Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir la inflamación intestinal. Los alimentos que se recomiendan para desinflamar el intestino son los siguientes:
- Frutas: El plátano maduro, la pera, la manzana, la sandía, el melón y la papaya son frutas que se toleran bien en caso de inflamación intestinal. Son ricas en fibra soluble, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir la inflamación.
- Verduras: Las verduras de hoja verde, como las espinacas, las acelgas y las lechugas, son muy buenas para la salud intestinal. También se recomiendan las verduras de color naranja, como la zanahoria, el calabacín y la calabaza, ya que son ricas en vitamina A, un nutriente que ayuda a mantener la salud de la mucosa intestinal.
- Proteínas: Las proteínas de origen animal, como el pollo, el pescado y los huevos, son fáciles de digerir y no suelen provocar inflamación intestinal. También se pueden incluir proteínas de origen vegetal, como las legumbres, los frutos secos y las semillas.
- Carbohidratos: Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales, son una buena fuente de fibra y ayudan a regular el tránsito intestinal.
Evitar alimentos que provoquen inflamación intestinal
Es importante evitar los alimentos que pueden provocar inflamación intestinal, como los siguientes:
- Alimentos procesados: Los alimentos procesados suelen ser ricos en azúcar, grasas saturadas y grasas trans, que pueden contribuir a la inflamación.
- Alimentos con gluten: El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Algunas personas con intestino irritable pueden ser sensibles al gluten, lo que puede provocar inflamación.
- Lácteos: Los lácteos pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, lo que puede provocar inflamación.
- Alimentos ricos en FODMAP: Los FODMAP son carbohidratos fermentables que pueden provocar gases, hinchazón y otros síntomas gastrointestinales en algunas personas. Los alimentos ricos en FODMAP incluyen las legumbres, la cebolla, el ajo, la manzana, la pera y los productos lácteos.
Además de seguir una dieta saludable, es importante mantenerse hidratado bebiendo al menos 8 vasos de agua al día. También es recomendable realizar ejercicio de forma regular, ya que el ejercicio ayuda a mejorar la digestión y a reducir la inflamación.
Tratar la inflamación con hierbas
Las hierbas medicinales pueden ser un complemento útil para el tratamiento de la inflamación intestinal. Algunas de las hierbas más recomendadas para este propósito son las siguientes:
- Manzanilla: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, que pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal, los gases y la diarrea. Se puede tomar en forma de té o cápsulas.
- Menta piperita: La menta piperita tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes, que pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal, los gases y la diarrea. Se puede tomar en forma de té o cápsulas.
- Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y antieméticas, que pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal, los gases y las náuseas. Se puede tomar en forma de té, cápsulas o raíz fresca.
- Curcuma: La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se puede tomar en forma de té, cápsulas o polvo.
- Aloe vera: El aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Se puede aplicar directamente sobre la piel en forma de gel o tomar en forma de cápsulas.
Si la inflamación intestinal es grave o no responde al tratamiento con dieta y ejercicio, es importante consultar con un médico.
Ecoportal.net