ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Huracán Humberto sube a categoría 5 y se fortalece en el Atlántico

Por Rocío V.
27 septiembre, 2025
en Clima
Huracán

Fuente: Prensa Libre.

La tormenta tropical ‘Mario’ se disipa frente a las costas de Baja California

Tormenta tropical Mario pone en alerta a Baja California Sur

Occidente de México en estado de previsión por depresión tropical Diez – E en el océano pacifico

El huracán Humberto se consolidó como un sistema que se presenta como extremadamente peligroso tras intensificarse de cierta manera rápida en el Atlántico. Por eso, autoridades meteorológicas confirmaron que alcanzó la categoría 5, lo que lo convierte en una amenaza significativa para varias regiones insulares.

Trayectoria y fuerza del huracán en el Atlántico

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), con sede en Miami, informó que Humberto se encuentra a unos 563 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, siendo que sus vientos sostenidos alcanzan los 258 km/h, con ráfagas aún mayores.

Asimismo, el organismo prevé que mantenga esta intensidad durante los próximos días, lo que lo posiciona como uno de los fenómenos más poderosos de la actual temporada (con este huracán se aplicó el protocolo). En este caso, la advertencia incluye oleaje fuerte y corrientes de resaca que impactarán el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas.

Desde el sábado por la noche y durante la próxima semana, lo que genera un alto riesgo para embarcaciones y actividades en playas, motivo por el cual se recomendó evitar desplazamientos innecesarios.

El Servicio Meteorológico Nacional en Puerto Rico emitió avisos específicos para embarcaciones pequeñas, advirtiendo que el oleaje en aguas del Atlántico podría superar los dos metros. Además, se pidió a la población seguir con atención el sistema de banderas de advertencia en las costas debido a la peligrosidad de las corrientes.

Las zonas bajo advertencia de marejadas

La magnitud de Humberto genera preocupación adicional en países como Bahamas y Cuba, donde se registra la presencia de una depresión tropical que ha provocado lluvias intensas y crecidas súbitas. Bajo este aspecto, el Departamento de Meteorología de las Bahamas emitió un aviso de tormenta tropical para varias islas, incluyendo Nassau, Andros, San Salvador y la isla Larga.

En un comunicado, la institución instó a la población a concretar los preparativos finales ante la inminencia de condiciones de tormenta. Sin embargo, los vientos sostenidos alcanzaron 55 km/h el sábado, acompañados de precipitaciones estimadas entre 10 y 20 centímetros en el centro y sureste del archipiélago.

Cabe mencionar que Cuba fue otro que reportó lluvias asociadas a este sistema, mientras que las autoridades mantienen vigilancia ante posibles crecidas repentinas en zonas vulnerables, pero este fenómeno no está vinculado con Humberto; su coexistencia incrementa los riesgos en la región.

Efectos de la depresión tropical en Bahamas, Cuba y Florida

En Florida, se espera que la depresión tropical evolucione a tormenta tropical a medida que avanza paralela a la costa atlántica, pero el sur del estado se encuentra saturado por las lluvias de septiembre, por lo que las autoridades mantienen una estrecha vigilancia.

Mientras tanto, en República Dominicana, las autoridades evacuaron a cientos de personas tras fuertes lluvias que provocaron inundaciones en Azua. Al menos 774 personas fueron desplazadas y 26 permanecían en albergues debido al desbordamiento del río Tábara, informó Defensa Civil.

Lo cierto es que en el Atlántico oriental, el ciclón postropical Gabrielle se alejó, lo que permitió suspender la alerta de huracán en ese territorio portugués, pero hay que considerar que oleajes y corrientes de resaca alcanzarán este fin de semana las costas de Portugal, el noroeste de España y el norte de Marruecos.

El CNH advirtió que los efectos de Humberto podrían extenderse hacia el continente estadounidense a partir del lunes, con corrientes marinas “potencialmente mortales”. Entonces, en México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán se localiza a 2.655 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo, donde no hay peligro directo por el momento.

Lo que hay que tener en cuenta si Humberto sigue avanzando

Es necesario indicar que la evolución futura de Humberto será clave para determinar si su trayectoria se mantiene en mar abierto o si representa una amenaza más amplia en el Atlántico occidental (también hubo una tormenta). Por ahora, solo hay que prestar atención a cierta combinación de sistemas que afectan simultáneamente al Caribe y a la costa este de Estados Unidos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com