El eritriol es un nuevo endulzante que reemplaza al azúcar en postres y bebidas, pero primero, antes de consumirlo, debes conocer bien sus propiedades y sus contraindicaciones.
En búsqueda de una dieta más sana o libre de calorías, algunas personas prescinden del azúcar blanca refinada, pero otras, necesitan sustitutos. Entre muchos de los endulzantes a elegir, el eritriol parece una buena opción, siempre y cuando se consuman las dosis recomendadas.
1. ¿Primero, qué es el eritriol?
El eritritol es un endulzante que pertenece a la familia de los alcoholes de azúcar llamados polioles y se forma naturalmente en algunas frutas y en alimentos fermentados.
El cuerpo no lo asimila a nivel intestinal, así que es más saludable que otras alternativas sintéticas. Y como tampoco aporta calorías, no aumenta los niveles de azúcar en sangre.
2. ¿Tiene propiedades para mejorar la salud?
A diferencia de otros polioles, como el xilitol o el maltitol, tiene la ventaja de que se tolera mejor en el intestino y no altera la microbiota. Al contrario, en dosis adecuadas puede servir como prebiótico para alimentar a las bacterias del intestino. De todos modos, debe evitarse si se sufre cualquier patología intestinal.
El eritritol se usa en productos light, pero ten en cuenta que, en general, estos no son recomendables. Cuando se consumen alimentos dulces, el cerebro espera la llegada de sustancias para producir calorías y energía que no llegan. Por eso, al comer productos con edulcorantes se puede producir más necesidad de comer dulce.
Desde mi punto de vista, lo mejor es usar endulzantes naturales y favorecer que las papilas gustativas se adapten a un sabor menos dulce. Se puede usar fruta, siropes, azúcar de coco…, aunque ninguno es acalórico y tampoco es recomendable abusar.
3. ¿Cómo se obtiene?
El eritritol se produce industrialmente mediante un proceso natural de fermentación de la glucosa que se extrae del almidón del maíz o del trigo, por la acción de una levadura denominada Moniliella pollinis, entre otras. Para saber si un producto contiene eritritol hay que buscar entre los componentes de la etiqueta la referencia E-968.
4. ¿Existen alimentos que contengas eritriol?
Por supuesto. Algunas frutas contienen pequeñas cantidades de esta sustancia de forma natural como, por ejemplo, la uva, la sandía, el melón, la pera o el melocotón. También se puede encontrar en algunos hongos, como los champiñones, y en algunos productos fermentados, como la salsa de soja, el vino o el queso.

5. ¿Dosis máxima recomendada?
No debería consumirse por encima de los 50 g diarios. Aunque se absorbe rápidamente en el intestino delgado, pasa a la sangre y es eliminado por la orina, es decir, no fermenta porque no llega al intestino grueso. Si se toma en exceso, puede provocar gases, malestar, náuseas, etc.
6. ¿En qué casos es ideal su consumo?
Para las personas diabéticas es una opción saludable, ya que no provoca un aumento de la glucemia ni la creación de insulina. Asimismo, algunos estudios han concluido que el eritritol actúa como protector frente a la caries si se consume de forma prolongada.
7. ¿Tiene propiedades antioxidantes?
En ratas diabéticas se vio que su consumo tenía un efecto protector del endotelio de la arteria aorta. De igual modo, un estudio con personas con diabetes tipo 2 demostró que su consumo sostenido mejoraba la función endotelial, reduciendo la rigidez arterial.
8. ¿Cuáles son sus contraindicaciones?
En general no, pero al ser un producto sintetizado el cuerpo no lo reconoce como un nutriente. Es aconsejable consumirlo en preparaciones caseras y evitar los productos procesados light, que pueden llevar otras sustancias perjudiciales. En mi opinión, es preferible usarlo ocasionalmente.
9. ¿Se puede combinar con otros endulzantes?
Por su composición molecular, el eritritol tiene cierto amargor, así como un ligero efecto refrescante en la boca al disolverse, por eso se aconseja mezclar con estevia. Si se hace con el espesante natural goma xantana, se obtendrán texturas más esponjosas.
10. ¿Cómo sustituir el azúcar refinado por eritriol?
El eritritol solo tiene el 70% del dulzor del azúcar, así que es ligeramente menos intenso. Por esta razón, cuando se quiere reemplazar el azúcar refinado de las preparaciones, es necesario añadir una cantidad un poco mayor de lo que indica la receta.
Ecoportal.net