¿Eres pensionado? Hay buenas noticias con el aumento de pensión. Te contamos quienes cobrarán en septiembre este beneficio y que es todo lo que implica. Atención a esta información, porque no todos son los que van a recibir ese aumento.
Así es como funciona la pensión mínima del IMSS y los que podrán acceder al aumento
Entre los institutos de seguro social de México, el IMSS sigue siendo uno de los más usados y populares. Son millones los jubilados que buscan una pensión justa y que se vaya incrementando con el tiempo, para evitar que su dinero se convierta en cero con la inflación.
En el caso del IMSS, hay una modalidad llamada Ley 73 (para quienes cotizaron antes de 1997), que te garantiza una pensión mínima digna, según el tiempo que hayas trabajado. Funciona como una protección cuando cumples los 65 años o 60 cuando sales por cesantías.
¿En qué se diferencia? En que este sistema es un monto mínimo para quienes no lograron cotizar todas las semanas necesarias, o que su sueldo no alcanzó para un monto mayor. Es decir, si al momento de calcular tu pensión, resulta en un monto menor, te pagan el monto mínimo garantizado.
¿En cuánto aumentará la pensión mínima IMSS para septiembre?
Esto solo ocurre en el caso de pensionados por la Ley 73, que es la que ofrece esta modalidad que se va ajustando según la inflación del país (se prevé otro aumento para 2026). Es una forma de garantizar que tendrás un ingreso fijo y acorde con lo que necesites para tu vejez.
¿En cuánto quedará la pensión mínima? Para septiembre 2025, el monto está en $9412 pesos cada mes. Este monto se calcula según el salario mínimo, los índices de inflación y precios del consumidor. La idea es que el monto que te paguen, te alcance para vivir tranquilamente.
Eso sí, ten en cuenta que la cantidad puede variar según la zona en que vivas. Algunas regiones tienen costos de vida mayores que otras. Ten en cuenta que para contar con esta pensión, tienes que contar con este número de semanas cotizadas para 2026.
El aumento se depositará directamente con el monto mensual, desde el 1 de septiembre de 2025. El pago se hace en tu cuenta bancaria, sin necesidad de trámite adicional. Solo debes esperar el depósito normal de tu pensión como cada mes.
Hay otra sorpresa para el mes de septiembre en el IMSS
El aumento de la pensión mínima no es la única sorpresa para septiembre. Hay algo más que podrás obtener y te servirá de gran ayuda. Los pensionados bajo la Ley 73, tendrán un aumento adicional de 15 %, pero solo bajo ciertas condiciones.
Este porcentaje se destina por ayuda asistencial, y es exclusivo para quienes viven solos y no cuentan con cónyuge, hijos menores de edad o padres que sean sus beneficiarios. En otras palabras, es un pago para quienes no cuentan con personas que dependan de ellos económicamente.
Se entrega para que se pueda equilibrar y compensar al no recibir asignaciones familiares por beneficiarios registrados en tu pensión. Por lo tanto, quienes no cuenten con otras personas a su cargo, tendrán ese porcentaje adicional en sus cuentas.
Pero ten en cuenta algo muy importante, este pago no se hace automático, tienes que solicitarlo. Para ello, debes ir a los módulos del IMSS con tu identificación, comprobante de domicilio y CURP para que puedan registrarte como pensionado con ayuda asistencial.
Si quieres conocer otros beneficios y descuentos a los jubilados y adultos mayores, checa esta información por el día del Abuelo que te va a interesar. Ser adulto mayor, no significa que pierdas tu independencia y dinero, por el contrario, tienes más tiempo para disfrutarlo.
Con este aumento de pensión y ajustes que se hacen recurrentemente, garantizas que tu pensión mínima te alcance para cubrir tus necesidades. Quienes estén bajo la Ley 73, obtienen estos aumentos acordes con la inflación del país.