Poderoso Cochayuyo

¿Qué es?

Es una planta marina de color pardo verdoso oscuro o pardo amarillento que puede medir hasta 15 m de largo. Crece adherida a las rocas, especialmente en lugares de oleaje intenso y cierta profundidad. Para su crecimiento es muy importante la energía solar, por lo que sus ramas tienen cavidades llenas de aire, lo que les permite flotar y ‘atrapar’ el calor del sol.

Beneficios nutricionales 

Alejandra Gil, nutricionista de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, explica que el cochayuyo es una excelente fuente de vitaminas A, B1, B12, C, D, E y ácido fólico. Presenta una alta concentración de proteínas y minerales como el sodio, calcio, potasio, cloro, sulfuro y fósforo.Una porción de cochayuyo contiene cerca de 260 mg de calcio, similar a lo que aporta el queso. Además es alta en microminerales como el yodo, del que puede entregar el requerimiento diario que el cuerpo necesita, y posee un alto contenido de ácidos grasos omega 3.

¿Por qué comerlo?

– Diversos estudios han demostrado que el cochayuyo entrega más fibra dietética que las frutas y hortalizas. Esto ayuda a reducir el colesterol y los niveles de glucosa en la sangre.

– Contribuye a prevenir y disminuir los síntomas de hipertensión.

– Por su alto contenido de ácidos grasos omega 3 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

– El cochayuyo y las algas en general sintetizan diversas moléculas durante el proceso de metabolismo de nuestro cuerpo, las que presentan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticancerígenas y antidiabéticas.

Dosis recomendada: Es recomendable incluirlo regularmente en la alimentación. Lo ideal son tres veces por semana como ingrediente adicionado a las preparaciones habituales, y ojalá 1 taza de cochayuyo para añadir a las ensaladas.

¿Cómo consumirlo?

-Cochayuyo fresco: idealmente una cucharada diaria, puede ser fresco en cebiche, guiso o ensalada.

-Infusión: No tiene sabor a cochayuyo (sí el olor) y conserva todos los nutrientes y beneficios que aporta el alga. Se recomienda beber 1 taza diaria en ayunas.

-Cápsulas: Para quienes necesiten de las propiedades de esta alga, pero no les gusta ni su sabor ni su olor, una buena opción es consumirlo en cápsulas. Se recomiendan entre 3 y 6 diarias, dependiendo de las afecciones que la persona tenga.

-Contraindicaciones: Se limita su ingesta en caso de hipertiroidismo por la cantidad de yodo que contiene.

Alga milagrosa

La experta en hierbas medicinales Paula Phillips (www.boticadelalma.cl) explica que el cochayuyo tiene grandes beneficios para nuestro organismo:

–Es muy bueno para tratar y prevenir la obesidad, ya que reduce de manera eficaz la grasa.

-Ayuda a tratar el colesterol.

-Es bueno para prevenir y tratar el hipotiroidismo, hígado graso, la hipertensión y la diabetes mellitus.

Buen dato

El cochayuyo es muy bueno para las guaguas en período de dentición, ya que les alivia el dolor, ablanda las encías y permite la salida del diente. Solamente hay que entregarles un trozo mediano, fácil de manipular, lavado y seco.

Ecoportal.net

Revista Mujer

http://www.revistamujer.cl/