ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Concacaf espera por otro campeón: la lista completa de ganadores de la Copa Oro

Por Rocío V.
4 julio, 2025
en Deportes
Concacaf

Fuente: ESPN.

Nelson Deossa fue blindado por Rayados tras el Mundial de Clubes

Chelsea elimina al Palmeiras del Mundial de Clubes y se encamina a disputar la final

UEFA multa equipos por incumplir el «fair play» financiero: Barcelona y Chelsea los más castigados

La Copa Oro 2025 ya tiene a sus dos finalistas confirmados: México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la definición del máximo torneo de selecciones de la Concacaf. Este enfrentamiento se ha convertido en la final más frecuente del certamen y, por octava vez, ambos equipos lucharán por levantar el trofeo.

El partido decisivo se jugará el domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, uno de los escenarios más utilizados en esta competencia. Con esta nueva final, se renueva la rivalidad entre las dos selecciones más exitosas de la región, que han dominado el torneo desde su creación.

¿Quién tiene la supremacía histórica? Para entenderlo, es clave repasar los números, los campeones y los detalles que hicieron de la Copa Oro uno de los eventos más importantes del fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Un torneo de Concacaf que cambió de forma y de nombre

Para entender por qué México y EE. UU. se reparten la gloria, hay que mirar atrás. Antes de 1991, la competencia se llamaba Campeonato de Naciones de la Concacaf. Se jugó entre 1963 y 1989. Con la llegada de la Copa Oro, la confederación dio un salto de formato, premios y exposición mediática.

En los primeros torneos apenas jugaban ocho selecciones, pero a día de hoy el certamen reúne a 16 equipos y, de tanto en tanto, invita a países de otras regiones como lo son Brasil, Colombia, Sudáfrica… todos pasaron, pero en particular este año, Arabia Saudita hacía su debut.

Otra punto clave es que casi todos los partidos se juegan en suelo estadounidense, en ciudades como Los Ángeles, Miami o Nueva York aparecen en cada edición. El público latino, la logística y la recaudación lo hacen inevitable.

México tiene una gran ventaja y tiene obligaciones: EE.UU lo persigue

México manda siendo que suma 12 títulos si contamos los que ganó en el Campeonato de Naciones y los que levantó desde que existe la Copa Oro. Solo en la era moderna presume nueve trofeos y Estados Unidos, por su parte, colecciona siete.

Canadá rompió esa hegemonía una vez, en el 2000, cuando sorprendió a todos derrotando a Colombia. También, Costa Rica tuvo su momento dorado antes de 1991, con tres conquistas. Guatemala, Haití y Honduras se cuelan en la lista con una copa cada uno.

Si hablamos de finales directas entre los dos grandes, hay de todo: goleadas, penales, tiempos extra. El Tri celebró fuerte en 2009 con un 5-0 inolvidable. El seleccionado norteamericano respondió con finales ganadas como la de 2021, que se resolvió en el alargue.

La lista de finales que hizo historia

Un vistazo rápido al historial dice mucho de cómo se repartieron el poder:

  • 1991: EE. UU. 0-0 Honduras (4-3 penales)
  • 1993: México 4-0 EE. UU.
  • 1996: México 2-0 Brasil
  • 1998: México 1-0 EE. UU.
  • 2000: Canadá 2-0 Colombia
  • 2002: EE. UU. 2-0 Costa Rica
  • 2003: México 1-0 Brasil (Gol de oro)
  • 2005: EE. UU. 0-0 Panamá (3-1 penales)
  • 2007: EE. UU. 2-1 México
  • 2009: México 5-0 EE. UU.
  • 2011: México 4-2 EE. UU.
  • 2013: EE. UU. 1-0 Panamá
  • 2015: México 3-1 Jamaica
  • 2017: EE. UU. 2-1 Jamaica
  • 2019: México 1-0 EE. UU.
  • 2021: EE. UU. 1-0 México (alargue)
  • 2023: México 1-0 Panamá

El dinero no es todo, pero… los premios

No solo se juega por la copa: el campeón se lleva un millón de dólares pero el subcampeón, medio millón. Quienes alcanzan semifinales o cuartos se reparten bonos que ayudan a federaciones con menos recursos.

Para muchos equipos centroamericanos o caribeños, colarse en instancias decisivas es sinónimo de fogueo, vitrina y un respiro financiero. Panamá y Jamaica lo saben bien: ya se plantaron en finales y demostraron que pueden soñar.

Ahora, México y Estados Unidos buscarán escribir otro capítulo en la histórica rivalidad futbolística que existe entre ambas selecciones. El domingo habrá un nuevo campeón, pero la pregunta de fondo es: ¿hasta cuándo se repartirán la gloria entre ellos?.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com