¿Conoces la programación verde? Una forma ecofriendly de programar

Un tema muy importante que no debe ser tomado en broma es el calentamiento global. Años y años de crecimiento poblacional y sobre todo industrial, le han causado graves daños a nuestro planeta que poco a poco han ido pasando factura.

Por esta razón es que cientos de empresas, científicos y miles de personas han buscado reducir de forma significativa la huella contaminante de sus acciones.

Las personas intentan reducir el consumo de plástico o aumentar el reciclaje, los científicos han descubierto formas de reducir el tiempo de descomposición de los materiales contaminantes y las empresas, han buscado la forma de cambiar sus procesos para así reducir la contaminación.

Y entre las muchas acciones que se han tomado en pro al ambiente, destaca también la de los programadores, quienes con su ingenio han descubierto cómo hacer una programación verde.

Si eres programador y estás buscando una forma de sumar un granito de arena para ayudar a cuidar el planeta, iniciar a aplicar el modelo de programación verde es una excelente idea.

Y si eres nuevo en el tema de la programación, también queremos recomendarte un curso full stack online de Aulab, con el que podrán adquirir conocimiento que te permitirán comprender mejor la programación y así luego podrás saber como hacer que sea verde y ecofriendly.

¿Qué es la programación verde?

También llamado software verde, es un modo de programación que busca minimizar en lo posible el impacto ambiental que se genera con el uso de las tecnologías.

La manera en que esto se logra es haciendo uso eficiente de los recursos y materiales utilizados y buscando reducir el gasto energético, al intentar compactar y hacer más sencillos los códigos programáticos.

Al implementar la programación verde se busca también que el hardware sea verde, que haya un equilibrio entre ambos para así aumentar el rendimiento y reducir la energía que se requiere para poder llevar a cabo un proceso.

Un software verde requiere menos recursos de hardware, lo que de alguna forma permite reducir el volumen de basura computacional que se genera cada año cuando este se vuelve obsoleto.

Origen de la tecnología verde

Disminuir el impacto ambiental de la tecnología es una tarea que tiene años desarrollándose, específicamente desde los años 90, cuando la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos desarrolló el programa Estrella de Energía.

Este programa estaba dirigido a promover la eficiencia energética de diversos equipos tecnológicos, los cuales eran sometidos una Evaluación Ambiental, con el objetivo de que estos fueran diseñados para disminuir el consumo de energía eléctrica y el mantenimiento, así como aumentar el rendimiento, la vida útil y la posibilidad de reciclar materiales cuando este tiempo se cumple.

¿Cuál es el impacto de la programación para el ambiente?

Por más de un millón de personas que realicen una búsqueda en internet de mínima transmisión de datos, como por ejemplo de 20 Kb, se puede consumir más de 50.000 kilos de dióxido de carbono al mes. Imagina cuál sería el consumo de un software cuyo nivel de transmisión sea muchísimo más elevado y poco sostenible con el ambiente.

Por esta razón es que la finalidad principal de la programación verde es buscar hacer más compacto los códigos, de forma que su procesamiento sea más rápido y así reducir la transmisión de datos, el consumo de energía y por ende, la cantidad de CO2 producida.

Gigantes de la tecnología como Sony, Motorola, HP y otras cientos de empresas a nivel mundial, se han unido a este cambio ecológico ¿qué esperas para unirte tú también? Anímate a implementar este modo de programación verde y ayuda a cuidar el planeta, nuestro hogar.