La fabricación de vestuario tiene un serio problema de uso de plástico. Sin embargo -y aunque la ropa sea un artículo de primera necesidad- no existe una consciencia general de la huella que deja la industria textil en el planeta.
En este sentido, este documental de Patagonia Films viene a entregar luces de cómo funciona y lo que se puede hacer para frenar de alguna manera su impacto. “Para generar el cambio, será necesario actuar en todos los niveles”, afirman sus directoras.
Los plásticos son esenciales para fabricar productos durables y de alto rendimiento. Pero también están acelerando la crisis ambiental, tanto por los combustibles fósiles que se usan para hacer el plástico como por la contaminación que se acumula al desecharlo.
Plástico en la ropa: nuestros clósets están llenos de combustibles fósiles
Las fibras plásticas (también conocidas como sintéticas) son literalmente los hilos que mantienen unida a la industria del vestuario con las del petróleo y el gas. La mayoría de las fibras plásticas comienzan como petróleo crudo, el que se destila en químicos como el acetileno, los que luego se calientan y transforman en todo lo que usamos, desde botellas de plástico de un solo uso hasta las fibras de la ropa como el tereftalato de polietileno (PET) o poliéster.
Las Naciones Unidas estima que el 60 por ciento de la ropa está hecha de estos tipos de plásticos. Para 2030 se espera que alcance el 73 por ciento. Esas son buenas noticias para las grandes petroleras y las gasíferas. A medida que los transportes se alejan de los combustibles fósiles, los expertos dicen que el plástico se convertirá en una lucrativa forma para la industria de mantener su demanda.
Pero el problema más aún más lejos que el uso del petróleo como fuente de materia prima. Quemar combustibles fósiles para crear esos materiales sintéticos es un gran contribuidor a los gases de efecto invernadero. Esas emisiones calientan el planeta, incrementan la acidificación de los océanos y liberan dañinos, y a veces tóxicos, contaminantes en el aire.
Cada pieza de plástico que se ha hecho aún está en el planeta
Las fibras de plástico presenten en la ropa y equipamiento sintéticos persisten de forma indefinida en nuestro medioambiente a no ser de que hayan sido incineradas o lanzadas al espacio en un satélite o una nave espacial.
Menos del 10 por ciento del plástico en los Estados Unidos se recicla en la actualidad, 16 por ciento es incinerado y el resto se acumula en vertederos, liberando gases de efecto invernadero, impactando sobre los hábitats de la vida silvestre y poniendo al aire y el agua bajo amenaza.
Ecoportal.net