Los propietarios de terrenos forestales en México cuentan con un apoyo fundamental para recuperar y dotar de funcionalidad sus tierras, en especial si están degradadas, ya sea por fenómenos naturales o por actividades humanas. En este artículo te contamos qué son Apoyos para Restauración Forestal, quiénes pueden acceder y cómo deben hacerlo.
¿Qué son los Apoyos para Restauración Forestal?
Se trata de una serie de programas que incentivan económicamente a quienes poseen terrenos forestales en México, sean propietarios, comunidades o ejidos, para que rehabiliten la productividad de esos terrenos que se encuentran degradados.
Los Apoyos para Restauración Forestal 2025 son una iniciativa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para recuperar el patrimonio natural perdido a través de acciones concretas que puedan rehabilitar esos territorios, como reforestación, protección de cuencas, manejo de la biodiversidad, entre otros.
Este programa surge en respuesta a que México ha perdido 4.77 millones de hectáreas de bosque en las últimas dos décadas, particularmente por ganadería extensiva, la expansión de la agricultura industrial, la tala clandestina y los incendios forestales, que se han vuelto más frecuentes por este motivo.
También ha influido notablemente la expansión urbana y, ante este panorama, los Apoyos para Restauración Forestal se proponen como una herramienta fundamental para combatir el deterioro del ambiente y proteger la biodiversidad en todo el país.
¿Quién puede solicitarlos?
Los Apoyos para Restauración Forestal están disponibles para todas aquellas personas físicas o morales que sean propietarias o poseedoras legítimas de terrenos forestales, sean estos ejidos, comunidades indígenas, cooperativas u organizaciones civiles.
Es muy importante que esos terrenos forestales se encuentren ubicados en áreas prioritarias o que hayan sido definidas como elegibles por CONAFOR. Esos predios deben ubicarse en microcuencas estratégicas, tener una superficie de entre 20 y 100 hectáreas y presentar una cobertura arbórea menor al 50%.
También es importante que los solicitantes se comprometan con la conservación a largo plazo, y que tengan un interés genuino en la recuperación de la productividad de sus tierras a través de prácticas sustentables, con el desarrollo de proyectos multianuales que pueden extenderse hasta cinco años.
¿Qué beneficios ofrecen los Apoyos para Restauración Forestal?
El principal de los beneficios Apoyos para Restauración Forestal es el incentivo económico, que consiste en un apoyo financiero que puede alcanzar los $45 000 por hectárea, para cubrir diferentes costos de las obras de conservación y acciones específicas, como reforestación, fertilización, actividades productivas, entre otras.
Pero además, los beneficios van mucho más allá de lo económico, y el programa promueve la generación de empleos locales que mejoren la economía de las comunidades, a la vez que ofrece acompañamiento técnico y capacitación especializada para implementar las acciones antes mencionadas.
¿Qué se necesita para solicitar Apoyos para Restauración Forestal?
A continuación te indicamos cómo solicitar Apoyos para Restauración Forestal a través de los requisitos que establece CONAFOR, y la documentación específica que certifica dichos requerimientos, para que puedas realizar el trámite de manera completa.
Requisitos
Los principales requisitos Apoyos para Restauración Forestal incluyen ser propietario o poseedor legítimo de terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal y que el predio esté ubicado en microcuencas definidas por CONAFOR como áreas elegibles o prioritarias.
Además, la superficie del predio debe estar entre 20 y 100 hectáreas, la cobertura arbórea del predio debe ser menor al 50%, demostrando degradación. Los solicitantes no deben haber recibido apoyos similares en ciclos recientes que se superpongan con el proyecto solicitado.
También deberán presentar un proyecto técnico que contemple actividades de restauración con visión integral del ecosistema y comprometerse con CONAFOR a ejecutar el proyecto durante el periodo de vigencia establecido, que puede tener una duración de hasta cinco años.
Documentación
La documentación para los Apoyos para Restauración Forestal es necesaria de modo que certifique los requisitos antes mencionados de manera oficial ante CONAFOR. Esto incluye una identificación oficial vigente del solicitante que puede ser INE, pasaporte, cédula profesional.
Además, deberán presentar documentos que acrediten la propiedad o posesión legítima del predio, que pueden ser escrituras, certificado parcelario o acta de asamblea ejidal. También deberán contar con CURP y presentar un comprobante de domicilio actualizado.
Los solicitantes deberán presentar un proyecto técnico de restauración forestal que incluya un diagnóstico del predio, la descripción de actividades a realizar, metas esperadas y un cronograma de ejecución, junto con un croquis o mapa del predio, señalando la ubicación geográfica y colindancias.
Para finalizar, deberán redactar y presentar una carta de solicitud dirigida a CONAFOR, en la cual expresan su interés de participar en el programa. En el caso de ejidos o comunidades, deberán adjuntar un acta de asamblea que respalde la participación en el programa.
¿En dónde solicitar Apoyos para Restauración Forestal?
Los Apoyos para Restauración Forestal se pueden solicitar en las oficinas estatales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las cuales se encuentran distribuidas en cada entidad federativa, donde personal capacitado orientará a los solicitantes sobre los requisitos, la documentación y el proceso completo.
¿Se puede realizar online?
Sí, pero no de manera completa. Esto es así porque en muchos casos es posible iniciar el trámite de manera online a través del portal oficial de CONAFOR, donde se publican convocatorias, se puede descargar formatos y subir documentación digitalizada. Sin embargo, ciertos pasos pueden requerir validación presencial.
¿En cuánto tiempo atienden las solicitudes?
El tiempo de atención de las solicitudes por parte del personal de CONAFOR varía de acuerdo a la complejidad del proyecto y la disponibilidad presupuestal del organismo. En promedio, el proceso suele demorar entre 60 y 90 días hábiles desde la presentación completa de la documentación.
Cómo solicitar Apoyos para Restauración Forestal paso a paso
A continuación te explicamos cómo solicitar Apoyos para Restauración Forestal, de modo que puedas realizar todo el procedimiento en simples pasos. Recuerda que reunir toda la documentación con antelación ayuda a realizar el trámite de manera más fluida.
Paso 1: Verifica que tu predio sea elegible
Lo primero que debes hacer es confirmar que tu terreno se encuentra ubicado en una microcuenca prioritaria definida por CONAFOR, y que además cumple con los criterios de superficie y cobertura arbórea. Puedes consultar el mapa de áreas elegibles en el portal oficial o acudir a la oficina estatal.
Paso 2: Prepara el proyecto técnico
A continuación debes elaborar un proyecto de restauración que incluya un diagnóstico detallado del predio, la identificación de problemas ambientales y propuesta de actividades específicas a llevar a cabo, como reforestación, obras de suelo o protección, su cronograma de ejecución y presupuesto estimado.
Paso 3: Reúne la documentación requerida
Te recomendamos organizar todos los documentos necesarios con antelación: tu identificación oficial, comprobantes de propiedad, CURP, proyecto técnico, croquis del predio y cartas de solicitud, y asegurarte de que todo esté completo y sea legible.
Paso 4: Presenta tu solicitud ante CONAFOR
Para el siguiente paso puedes acudir a la oficina estatal de CONAFOR, para realizar la presentación de manera presencial, o bien acceder al portal online para presentar tu solicitud con toda la documentación solicitada. Personal autorizado te orientará sobre el proceso y te entregará un comprobante de recepción.
Paso 5: Espera la evaluación y visita de campo
Luego CONAFOR realizará una evaluación técnica de tu proyecto y puede que programe una visita de campo, a fin de verificar las condiciones del predio. Es muy importante colaborar y proporcionar toda la información solicitada.
Paso 6: Recibe la notificación y ejecuta el proyecto
Para finalizar, si tu solicitud es aprobada, recibirás una notificación oficial y podrás iniciar las actividades de restauración, de acuerdo al proyecto que hayas presentado y con acompañamiento técnico de CONAFOR durante todo el proceso.
Los Apoyos para Restauración Forestal se proponen colaborar con la recuperación del ambiente y mitigar los daños que han sido causados tanto por la urbanización como por las actividades productivas y el cambio climático. Si crees que eres elegible para recibir este fomento, te recomendamos aplicar, siempre prestando especial atención a los requisitos y el paso a paso, en especial porque se ha establecido que las exportaciones forestales deben cumplir con este requisito para ingresar a Europa.
