Podar frutales es una de las prácticas más importantes en la jardinería y la agricultura, ya que permite mejorar la salud de los árboles, aumentar la producción de frutas y dar forma a las plantas para facilitar su manejo. Si bien la poda tradicional se basa en principios agronómicos convencionales, cada vez más agricultores y jardineros están adoptando el enfoque del calendario biodinámico para guiar sus prácticas de poda.
Este método, que se basa en los principios de la agricultura biodinámica, considera la influencia de los ciclos lunares y las constelaciones en las plantas para determinar el momento óptimo para realizar tareas agrícolas. En este artículo, exploraremos en profundidad cuándo y cómo podar frutales según el calendario biodinámico, y qué beneficios puede aportar este enfoque.
La agricultura biodinámica: un enfoque holístico
La agricultura biodinámica es un sistema de cultivo que va más allá de los métodos orgánicos tradicionales al considerar la granja o huerto como un organismo vivo en el que todos los elementos (suelo, plantas, animales, clima y cosmos) están interconectados. Este enfoque fue desarrollado por Rudolf Steiner en la década de 1920 y se basa en principios espirituales y ecológicos que promueven la salud y la sostenibilidad del ecosistema agrícola.
Uno de los aspectos más conocidos de la agricultura biodinámica es el uso del calendario biodinámico, que se basa en las fases de la luna y en las posiciones de las constelaciones para guiar las actividades agrícolas. Según este calendario, cada día se asocia con un tipo específico de trabajo en el jardín o en la granja, y la poda de frutales no es una excepción.

Las fases de la Luna para podar frutales
La influencia de la luna sobre las plantas es un principio clave en la agricultura biodinámica. Se cree que la luna afecta el flujo de savia en las plantas, de manera similar a cómo influye en las mareas de los océanos. Según esta teoría, la savia de las plantas sube durante la luna ascendente y desciende durante la luna descendente. Este ciclo es crucial para determinar el mejor momento para podar los frutales.
- Luna Descendente: Este es el período más favorable para podar frutales. Durante la luna descendente, la savia tiende a concentrarse en las raíces, lo que reduce la posibilidad de que las ramas cortadas «lloren» (pierdan savia) en exceso. Podar en esta fase promueve una mejor cicatrización de las heridas y minimiza el estrés en la planta. Además, se cree que la poda en luna descendente estimula el crecimiento de las raíces, lo que puede resultar en árboles más robustos y mejor anclados al suelo.
- Luna Ascendente: Aunque menos común, algunos jardineros biodinámicos podan frutales durante la luna ascendente si su objetivo es estimular el crecimiento vegetativo, es decir, el crecimiento de ramas y hojas. Sin embargo, esto puede aumentar el riesgo de pérdida de savia y debería realizarse con precaución.
Días del calendario biodinámico: Fruta, Raíz, Hoja y Flor
El calendario biodinámico clasifica los días en cuatro tipos, dependiendo de la posición de la luna frente a las constelaciones del zodiaco: Días de Fruta, Días de Raíz, Días de Hoja y Días de Flor. Cada tipo de día es favorable para diferentes actividades agrícolas.
- Días de Fruta: Estos días son los mejores para podar frutales. Se producen cuando la luna pasa por constelaciones asociadas con signos de fuego (Aries, Leo y Sagitario), que están vinculados a la estimulación de la producción de frutos. Podar en estos días favorece una mayor fructificación y mejora la calidad de la cosecha.
- Días de Raíz: Cuando la luna está en constelaciones de signos de tierra (Tauro, Virgo y Capricornio), se consideran Días de Raíz. Estos días también son adecuados para la poda, especialmente si el objetivo es fortalecer el sistema radicular de los árboles. Poda en estos días si deseas que el árbol enfoque su energía en el crecimiento de raíces fuertes y sanas.
- Días de Hoja: Los Días de Hoja se asocian con las constelaciones de signos de agua (Cáncer, Escorpio y Piscis) y están más relacionados con el crecimiento vegetativo. Aunque no son los días ideales para podar frutales, algunas personas los eligen si desean fomentar el desarrollo de hojas y ramas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto podría desviar energía del proceso de fructificación.
- Días de Flor: Finalmente, los Días de Flor, que ocurren cuando la luna está en constelaciones de signos de aire (Géminis, Libra y Acuario), son los menos indicados para podar frutales. Estos días están más asociados con el desarrollo de flores, y la poda durante estos días podría interferir con la floración y, por ende, con la producción de frutos.

Evitar la poda en Luna llena y Luna nueva
En la agricultura biodinámica, se considera desfavorable realizar labores de poda durante la luna llena y la luna nueva. Durante la luna llena, la savia está en su punto más alto, lo que aumenta el riesgo de que el árbol pierda savia en exceso, debilitando su estructura. Por otro lado, la luna nueva es un período de transición en el que las energías de la planta están en equilibrio, lo que puede resultar en una cicatrización más lenta y un mayor riesgo de enfermedades.
Consideraciones prácticas
Aunque el calendario biodinámico ofrece una guía valiosa para determinar el momento óptimo para podar frutales, es importante combinar esta práctica con un conocimiento sólido de la fisiología de los árboles y las condiciones locales. Factores como el clima, la edad del árbol, el tipo de frutal y las enfermedades o plagas presentes deben tenerse en cuenta al planificar la poda.
Además, es crucial realizar la poda con herramientas limpias y afiladas para evitar dañar la planta y reducir el riesgo de infecciones. La poda adecuada también implica saber qué ramas cortar y cuáles dejar intactas, para asegurar un equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción de frutos.
Podar frutales según el calendario biodinámico es una práctica que puede mejorar la salud y la productividad de los árboles al alinearse con los ciclos naturales de la luna y las constelaciones. Al realizar la poda durante la luna descendente y en Días de Fruta o Raíz, se puede maximizar la capacidad del árbol para sanar y producir frutos de alta calidad. Sin embargo, como con cualquier práctica agrícola, es importante adaptarla a las condiciones específicas de tu entorno y combinarla con buenos conocimientos agronómicos para obtener los mejores resultados.
Al final, la clave es observar y comprender las necesidades de tus frutales y actuar en armonía con los ritmos naturales del entorno, lo que es fundamental en la agricultura biodinámica.
Ecoportal.net
Con información de: https://agrozapiens.com/