¿Tienes idea de cuál es el impacto en el ambiente que genera el uso de cosmética, productos de belleza e higiene personal? Considerando sólo los envases y paquetes en los que vienen estos productos, la huella ecológica es enorme.
Por año se estima que se generan 500 millones de toneladas de plástico y que hacia 2050, en los océanos habrás más plástico que fauna marina y gran parte de esas toneladas provienen de la industria del cuidado personal.
Poner atención en los envases y paquetes en los que vienen presentados los productos y elegir los que menos tienen, puede generar un cambio de hábito clave para disminuir el uso del plástico.
¿De qué se trata el movimiento ‘zero waste’?
Es una tendencia mundial que promueve un consumo responsable, sin impacto para el ambiente. Se centra especialmente en rechazar tajantemente al plástico, principal material responsable de la alta contaminación de mares y océanos.
“Zero waste” es una forma de vida y una filosofía que conlleva a la reducción de los residuos y el cuidado de la naturaleza. Además, implica la reutilización: dar una segunda oportunidad a las cosas y tomar conciencia del consumo: adquirir productos ecológicos y que sean realmente necesarios para la vida diaria.
Razones para unirte a la cosmética natural ‘zero waste’
Utilizar cosmética natural, respetuosa con el medio ambiente y sin plástico es una de las líneas a seguir para sumarse a esta tendencia.

- Sus envases son sostenibles y reciclables. Más allá de envases eco, hay muchas empresas que apuesta por envases fabricados a partir de desechos orgánicos o materiales sostenibles. Otros optan por hacerlo en formatos sólidos. El producto más conocido y aceptado hasta el momento es el shampoo sólido.
Un shampoo sóldio dura entre 75 y 90 lavados y está elaborado artesanalmente. Su packaging es sostenible y reciclable pues están fabricados con material FSC que garantiza la sostenibilidad de los bosques. Además, cada pastilla de shampoo sólido ecológico equivale a tres botellas de champú líquido de 300ml, lo que reduce además el plástico utilizado para esos envases. Sin duda, ¡es la mejor alternativa para cuidar el cabello sin renunciar a la calidad dermatológica!
Otros productos son los exfoliantes, cremas, pastas dentales, maquillaje y una infinidad de productos para el cuidado personal en formato sólido.
- Contienen ingredientes naturales. Procedente de plantas, flores, frutos y semillas. Las plantas contienen propiedades terapéuticas que hacen que la cosmética natural sea efectiva hasta con las pieles más sensibles.

- Es ecológica y no contamina. Este tipo de cosmética sin residuos y natural, emplea activos extraídos de la naturaleza, mediante técnicas que alteren los activos ni puedan contaminarlos. Existen diferentes marcas, las cuales cultivan sus propias materias primas, e incluso, en muchos casos recurren a energías renovables. En el caso de marcas más pequeñas, pueden elaborarlos de forma artesanal y manual.
- Contienen mayor porcentaje de principios activos. Cuando aplicamos en nuestra piel productos ricos en extractos botánicos, estos nos aportan una gran variedad de moléculas activas que, sobre la piel, reaccionan de una manera sinérgica haciendo que cada uno de ellos realicen una función específica. Por lo tanto, los resultados serán mucho más rápidos y eficaces.
Adoptar hábitos de higiene y belleza saludables y sostenibles, contribuyen efectivamente al cuidado del ambiente. Se trata de reemplazar los productos habituales por otros respetuosos del ambiente. No hay excusa, existen infinidad de marcas y emprendimientos para poder conseguirlos y a precios muy razonables, incluso menores que los convencionales.
Ecoportal.net