Si vives en Ciudad de México y te encuentras dentro del grupo de hombres mayores entre 60 y 64 años, es probable que tu perfil califique para el plan social que el gobierno de México a hecho a la medida. Una propuesta del Estado que brinda protección financiera a ciudadanos adultos mayores.
Mediante esta iniciativa, los hombres de la capital mexicana podrán recibir un apoyo económico de hasta $18 000 pesos MX en el año, esto equivale a $3000 pesos bimestrales, que les servirán para contribuir a la mejora de su calidad de vida y podrán ser útiles para gastos básicos de la cotidianeidad.
Si bien, este apoyo social es muy parecido a las Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, no lo es, ya que está dirigido solo a hombres que residan en la capital y que no hayan llegado a los 65 años. Sin embargo, una vez llegado a esos años de vida los usuarios podrán seguir recibiendo ayuda del estado a través del otro plan federal.
Por otra parte, esta medida fue creada por la administración de Clara Brugada en CDMX, con el fin de reducir la brecha social y económica de la sociedad, es decir, con este programa se busca disminuir las desigualdades entre los habitantes del distrito federal.
De todas maneras, ya fueron muchos los varones que pudieron inscribirse al programa y recibir el apoyo económico que otorga la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en Ciudad de México, en lo que va de este 2025. Por lo tanto, si cumples con los requisitos establecido no dejes pasar esta gran oportunidad de inscribirte a la Pensión Bienestar Hombres
¿Quiénes pueden postularse a la Pensión Hombres Bienestar?
Como en casi todos los planes sociales en la República mexicana, aquellas personas que quieran ser parte de la Pensión Hombres Bienestar y cobrar el apoyo bimestral de $3000 pesos, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser hombre.
- Tener entre 60 a 64 años.
- Residir en algún municipio de la capital mexicana.
- No recibir otros apoyos financieros por parte del Estado
Ahora bien, si cumples con este perfil, deberás tener a mano los siguientes papeles para poder dar inicio al proceso de inscripción:
- CURP actualizada.
- Identificación oficial con foto.
- Acta de nacimiento (si es necesario).
- Comprobante de domicilio (menor a tres meses)..
- Formulario de inscripción completo.
¿Cómo es el proceso de inscripción a dicho programa?
Es preciso que aquellos hombres mayores que cumplan con los requisitos necesarios y estén interesados en recibir la Pensión, deberán llevar a cabo dicho trámite de inscripción, el cuál puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Bienestar en distrito federal.
No obstante, para aquellos que le da pereza las largas filas de espera, podrán registrarse desde la comodidad de su casa, sólo necesitan un computador o teléfono móvil. Por ello, para que no haya contratiempos ni metidas de pata, te contaremos los pasos a seguir para el registro en línea:
- Ingresa a la plataforma digital de la Pensión Hombres Bienestar.
- Dentro de la web, elige la opción <Inicia con tu programa>.
- Crea una Cuenta personal, con CURP, Código Postal y correo electrónico del postulante.
- Verifica que los datos estén bien.
- Agrega la Identificación Oficial vigente (escaneando ambos lados).
- Adjunta un comprobante de domicilio.
- Completa el formulario, los datos ingresados deben coincidir correctamente con los previamente cargados.
¡Atención hombres! Así será la forma de pago
Los depósitos para este programa se llevarán a cabo, como la mayoría de los planes sociales que brinda el bienestar, de manera bimestral. Sin embargo, aunque el cronograma de pagos puede ir cambiando, por lo general la entrega de recursos se realizará cada dos meses, durante los primeros días del mes que corresponda.
De todos modos, para que los adultos mayores beneficiarios puedan tener conocimiento del día en el que estará disponible su pago, los invitamos a seguir las redes sociales del Gobierno de Ciudad de México y estar pendiente de sus comunicados oficiales.