La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) a través del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), emitió un comunicado dado a conocer por su presidente, Sunil Gulati, según el cual varios equipos han sido multados por haber incumplido las normas de ingresos relacionadas con la sostenibilidad financiera. Las medidas disciplinarias recaen sobre más de 5 importantes clubes de todo el continente europeo.
Las medidas tomadas por la UEFA surgen del análisis financiero de cada uno de los equipos
El fair play o juego limpio no se refiere solo al desempeño de los jugadores en los partidos, este término incluye a todo el funcionamiento de los equipos dentro y fuera de la cancha. Por lo tanto la UEFA se encuentra en la competencia de revisar cada uno de los movimientos que realizan los clubes en cuanto a su cuerpo técnico, publicidad, pago de impuestos, entre otros que garanticen un futbol socialmente viable.
Esto se debe a que el deporte es cuestionado por el supuesto esquema de negocios que trata a los jugadores como mercancía y que utiliza los principios deportivos de los equipos para evadir las responsabilidades sociales, tales como el pago de impuestos o la retribución a la sociedad. En ese sentido, la evaluación que realiza la UEFA de manera permanete a todos los equipos es exhaustiva.
En ese sentido, las multas que fueron impuestas a equipos como FC Barcelona, Chelsea FC, Oporto, Aston Villa FC y Olympique Lyonnais, se derivan de la supervisión realizada por la Sala Primera del Órgano de Control Finaciero de Clubes, respecto a la temporada 2024/2025. Cuyo resultado refleja que el déficit agregado de los ingresos se encuentra por encima de lo aceptable.
¿Cuánto deberán pagar cada uno de los equipos?
Cada uno de los equipos llegó a acuerdos respecto a su infracción por lo que cada uno deberá cancelar montos diferentes en tiempos variables. Además tendrán restricciones para la inscripción de jugadores, no obstante esto se aplicará unicamente en competencias de la UEFA, además continuarán bajo supervisión, por lo que temporada tras temporada podrían tener restricciones más fuertes.
De ese modo, los equipos con multas mayores son el Chelsea de Inglaterra, a quien le corresponde pagar 20 millones de euros durante 4 años. El Barcelona de España cuya cifra a pagar alcanza los 15 millones de euros en un acuerdo por dos años. Cabe destacar que en caso de no cumplir con estos pagos, entonces les corresponderá pagar de forma única 80 y 60 millones de euros respectivamente.
Sucesivamente, el Olympique Lyon supera los 10 millones de euros, pues su totalidad es de 50 millones de euros. Mientras que los equipos Aston Villa y AS Roma fueron multados por 5 y 3 millones de euros respectivamente, pues la diferencia de sus límites financieros fueron mucho menores y corresponden a las temporadas de 2023. Todos continuaran en observación hasta la temporada 2028 – 2029.
El fútbol maneja criterios de sostenibilidad de cara al Mundial 2026
Aunque esta revisión y sanciones han sido aplicadas por la organización europea (UEFA), su mecanismo ejemplar es parte de los lineamientos emanados de la Federación Internacional FIFA, pues la sostenibilidad del deporte es fundamental para su subsistencia en el largo plazo y permite estandarizar lo que clubes, equipos y selecciones deben cumplir para que todos los miembros y participantes del deporte rey, retribuyan al mundo.