¿Conoces la programación verde? Una forma ecofriendly de programar
Un tema muy importante que no debe ser tomado en broma es el calentamiento global. Años y años de crecimiento poblacional y sobre … Leer Más
Un tema muy importante que no debe ser tomado en broma es el calentamiento global. Años y años de crecimiento poblacional y sobre … Leer Más
Hola amigos! hoy les compartimos 8 trucos que usamos en casa para tener un riego eficiente en la huerta y el jardín, ya … Leer Más
El mes del Día Internacional del Medio Ambiente nos encuentra confinados, distanciados y atravesando el experimento de teletrabajo más masivo de la historia … Leer Más
Una casa pasiva combina un alto nivel de confort con un consumo de energía muy bajo. Hace un uso eficiente del sol, las … Leer Más
El esquema de Welsh tendrá en cuenta la eficiencia energética del hogar en los cálculos de asequibilidad de los prestamistas Los prestatarios podrán … Leer Más
La startup Edisun Microgrids quiere lograr que los seguidores solares sean algo normal en los tejados comerciales e industriales. La compañía ha instalado 3.000 seguidores solares … Leer Más
Cuando hablamos de cuidado del ambiente, lo primero que suele aparecer en nuestra mente son temas como el cambio climático, el cuidado de las especies, o la deforestación de bosques. Pero si pudiéramos acercanos a estos problemas con una lupa descubriríamos que detrás hay algo mucho más simple: los hábitos.
Según la ONU, se espera que en 2025 seamos 8.000 millones de habitantes compartiendo recursos en este planeta. Mil millones de personas más que en la actualidad, generando cada una 1,42 kg de basura al día de media.
El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la Provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED* (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI).
Las “viviendas del futuro” serán expuestas desde el 10 de abril en el Parque O’Higgins. Habrán talleres de uso eficiente de la energía y reciclaje.
América Latina y el Caribe podría ahorrar más del 10 por ciento en el consumo de electricidad La transición global a productos eficientes podría ahorrar 350 mil millones de dólares al año
Al estar situadas en un lugar más frío, las placas fotovoltaicas entregan una respuesta más eficiente.
El consumo de energía por vehículo se mantuvo constante mientras que las ganancias en eficiencia condujeron a un aumento del número de autos y camiones en las rutas y las millas recorridas. También aumento su tamaño y “performance”, por lo que camionetas 4×4 y minivans abarrotan las carreteras estadounidenses. A un nivel macro, la paradoja de Jevons puede observarse en el hecho de que, a pesar de que Estados Unidos ha logrado duplicar su eficiencia energética desde 1975, su consumo energético ha aumentado drásticamente. La única respuesta real para la humanidad y la Tierra como un todo, es alterar las relaciones sociales de producción, para crear un sistema en el que la eficiencia ya no sea una maldición. Un mejor sistema en el que la igualdad, el desarrollo humano, comunitario y la sustentabilidad sean las principales metas.