El Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó este 2025 más exigente que nunca, ya que desde los primeros días del año ha comenzado a introducir medidas drásticas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de todos los ciudadanos mexicanos.
Por tanto, la organismo fiscal aplicará una elevada multa a aquellos contribuyentes que reciban transacciones bancarias, es decir, transferencias de dinero por parte de familiares y amigos y no las declaren oficialmente ante el SAT.
En ciertos momentos de la vida, es muy común necesitar algún que otro préstamo económico para poder adquirir bienes o servicios de manera rápida, o afrontar gastos que surgen inesperadamente. En este sentido, muchas personas eligen recurrir a sus familiares y amigos en lugar de endeudarse con organismos financieros.
Sin embargo, el ente gubernamental responsable de recaudar impuestos, impuso un límite máximo de dinero que los usuarios pueden recibir sin tener la obligación de declararlo. Pero, si ese monto se supera y no se justifica su origen correctamente, los contribuyentes se pueden enfrentar a grandes multas y sanciones fiscales más severas.
¿Cuándo se aplicarán las sanciones fiscales?
El Servicio de Administración Tributaria estipula montos fijos para aquellos contribuyentes que reciben grandes sumas de dinero por parte de familiares o amigos y no lo informan debidamente ante el organismo que corresponde.
Ante esta situación particular, la máxima autoridad tributaria del territorio mexicano, encargada de la regulación fiscal, envía alertas a todos los usuarios del país ya que estamos hablando de una práctica que se hace cada vez más común.
Por lo tanto, por más que tengamos acceso a esos grandes prestamos, el SAT establece que toda transacción que se lleve a cabo por medio de transferencias no debe superar más de $ 600 000 pesos, sino como consecuencia el usuario recibirá una multa de hasta $35 000 pesos mexicanos.
Esta nueva medida aplica también para los préstamos en efectivo sin importar la moneda, ya que de todas formas se considera como un aumento del capital. En caso de superar los límites establecidos por el SAT, el usuario deberá presentar una declaración jurada para justificar el pago y evitar así futuras sanciones.
Con esta normativa se busca evitar la evasión de impuestos, así como regular los movimientos financieros de los contribuyentes. Por este motivo, si conocidos te prestan dinero o tú transfieres una cantidad de plata que superen la especificada, te sugerimos que lo notifiques correctamente con el SAT.
¿Cómo evitar las multas del SAT?
Como ya anticipamos, los préstamos en efectivo o mediante transferencias de personas allegadas, como parientes o amigos, pueden traernos grades problemas si no son declarados. Por ello, si estamos por recibir una gran cantidad de plata se debe presentar ante el SAT la Forma 86-A para evitar multas y sanciones.
Mediante este formulario se pueden justificar ciertos fondos como: aportaciones futuras de capital, créditos bancarios o ingresos de dinero en efectivo, evitando de esta manera fallar ante la ley y recibir multas monetarias. Además, el ente fiscal dispone de métodos de monitoreo para detectar movimientos extraños en las cuentas bancarias de los ciudadanos.
Ahora bien, para justificar los préstamos recibidos, los titulares deberán llevar a cabo los siguientes pasos:
- Acceder al página web oficial del SAT.
- Elegir a la sección de «Declaraciones».
- Cliquear la opción de «Declaración de préstamos familiares».
Sin embargo, los prestamos interpersonales no son las únicas acciones que se deben justificar ante el fisco. El SAT mantiene una control muy minucioso y exigente con respecto a los límites que pueden sobrepasar los usuarios al momento de ejecutar ciertas operaciones bancarias.
De acuerdo con esto, el Servicio de Administración Tributaria establece pautas de alarma con el objetivo de fomentar la formalización de las operaciones fiscales y tratar de eliminar la evasión fiscal. Por tanto, aquellas personas que tengan ingresos que excedan el monto fijado por el fisco, serán sujetos a fuertes sanciones y severas multas económicas.