Cómo cultivar y reproducir exitosamente el Cactus de Navidad

El Cactus de Navidad, cuyo nombre científico es Schlumbergera truncata, es una planta originaria de la selva amazónica que podrás cultivar por muchos años y disfrutar de su bella floración siempre y cuando sigas estos consejos.

Comencemos por aclarar que el Cactus de Navidad, también conocido como Santa Teresita, no es un cactus verdadero, sino que pertenece al grupo de las suculentas.

Su ambiente natural es la selva tropical de Brasil y se lo encuentra creciendo específicamente en forma colgante, en las ramas y los troncos de los árboles.

Además de su porte colgante, el atractivo del Cactus de Navidad reside en sus prolíficas y atractivas flores que crecen en las puntas de sus ramas suculentas. Estas flores que pueden tener entre 4 y 8 cm, suelen ser rosadas, fucsias, rojas o blancas.

Su floración ocurre en invierno, cuando es Navidad en el Hemisferio Norte, de allí su nombre popular. En el Hemisferio Sur, es más conocida como Santa Teresita. Otros nombres populares son Cactus de Abril, Cactus de acción de gracias, Cactus de Pascua.

Cómo cuidar tu Cactus de Navidad

Esta suculenta tiene los mismos cuidados generales que sus parientes, veamos algunos de ellos para asegurarnos que crezca sana y nos ofrezca sus hermosas flores.

¿Dónde cultivarla?

El Cactus de Navidad es una planta que podemos cultivar en el interior de nuestras casas a resguardo del pleno sol, temperaturas extremas y vientos que pueden llegar a quebrar sus ramas. Deberás asegurarte que reciba buena luminosidad para que florezca.

También es posible tenerla en el exterior, en un lugar luminoso, en condiciones similares a la selva amazónica. Todo depende de la región en que vivas, habrá que cuidarla de que no reciba los rayos del sol directo que podrían quemarla, y cuidarla de temperaturas inferiores a las 10°C o superiores a los 25°C.

¿Cuánto regarla?

Como toda planta suculenta, cuenta con sus propias reservas de agua y es susceptible al exceso de humedad en sus raíces. Así que habrá que cuidar de no generar pudriciones, especialmente durante los meses frío ya que resultan irreversibles.

Lo ideal es regar el sustrato de la maceta recién cuando esté seco y de forma ligera. Resulta clave utilizar para el riego agua de lluvia, de filtro o en su defecto dejar evaporar el cloro del agua del grifo ya que éste la afecta negativamente.

Podemos simular también su ambiente húmedo natural, pulverizando tres o cuatro veces por semana sus hojas, cuidando de no excedernos para no generar un clima propicio para insectos como las cochinillas y pulgones. Este punto de humedad dependerá de la presente en el ambiente donde esté ubicada.

Durante los meses de frío, luego de su floración, habrá que espaciar más los riegos hasta la próxima primavera.

¿Qué sustrato usar?

En cuanto al sustrato a utilizar para cultivar nuestro Cactus de Navidad, al igual que con el riego, tenemos que pensar en dónde crece naturalmente. La selva amazónica cuenta mayormente con un pH moderadamente ácido y suelto, con buena cantidad de materia orgánica.

Así que a la hora de armar la maceta para cultivar esta suculenta, deberemos asegurarnos también un buen drenaje. Podremos usar por ejemplo, una mezcla de sustrato para orquídeas o para cactus en un 25% con sustrato para plantas de interior en un 75%. O directamente plantarla en un sustrato al 100% para plantas de interior.

¿Con qué abonar?

Para asegurar un buen crecimiento y floración del Cactus de Navidad deberemos proporcionarle fósforo y potasio, idealmente orgánico.

Resulta una buena opción preparar un abono casero con los restos de cáscara de plátano o patata. Simplemente deberás hervir estas cáscaras, dejar enfriar, filtrar y regar.

¿Cómo se reproduce el Cactus de Navidad?

Como toda planta en general, puede reproducirse por semillas, pero se trata de un proceso largo hasta obtener una planta de tamaño ornamental. Además, no podremos garantizar el color de su floración con este método.

Si quieres asegurarte de obtener una planta nueva con las mismas características que la original, el mejor método es la propagación por gajos o esquejes.

En el siguiente video te contamos cómo propagar un Cactus de Navidad de manera fácil y exitosa.

Con todos estos consejos y un poco de tu mano verde, seguramente podrás disfrutar de la belleza del Cactus de Navidad.