El fútbol mexicano vuelve a colarse en la conversación internacional gracias a la última actualización del ranking que cada mes publica la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Este listado, que organiza a los clubes más sólidos del mundo, trajo buenas noticias para un club que viene de levantar la Concachampions y ahora presume ser el mejor posicionado del país.
¿Cuáles son los criterios para el listado internacional de la IFFHS?
Mes a mes, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) ordena a los equipos del mundo de acuerdo con su desempeño pero la metodología se basa en puntos acumulados durante los últimos 12 meses, considerando la participación de torneos locales e internacionales pero en este seguimiento, se reconoce la regularidad y el impacto de los clubes.
En la actualización de julio, el Real Madrid encabeza la clasificación con el primer lugar, mientras que el Inter de Milán y el PSG completan el podio europeo entre los diez primeros se encuentran además Barcelona y Bayern Múnich (la selección de México tiene noticias en el ranking). En el caso de América Latina, Botafogo de Brasil destaca como el mejor del continente en la décima posición global.
Para México, esta lista funciona como termómetro de rendimiento internacional, aunque ningún equipo se acerca todavía al Top-50 mundial, los avances de algunos clubes reflejan proyectos ambiciosos que buscan hacerse notar fuera de la Liga MX. Y este mes, la Máquina Cementera fue quien logró dar el salto.
Cruz Azul va a la cabeza en la representación mexicana
En el último tiempo, Cruz Azul se convirtió en el mejor posicionado de México en el listado que dio a conocer la IFFHS al ubicarse en el puesto 68, esto se debe a la conquista de la Concachampions 2025 que le permitió al cuadro celeste escalar 22 lugares en un solo mes, demostrando que su proyecto deportivo dio frutos.
Este ascenso marca un paso adelante, su lugar en el ranking anterior, cuando aparecía en la casilla 90 entonces el título continental le otorgó puntos clave, impulsándolo por encima de clubes sudamericanos de renombre como Gremio y Fortaleza de Brasil, además de clubes europeos como el Vitoria Guimaraes de Portugal.
Bajo este aspecto, la Máquina suele tener inversión en fichajes importantes como Mateusz Bogusz, Georgios Giakoumakis y Luka Romero, lo que demuestra que el club capitalino sigue apostando por refuerzos internacionales, buscando reforzar su plantilla y pelear no solo en el torneo local sino también en futuras competencias regionales.
Otros clubes de la Liga MX en el Top 500
Ya hablamos de Cruz Azul pero también hay otros equipos mexicanos que lograron subir de ranking por el Mundial de Clubes, Monterrey se ubica en el puesto 155, Tigres aparece en la casilla 176 y América figura en la 214.
En cambio, el Toluca, que interrumpió el dominio del América en la Liga MX, ocupa la posición 252, mientras que Pumas, Chivas y Pachuca completan la lista en lugares más rezagados pero con cada uno con su estrategia: 280, 402 y 495.
Asimismo, Monterrey y Tigres destacan por inyectar fuertes sumas de dinero en fichajes de renombre como Ángel Correa o Sergio Canales. Pero el América, tiene buenos jugadores con cantera, mientras que Toluca volvió a gastar fuerte para romper su sequía de títulos. León, Tijuana y otros clubes de perfil medio-bajo no lograron meterse en el Top-500 este mes.
También hay clubes que tienen presupuestos más ajustados o procesos de reestructuración interna, como Pachuca y León se sostienen con un modelo de compra inteligente y venta a buen precio. Además, Pumas, busca salir de años de irregularidad en la Liga MX con apuestas como la llegada de Aaron Ramsey y posibles fichajes de alto perfil como ‘Memo’ Ochoa.