¿Sabías que los arándanos se utilizaban antiguamente para prevenir y tratar las enfermedades relacionadas con las vías urinarias?
Debido a un componente que contiene, aumenta la acidez de la orina y no permite que se desarrollen las bacterias en este medio, resultando efectivo para evitar la inflamación de la vejiga urinaria, para prevenir la cistitis, para los problemas de riñones, para los problemas de próstata, uretra y para todos los problemas asociados con el tracto urinario en general.
Compartimos una receta para que puedas aprovechar algo rico y saludable.
Tarta de arándanos
Ingredientes
- 200 gr. de harina
- 60 gr. de azúcar
- 1/2 cdita. de sal
- 55 mililitros de leche
- 55 gr. de mantequilla
- 1 yema de huevo
- 300 gr. de arándanos
- 3 cdas. de azúcar
- 1 cda. de Maizena
- Zumo de medio limón
- 1 huevo batido
- Azúcar
- 200 ml. de crema batida para decorar
Paso a paso
- Poner los arándanos en un bowl y agregarles azúcar y jugo de limón.
- Mezclar y reservar.
- Para hacer la masa:
- Poner en un bowl la harina, sal, azúcar, una yema de huevo, leche y mantequilla.
- Estirar la masa con rodillo.
- Poner los arándanos en el centro.
- Plegar los bordes.
- Pintar con huevo los bordes de la masa y espolvorear con azúcar.
- Llevar al horno a 180 grados por 25 minutos.
- Dejar enfriar y servir.
Propiedades del Arándano

Los arándanos son frutos del bosque que contienen muy pocos azúcares, y son ricos en antioxidantes y flavonoides. Entre las propiedades que posee, destacan las siguientes:
- Astringentes y antidiarreicas. Los arándonos son ricos en componentes que nos ayudarán a detener el crecimiento de bacterias, y tratar dolencias en el aparato digestivo tales como la diarrea, las malas digestiones, las inflamaciones intestinales o la gastroenteritis. Además, gracias a sus efectos astringentes se favorece la cicatrización.
- Tónicas y gastroprotectivas, que nos ayudan a facilitar la digestión y eliminar la pesadez de estómago.
- Antisépticas, que impiden a las bacterias asentarse en las células epiteliares del tracto urinario, por lo que previenen la infección. También acidifican la orina y evitan la proliferación de patógenos y la formación de cálculos de fosfato cálcico.
- Hipoglucemiantes, recomendables en personas con diabetes de tipo II, ya que previene los trastornos visuales asociados a esta enfermedad.
- Antioxidantes, que ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo, previniendo la aparición de enfermedades como el cáncer y enfermedades del corazón.
Ecoportal.net
Con información de:
https://misremedios.com/