Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 vivieron una jornada clave en la fecha 17, donde quedaron definidos los seis equipos que irán de manera directa a la Copa del Mundo y se abrió la pelea final por el cupo al Repechaje. Con partidos en simultáneo, la región ya tiene a la mayoría de sus representantes confirmados para el torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.
Resultados clave de la jornada 17 y panorama general
Los cinco encuentros se disputaron casi en paralelo, Argentina, que ya tenía asegurada la cima de la tabla, venció 3-0 a Venezuela en Buenos Aires en lo que fue el último partido oficial de Lionel Messi en el país. Uruguay, por su parte, derrotó 3-0 a Perú en Montevideo, mientras que Colombia hizo lo propio frente a Bolivia con el mismo marcador en Barranquilla.
Paraguay empató 0-0 con Ecuador en Asunción, asegurando un punto que terminó siendo decisivo para sellar su clasificación. En Río de Janeiro, Brasil derrotaba 1-0 a Chile al momento de la definición (esto sucedió en la CONCACAF), resultado que consolidó su presencia entre los líderes del torneo con estos marcadores, quedaron definidos los equipos que ya estarán en el próximo Mundial.
Hasta aquí, Argentina dominaba la tabla con 38 puntos, seguida por Brasil con 28, detrás se ubicaban Uruguay con 27, Ecuador con 26, y con 25 unidades tanto Colombia como Paraguay, es decir, los seis combinados ya habían asegurado su pasaje directo a la cita mundialista.
Seis clasificados directos al Mundial 2026 desde Sudamérica
Sin dudas, la Conmebol se confirmó como una de las regiones con más fuerza en el fútbol internacional, logrando completar a sus seis representantes. La selección que dirige Lionel Scaloni, actual campeona del mundo, y Brasil, cinco veces ganadora de la Copa, se sumaron a Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay en la lista de clasificados.
De esta manera, Sudamérica se aseguró un bloque de selecciones con tradición y competitividad. Cabe recordar que la FIFA ya tenía confirmados previamente a Canadá, México y Estados Unidos como anfitriones, además de Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur, Uzbekistán y Nueva Zelanda.
Con los sudamericanos, la nómina mundial empieza a tomar forma, pero lo que se puede indicar o señalar que la Conmebol armó unas eliminatorias muy competitivas, pero todavía queda un punto para definir el séptimo lugar que definirá al equipo que irá al Repechaje internacional.
La batalla final por el repechaje: Venezuela vs Bolivia
En este escenario, la gran incógnita está en quién ocupará la plaza al Repechaje, hay que mencionar que Venezuela, con 18 puntos, es quien llega mejor posicionada. La Vinotinto depende de sí misma y, de ganar o empatar en la última jornada ante Colombia en Maturín, asegurará su histórico primer acceso a un Mundial.
Bolivia, que suma 17 unidades, aún conserva posibilidades pero para lograrlo, debe vencer a Brasil en la altura de el Alto y esperar un tropiezo venezolano. Así fue como se puede indicar que el panorama no es sencillo, pero matemáticamente la opción sigue abierta hasta el final, el Repechaje intercontinental se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026.
Participarán seis selecciones: una de Conmebol, una de Oceanía, una de África, una de Asia y dos de Concacaf. Según el ranking FIFA, los dos mejores equipos ingresarán directamente a las finales, mientras que los otros cuatro deberán enfrentarse en semifinales para pelear por los últimos dos boletos disponibles.
Participarán seis selecciones: una de Conmebol, una de Oceanía, una de África, una de Asia y dos de Concacaf. Según el ranking FIFA, los dos mejores equipos ingresarán directamente a las finales, mientras que los otros cuatro deberán enfrentarse en semifinales para pelear por los últimos dos boletos disponibles (así le fue a Messi en la Leagues Cup), solo Nueva Caledonia aseguró su lugar en este mini torneo en representación de Oceanía, también el sorteo de la Copa del Mundo se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 en Washington DC.