es que si lo piensas detenidamente, las calles están hechas para los automóviles, hay pocas veredas y muchas están en pésimas condiciones, por lo que hace falta un replanteamiento sobre las actuales condiciones y hasta dónde queremos llegar.

Cambio de mentalidad

chia EcoPortal.net

Un cambio en la mentalidad de las personas y en el trabajo constante por hacerlo es lo que a juicio del concejal de Maipú, Ariel Ramos, es necesario para llegar a obtener buenos resultados.

Ariel, quien es concejal del PC, se moviliza en bicicleta desde los 16 años y se ha convertido en su medio de transporte oficial dentro de una comuna que ya cuenta con má de 12 trazos de ciclovía.

Él instaló en Maipú una cicletada que se realiza todos los primeros jueves de cada mes, la que lleva más de 26 versiones en total. Pero más allá de las cicletadas, para él es necesario que las personas comprendan lo importante que es saber que la calle no es de uso exclusivo de los vehículos, motivo porque la concientización es fundamental para avanzar como sociedad.

Se trata sin dudas de pasos importantes que la sociedad chilena está visibilizando poco a poco. Y es que un cambio de la noche a la mañana sería a lo menos decir, extraño, es por ello que una vida más sustentable. menos contaminante y también por qué no, menos estresante, son solo algunos de los beneficios que las bicicletas pueden brindarle a la persona.

Dejar de lado el pensamiento que la bicicleta es solo para las vacaciones o los fines de semana, sería el comienzo de una estilo de vida completamente diferente. Ir al trabajo, de compras, a hacer trámites son solo el comienzo de las posibilidades de una “tendencia”, que está sumando más adeptos. Tendencia, entre comillas, porque no es ello, sino que es un cambio en el actual paradigma nacional y que muchos ya están dispuestos a cambiar.

Y si quisieras emprender sobre tu bicicleta, también ¡eres bienvenido/a! María Paz Castillo, es una mujer que decidió emprender con su bicileta y así es como nació La chica de los mandados.

María Paz se sube a su bicicleta y hace todos aquellos mandados que por tiempo o por ganas, tú no haces. Desde compras, búsqueda de objetos hasta trámites puedes hacer con ella, lo que demuestra lo mucho que la bicicleta puede hacer por ti, hasta ser tú medio de trabajo.

Y tú, ¿qué crees de la bicicleta?, ¿Te subes a ella y cambias ya de mentalidad?

Ecoportal.net

VeoVerde

https://www.veoverde.com/