La vuelta a España 2025 junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia, son las competiciones más importantes del ciclismo mundial. La edición de este año de la competencia ha estado llena de polémica por la participación del equipo Israel-Premier Tech, lo que resultó en protestas en contra del genocidio perpetrado por Israel, y terminó ocasionando interrupciones en la competición.
Más manifestaciones en La Vuelta
Las protestas realizadas hasta el momento tienen como objetivo realizar un boicot deportivo debido a que la participación del equipo ciclista de Israel se ha interpretado como una propaganda, una campaña de sportswashing que tiene como finalidad mejorar la imagen de Israel y desviar la atención de la catástrofe humanitaria que ha provocado el país en la franja de Gaza desde el inicio del conflicto con Hamás.
Este viernes 5 de septiembre, durante la realización de la decimotercera etapa de La Vuelta en Asturias, tras el incidente de las protestas en Bilbao ocurrido un par de días antes, las manifestaciones se reanudaron, involucrando a una docena de manifestantes que se pusieron en medio de la carretera para bloquear el paso de los ciclistas que venían liderando la etapa.
Los manifestantes que estaban bloqueando la ruda de la competencia, sostenían una pancarta y vociferaban frases y mensajes contra el equipo israelí de ciclismo, además de mandar fuerzas y apoyo al pueblo palestino. Según el reporte de la Guardia Civil, se realizaron una docena de detenciones en el lugar, las cuales se realizaron con la mayor rapidez posible con el fin de que la carrera continuara sin ser suspendida.
El inicio de las protestas en La Vuelta a España
La organización encargada de La Vuelta Ciclista a España, informó sobre posibles protestas al inicio de la competencia el pasado 27 de agosto, por lo que ya eran sucesos esperados durante todo el trayecto por donde transitarían los deportistas. También se presentaron varias protestas de escala reducida luego de que un hombre fuera detenido por obstaculizar el paso del equipo israelí a la altura de Figueres.
Así, el pasado miércoles 3 de septiembre, la situación escaló rápidamente mientras se celebraba la etapa número 11 de La Vuelta. A escasos kilómetros de la meta, una gran cantidad de espectadores iniciaron una gran protesta en contra de Israel, la cual estuvo orquestada por la iniciativa Gernika Palestina, en done los manifestantes les impidieron el paso a los ciclistas con pancartas en apoyo de Gaza.
Los manifestantes arrojaron sobre la ruta de los ciclistas hojas pequeñas con mensajes en apoyo a la población de Gaza, pero la situación empeoró rápidamente y la policía del País Vasco tuvo que intervenir para controlar la protesta, lo que provocó un aumento en la violencia y los enfrentamientos en el lugar. Al final, todo terminó con la detención de tres personas y cuatro miembros de la policía lastimados.
La animadversión hacia Israel-Premier Tech
El hecho de que el equipo Israel-Premier Tech genere tanto rechazo se debe principalmente a los estrechos lazos de su dueño con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El propietario Sylvan Ademas, tiene una relación personal con el primer ministro, y ha declarado que su equipo jamás se presentará sin llevar el nombre y el estandarte de Israel, reforzando su postura nacionalista.
Grupos activistas como Gernika Palestina y miembros de Izquierda Unida en Asturias, han señalado que las organizaciones deportivas están llevando a cabo una campaña de sportswashing, con el fin de mejorar la imagen de Israel, obviando las atrocidades cometidas por su gobierno en contra de la población palestina, lo que puede verse en competiciones de la UEFA, la FIFA y en este caso la Unión Ciclista Internacional.