ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Aumento de tarifas en el transporte público: Cuánto tendrás que pagar ahora en esta entidad

Por Aura N.
16 octubre, 2025
en Economía
Aumento

Fuente: Créditos - Ecoportal edición interna

T-MEC seguirá vigente y México capitalizará nuevas vías de desarrollo, afirma Ebrard

Pago de Marcha Bienestar: Cómo solicitarlo, requisitos y cuánto paga

Programa México Te Abraza: De qué se trata y qué beneficios ofrece

Por si no lo sabías, desde ayer entró en vigencia el aumento del pasaje en el transporte público, ¿ya sabes cuánto debes pagar? En ciertas regiones, tendrás que gastar más dinero para poder movilizarte. Muy atento a esta información si quieres planificar tu economía, porque desde ahora, tendrás que destinar más de tu presupuesto en el tema de transporte.

Ahora tendrás que pagar más por usar el transporte público

El transporte público es la manera en que, miles de personas llegan a sus empleos, estudios y casas. En México, millones de personas usan a diario, los métodos de transporte público que les permite llegar a su destino por un precio más bajo que un transporte privado.

Sin embargo, había una situación grave con los conductores. Ellos aseguraban que el precio actual, era insuficiente para continuar con su trabajo, pues los mantenimientos y tiempo que dedican a esta actividad, se hacía insuficiente comparada con la tarifa que cobraban.

Por lo tanto, desde el 15 de octubre, el gobierno del Estado de México, decidió, oficialmente, aumentar la tarifa del transporte público. Debido a las protestas y acuerdos con los gremios de transporte, se llegó a un precio para no afectar a los conductores, ni a los usuarios.

¿En cuánto quedará el pasaje a partir de ahora?

Lo que tanto buscan todos: el precio. Este aumento ya se había comentado hace semanas (por estas razones), pero no teníamos certeza de cuánto sería como tal el precio. Ahora, ya tenemos ese monto expresado por las mismas autoridades.

De acuerdo con lo establecido, el transporte público aumentará a $14 pesos (anteriormente estaba en $12 pesos), para los primeros 5 kilómetros. Luego de 5 kilómetros, cada uno adicional, costará unos 25 centavos extra. Puede parecer poco dinero, pero acumulado puede ser un alto costo mensual.

Aunque hay que aclarar algo en particular: no será igual para todas las regiones. En zonas del sur, donde hay más regiones rurales, el aumento de precio será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros y 25 centavos por cada kilómetro adicional.

Es un precio que se aplica en 27 municipios rurales del Estado de México, el resto de zonas urbanas (que incluye 98 municipios), tendrá un precio de $14 pesos. La idea es seguir ofreciendo un servicio de calidad para todos los usuarios, pero al mismo tiempo, que sea un precio adecuado para los conductores.

¿Hay excepciones en este aumento de tarifas?

Sí, las hay, como te mencionamos, en general, el precio es de $11 para las rurales, y $14 para las urbanas. Sin embargo, ciertos usuarios también tienen algunos beneficios. En el caso de los niños menores de 5 años, no pagan, siempre que no ocupen un asiento.

A su vez, para los adultos mayores se mantiene la tarifa de $12 pesos, con la credencial del INAPAM. Mientras que, este grupo de personas, podrían tener movilidad gratuita. Aunque sin duda, ese aumento es un gasto extra para todos los que se mueven por transporte público.

Pero no todo es para los usuarios, los conductores también deben cumplir con algunos deberes, como unidades limpias y con buen mantenimiento, vehículos renovados, contar con seguro vigente y capacitar a los conductores. Estas son medidas del acuerdo entre conductores y gobierno.

Es un tema algo controversial, pues hay dos caras de la moneda en esta situación. Por un lado, los transportistas necesitan el aumento para mejorar el servicio y seguir ofreciéndolo, y por el otro, los usuarios lo ven como un nuevo golpe al bolsillo.

La realidad es que, en el Estado de México, el aumento de la tarifa del transporte público quedará en $14 pesos. Una de las tarifas más altas del país, que para muchos, será un duro golpe a su economía. Aunque para los conductores es un tema de justicia y necesidad en su actividad. Queda por esperar si con este aumento se mejora el servicio ofrecido.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com