Por Ana Muñoz
De esta forma, los usuarios podrán conocer qué flores y árboles hay en su entorno sólo con acercarse a ellos y hacerles una fotografía.
Además de sacarte de dudas con el nombre de la planta que tienes en frente, con la app Plantnet también podrás contribuir a generar una base de datos sobre la población vegetal del mundo. Y es que, si ninguna de las opciones que te ofrece la plataforma es la flor o el árbol que has visto, te pedirá que rellenes un formulario para que los expertos la revisen y te den una respuesta acertada.
Posteriormente, y tras una confirmación por parte de la compañía, tu aporte será añadido a la base de plantas de la Plantnet.
Es cierto que este tipo de plataformas no son algo novedoso, ya que habíamos visto otras bastante similares en el sector de la música y del vino. Eso sí, los resultados distaban mucho de ser perfectos.
Pues bien, parece que con la app Plantnet se han conseguido buenos resultados, a pesar de que existan algunas carencias de identificación según las áreas del planeta en la que se encuentre el usuario.
En este sentido, los desarrolladores aseguran que podrían lograrse mejores resultados si las fotografías mostraran partes concretas de una planta, como una hoja, con fondo uniforme.
Lo mejor de todo es que la app es gratuita tanto para Android como para iOS, por lo que ya no tienes excusa para no descargarla.
Además, que un grupo de investigadores (junto con el esfuerzo colectivo de los usuarios, consigan crear una base de datos de las plantas de la naturaleza, siempre es una buena noticia.
Ecoportal.net
Ticbeat