De la cuna a la cuna

Según la ONU, se espera que en 2025 seamos 8.000 millones de habitantes compartiendo recursos en este planeta. Mil millones de personas más que en la actualidad, generando cada una 1,42 kg de basura al día de media.

Certifican normas LEED al primer edificio público sustentable de Argentina

El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la Provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED* (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI).

El capitalismo y la maldición de la eficiencia energética. El retorno de la Paradoja de Jevons

El consumo de energía por vehículo se mantuvo constante mientras que las ganancias en eficiencia condujeron a un aumento del número de autos y camiones en las rutas y las millas recorridas. También aumento su tamaño y “performance”, por lo que camionetas 4×4 y minivans abarrotan las carreteras estadounidenses. A un nivel macro, la paradoja de Jevons puede observarse en el hecho de que, a pesar de que Estados Unidos ha logrado duplicar su eficiencia energética desde 1975, su consumo energético ha aumentado drásticamente. La única respuesta real para la humanidad y la Tierra como un todo, es alterar las relaciones sociales de producción, para crear un sistema en el que la eficiencia ya no sea una maldición. Un mejor sistema en el que la igualdad, el desarrollo humano, comunitario y la sustentabilidad sean las principales metas.