Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Mark Carney, primer ministro de Canadá, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional el 18 de septiembre. La cita se centró en la revisión del T-MEC, la cooperación bilateral en seguridad y comercio, y también en los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2026. En medio de los temas diplomáticos, Carney dejó ver un detalle que llamó la atención: la mandataria mexicana estará presente en la final del torneo.
Una reunión por el T-MEC y el Mundial de 2026
La reunión entre ambos gobiernos tuvo como ejes centrales la economía y la seguridad. Carney insistió en que Canadá y México deben reforzar sus lazos en sectores estratégicos como energía, salud, agricultura e infraestructura. Sheinbaum coincidió al señalar que esta etapa abre la puerta a más inversión y a una cooperación más sólida entre los dos países.
En materia de seguridad, el primer ministro anunció la creación de un esquema de trabajo conjunto para combatir delitos transnacionales como el tráfico de personas y el crimen organizado (estos mandatarios mantuvieron una conversación). También mencionó el apoyo de Canadá a proyectos de la ONU para enfrentar el problema del fentanilo en México, una de las prioridades actuales de ambos gobiernos.
Durante el encuentro, Sheinbaum obsequió un huipil y un alebrije de jaguar, mientras que Carney entregó un balón y un rompevientos de la selección canadiense, pero más que simples presentes, se trató de un gesto que anticipa la colaboración cultural y deportiva rumbo al Mundial.
México y Canadá frente al Mundial 2026
El torneo más esperado del planeta ya tiene marcado en el calendario su regreso a Norteamérica; allí Carney indicó que la Copa del Mundo 2026 será la más grande organizada hasta ahora, con 48 selecciones y partidos repartidos entre Estados Unidos, México y Canadá.
Según sus palabras, este campeonato dejará una huella económica y social duradera en la región, siendo que en Canadá, las sedes confirmadas son Toronto y Vancouver. En México, la FIFA designó a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como anfitrionas, siendo la quinta vez, pero el emblemático Estadio Azteca, hoy nombrado Estadio Banorte, abrirá el torneo con la ceremonia inaugural el 11 de junio de 2026.
El primer ministro recordó momentos históricos del futbol en tierras mexicanas, como las hazañas de Pelé en 1970 y el famoso gol de Maradona en 1986. «Para Canadá y México esto supone una vuelta a ser anfitriones, ya que hemos sido anfitriones mundiales donde hemos visto a Pelé triunfando en el Azteca y a Maradona con la mano de Dios”, compartió, remarcando la importancia de volver a ser escenario mundialista.
Sheinbaum estaría presente en la final de la competición
Fue durante la conferencia de prensa conjunta cuando Carney soltó la noticia que captó la atención debido a que indicó que Claudia Sheinbaum asistirá a la final del Mundial, en donde el partido se disputará el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.
Cabe mencionar que el anuncio resultó llamativo porque la propia presidenta había comentado que cedería el boleto que la FIFA le otorgó para el partido inaugural en el Estadio Azteca, como un gesto hacia la ciudadanía. Sin embargo, la final tendrá a Sheinbaum como una de las invitadas especiales. «Nos mantenemos unidos en tiempos de desafíos y crisis», dijo Carney, debido a que esto va más allá del futbol.
Asimismo, su presencia en la clausura simboliza también la alianza entre México y Canadá, pero será un escenario donde la política y el deporte coincidan, mostrando que la cooperación bilateral trasciende los acuerdos firmados y se proyecta en eventos de tamaño alcance (estos regalos se hicieron los líderes); con la inauguración en la Ciudad de México y la clausura en Nueva Jersey, el torneo será no solo un espectáculo deportivo, sino una oportunidad para que Norteamérica muestre el poder de la unidad regional.