El astro argentino Lionel Messi y su compañero Jordi Alba no podrán vestirse de rosa este sábado cuando Inter Miami reciba a Cincinnati. La Major League Soccer (MLS) decidió suspender a ambos futbolistas por ausentarse sin justificación del Juego de las Estrellas, disputado el pasado miércoles en Austin, Texas lo que marca un precedente que ya había afectado a otras figuras internacionales.
El motivo detrás de la sanción para Lionel Messi y Jordi Alba
La liga norteamericana aplica desde hace años una regla clara: ningún jugador puede saltarse el All-Star Game sin una causa médica o aprobación especial, como Messi y Alba estuvieron ausentes deberán sufrir las consecuencias. En este caso, ni el argentino ni el lateral español presentaron una excusa oficial.
El Tribunal Disciplinario de la MLS confirmó la decisión mediante un breve comunicado que no dejó lugar a dudas. “Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club”, expresó la organización.
Con esto, Inter Miami pierde a dos de sus titulares para un duelo clave en la Conferencia Este pero no es la primera vez que esta norma se aplica, en 2018 Zlatan Ibrahimović, en recibió una sanción idéntica por negarse a formar parte del espectáculo que reúne a las figuras de la temporada.
Un golpe para Inter Miami en un partido decisivo
Esta determinación afecta de manera directa a las decisiones futbolísticas del entrenador Javier Mascherano, porque el equipo viene de caer 3-0 ante Cincinnati como visitante, una derrota que cortó una racha de seis victorias consecutivas y encendió las alarmas en la lucha por los primeros lugares.
El choque de este sábado ante Cincinnati, programado para las 20:15, puede definir buena parte del camino de Inter Miami hacia el Supporters’ Shield, trofeo que premia al mejor equipo de la fase regular. Sin su capitán y máxima figura, el desafío es doble, considerando la presión que genera su ausencia en el ataque.
Mascherano ya había dejado entrever que la sobrecarga de partidos podía forzar un descanso para el ’10’. “A mí me gustaría que descansara, pero no es una decisión que deba tomar yo. La intensidad de los partidos que hemos jugado, especialmente en el último mes y medio, ha sido muy, muy alta”, afirmó el DT antes de la sanción.
La MLS ratifica su postura sin dar margen de perdón
Si bien desde que el rosarino tomó la decisión surgieron algunas especulaciones sobre una posible amnistía, pero la MLS fue inflexible. Así fue como, el comisionado Don Garber explicó públicamente que comprendía la carga de partidos que arrastraba el Inter Miami, pero insistió en que las reglas son iguales para todos.
“Estoy seguro de que Lionel Messi ama esta liga. No creo que haya un jugador -o alguien- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi”, reconoció Garber. En ese sentido, el comisionado sentenció: «Desafortunadamente, tenemos una política de larga data sobre la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil».
Cabe mencionar que el equipo rival del Inter, Cincinnati, llega reforzado tras aportar a dos jugadores, Evander y Miles Robinson, en el mismo All-Star Game del que estas dos figuras de la franquicia de la Florida se ausentaron, por eso la MLS dejó en claro que la participación en estos eventos es parte de la promoción del campeonato.
El antecedente de Zlatan Ibrahimović sirve como recordatorio para el resto de figuras internacionales: el reglamento no distingue jerarquías. Para Messi, esta sanción se traduce en perderse un partido clave, mientras el Inter Miami deberá demostrar que su proyecto no depende solo de su estrella principal.