Mango, una fruta con grandes poderes

El mango es una fruta rica, jugosa y aromática, y es el regalo perfecto para el organismo, aportándole abundantes vitaminas y compuestos antioxidantes.

En la mesa del comedor deleita los sentidos con su aspecto exótico.

El árbol de mango (Mangifera indica) de la familia Anacardiaceae tiene algunos parientes sorprendentes como los anacardos, los pistachos y la hiedra venenosa.

Hoy en día, la India sigue siendo un importante productor, pero produce principalmente para su propio consumo, y México es el cuarto exportador.

Aunque existen alrededor de 50 variedades, sólo 3 o 4 proporcionan fruto de alta calidad.

En España, los mangos premium se producen en las Islas Canarias y en la costa tropical de Andalucía, entre Málaga y Granada.

Aunque hace unos años la mayoría de ellos se vendían a Europa, hoy en día siguen estando cada vez más disponibles en nuestro mercado.

Vitaminas antioxidantes

Como la mayoría de las frutas, los mangos tienen un contenido muy alto de agua y un contenido muy bajo de proteínas y grasas.

Su valor calórico (sólo 65 calorías por 100 gramos) lo aportan casi exclusivamente los hidratos de carbono, principalmente azúcares naturales de fácil digestión, y la fibra.

Sus mayores tesoros nutricionales son las vitaminas, especialmente las tres vitaminas antioxidantes: A, C y E, algunos minerales, enzimas digestivas y diversas sustancias con efectos antioxidantes y protectores.

El valor nutricional ayuda a una óptima recuperación después del ejercicio, prepara la piel para el sol de verano, para deportistas, niños, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.

Algunas personas pueden experimentar leves molestias digestivas después de comerlo.

Si esto sucede, pueden tener dificultades para digerir el alto contenido de fibra, creando un suave efecto laxante.

Puedes intentar consumir cantidades más pequeñas, entre comidas, no mezcladas con otros alimentos o en ayunas.
frutas ayurvédicas

Por su contenido en fibra, se considera una fruta con propiedades expectorantes, antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales y laxantes. También se reconocen sus efectos anticancerígenos debido a sus diversos compuestos antioxidantes; nutre el corazón y protege el corazón, ayuda a reducir el estrés y regular el colesterol; combate la anemia por el contenido de hierro combinado con vitamina C; y proteger el hígado.

Mango, una sorpresa para el paladar

Está casi ausente en nuestras recetas, se suele consumir como fruta fresca, pelada, en macedonias, con yogur, cereales para el desayuno, requesón o sobre todo en platos de ensalada; Sin embargo, sus capacidades son mucho más amplias.

Cabe señalar que la cáscara no es comestible, así que lávala primero para eliminar los restos de látex seco y luego pélala con un cuchillo o un pelapatatas.

Tiene una consistencia delicada pero uniforme gracias a su fibra, lo que permite cortarlo de diferentes formas: en finas rodajas, para preparar canelones, lasaña o milhojas; en tiras largas, tartas, palitos, cubos o cortados por la mitad para rellenar u hornear. Y sus técnicas son muy diferentes: purés, espumas, mousses, sorbetes, zumos, guisos, frituras, guisos, tortillas o frituras en tempura…

Algunas formas de incorporar mango a tu dieta

  • Batido de mango: Esta es una bebida refrescante y nutritiva que es perfecta para un desayuno o un refrigerio. Simplemente combine mango fresco, leche, yogur y un poco de miel o azúcar para obtener un batido cremoso y delicioso.
  • Ensalada de mango: El mango es una excelente adición a las ensaladas de frutas o verduras. Pruébalo en una ensalada de pollo o pavo, o en una ensalada de verduras frescas.
  • Tarta de mango: El mango es una fruta ideal para las tartas. Pruébalo en una tarta de frutas, una tarta de queso o una tarta de chocolate.
  • Helado de mango: El helado de mango es un delicioso placer para el paladar. Puedes hacerlo tú mismo en casa o comprarlo en la tienda.
  • Salsa de mango: La salsa de mango es una excelente salsa para carnes, pescados o verduras. Pruébala en un pollo a la parrilla, un pescado al horno o un brócoli al vapor.

Aquí hay una receta para una ensalada de mango y aguacate que es fácil de hacer y deliciosa:

Ingredientes:

  • 1 mango maduro, pelado y picado
  • 1 aguacate maduro, pelado y picado
  • 1/2 taza de cebolla roja picada
  • 1/4 taza de cilantro picado
  • 1/4 taza de jugo de limón
  • 1 cucharada de miel
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra

Instrucciones:

  1. En un tazón grande, combine el mango, el aguacate, la cebolla, el cilantro, el jugo de limón, la miel, la sal y la pimienta.
  2. Mezcle bien hasta que todos los ingredientes estén combinados.
  3. Sirva inmediatamente o refrigere hasta por 2 días.

¡Disfruta!

Luciano Villar
Asesoran: Dr. Víctor Galán Saúco (ICIA, Canarias) y Dr. Iñaki Hormasa (La Mayora, Costa Tropical)