ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ahorro en calefacción de casa: Guía completa para el otoño-invierno

Por Ignacio A.
21 octubre, 2025
en Economía
ahorro en calefacción de casa México 2025

Fuente: Julian Hochgesang/Unsplash

Beca Benito Juárez no pagó en octubre: Cuándo tendrás los $1900 en tu cuenta

Un programa del Bienestar exclusivo para hombres: Cómo recibir $18 000

Cómo hacer el registro de Beca Benito Juárez: Guía con todos los pasos

El ahorro en calefacción de casa es una prioridad para muchas familias al momento de afrontar el otoño-invierno, buscando cuidar su economía ante los descensos de temperatura y el aumento de las tarifas de energía en consecuencia. En este artículo te explicamos cómo ahorrar en calefacción de acuerdo al modo en que calientas tu hogar.

¿Cuánta energía consume un sistema de calefacción para casa?

Muchas personas se proponen lograr un equilibrio entre confort y ahorro en calefacción de casa, cuando empieza la temporada otoño-invierno y las tarifas se disparan hacia arriba, mientras las temperaturas descienden de manera marcada.

Aunque cada sistema de calefacción y vivienda es diferente en términos de uso de energía, se puede calcular un promedio del consumo, en México, del mismo modo que se pueden establecer ciertos parámetros, como la temperatura a mantener y otros trucos para reducirlo.

Para plantearnos un ahorro en calefacción en casa, es importante conocer que ésta representa entre el 25% y el 40% del consumo total de energía en temporada invernal para una casa en México, de acuerdo a un cálculo de consumo estándar.

Un sistema pequeño puede consumir entre 800 y 2000 watts por hora en modo eléctrico. Una caldera central a gas, por otro lado, puede consumir hasta 1 metro cúbico por hora dependiendo del clima y del tamaño de la casa.

¿Es posible ahorrar?

Sí, el ahorro en calefacción de casa está disponible para aquellos que apliquen principios de eficiencia energética y tomen medidas, tanto desde el aislamiento como en la forma de operar cada aparato, para cuidar su salud y su confort, al mismo tiempo en que cuidan su bolsillo.

Actualmente existen numerosas ofertas de tecnología moderna y pequeños hábitos de consumo que pueden permitirle a los usuarios ahorrar calefacción gas, luz o con sistemas mixtos, al alcance de cualquier familia.​

Es importante determinar el consumo de nuestro hogar y, además de registrar los hábitos que configuran esa factura, determinar cuál es la manera más eficiente de utilizar el sistema que tengamos instalado en nuestra vivienda.

¿Cómo ahorrar en calefacción de casa en México?

Para optimizar el ahorro de energía calefacción, el primer punto a tener en cuenta es el aislamiento. Para eso, debemos cerciorarnos de que puertas y ventanas están libres de rendijas y se encuentran selladas para impedir que el calor se fugue.

También podemos utilizar cortinas gruesas, bajar persianas, instalar alfombras o adquirir selladores, lo cual contribuirá a retener el calor generado. Otro punto clave es cerrar habitaciones que no usemos tanto, concentrando el calor solo donde es necesario.

Como consejos útiles y generales, te recomendamos programar tu termostato entre 18ºC y 20ºC, una temperatura de calefacción ideal para ahorrar y más que suficiente para sentirte cómodo sin gastar de más en tu vivienda.

Otra medida útil que puedes hacer desde la comodidad de tu hogar es bajar el termostato a 15ºC en la noche, o bien cuando no hay nadie en casa, lo cual puede representar un ahorro considerable en tu siguiente factura de luz o gas.

Si cuentas con calefacción central, se recomienda ajustar la temperatura de manera gradual y evitar los cambios bruscos de temperatura. Si posees un sistema individual, es mejor encenderlo solo en las habitaciones que uses y evita calentar espacios vacíos.

Más consejos para ahorrar en calefacción

Otro consejo interesante para generar un ahorro en calefacción de casa es dejar los radiadores destapados, sin colocar ningún objeto encima que pueda bloquear la circulación del aire caliente, elevando el consumo.

Además, puedes purgar los radiadores, según se recomienda, una vez por año, como mínimo, y extraer el aire atrapado mejorando la eficiencia. Instalar paneles reflectantes detrás de los mismos también colabora, con un ahorro en calefacción de casa de un 10% a 20% total anual.

Si optas por cabezales termostáticos en radiadores podrás autorregular temperaturas cuarto por cuarto y se reducirá el gasto total de energía. Otra medida bastante simple es la de utilizar ropa abrigada dentro de casa: permite bajar el termostato un par de grados.

El uso de árboles y plantas, aunque muchos no lo consideren, puede bloquear ráfagas de aire frío en ventanas y ayuda a mantener el calor. Las estufas portátiles son una buena opción en espacios pequeños. O también puedes optar por este innovador sistema aislante.

¿Cuál es la temperatura ideal de la calefacción en casa?

Si estás pensando en producir un ahorro en energía de casa, la recomendación de especialistas es mantener la temperatura entre los 19°C y los 20°C durante el día. Es la temperatura más eficiente para ahorrar luz en la calefacción en casa, manteniendo una sensación térmica confortable.

Durante la noche, la calefacción se puede bajar hasta los 15°C, para producir así un consumo reducido. Con cada grado que aumentes el termostato, el gasto energético sube entre un 7% y un 8%, por eso se recomienda regular tanto la calefacción general como la individual.

Desde luego que la temperatura dependerá también de la zona geográfica donde te encuentres y de las actividades que realizas en tu casa, así que debes tener en cuenta esos factores, así como el tipo de sistema que utilizas en tu hogar.

¿Qué ocurre cuando mi sistema de calefacción no ha recibido el mantenimiento adecuado?

Si tu sistema de calefacción no ha recibido mantenimiento perderá eficiencia y terminará por consumir más energía de la necesaria para dar el mismo calor. Esto sucede por filtros sucios, en caso de tuberías obstruidas o fugas en radiadores o calderas.

Una revisión anual puede ayudarte a evitar desperfectos muy costosos, reduciendo hasta un 15% el gasto en energía. Además, algunos fallos graves pueden derivar en problemas de salud o accidentes domésticos.​ El ahorro de energía calefacción depende del buen estado del equipo.

¿Cuánto puede costar el mantenimiento de un sistema de calefacción en México?

El costo de mantenimiento de calefacción central o individual en México variará de acuerdo al sistema y la zona geográfica donde te encuentres. Por eso se recomienda conocer bien tus hábitos de consumo y el sistema que usas para calefaccionar tu hogar.

Por lo general, el precio de revisión anual de una caldera oscila entre $200 y $3000, lo cual dependerá de cuántas visitas se requieran para realizar el mantenimiento, es decir, si se trata de una visita puntual o si estableces un contrato de mantenimiento.

Además, un plomero cobra entre $46 y $56 pesos por hora de trabajo, sumado el desplazamiento, la tarifa puede ascender de $50 a $120 extras. Estos costos se pueden amortizar rápidamente si realizas un ahorro de energía en aire acondicionado y calefacción con aparatos en buen estado.

En resumen, el consejo que más debes seguir es no dejar de invertir en revisión y mantenimiento preventivo, al mismo tiempo que ajustas el termostato a temperaturas racionales, y tomas medidas extra, como revisar aberturas y utilizar ropa abrigada para disminuir algunos grados.

Recuerda que el ahorro en calefacción de casa se puede implementar en base a numerosos factores, que van desde los hábitos de consumo hasta los equipos que se eligen para calefaccionar los espacios de un hogar, sean muchos en simultáneo o calefacción individual.

Además, debes tener en cuenta que todas estas medidas se complementan con una buena temperatura calefacción para ahorrar, lo cual dependerá también de la zona geográfica donde vivas. Otra medida que puedes tomar, es instalar este invento que podría terminar con la calefacción y consume 0 energía.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com