ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Aumentos que asustan en México: Pagarás más no importa qué hagas, estar en casa o salir de ella

Por Aura N.
10 noviembre, 2025
en Economía
Aumentos

Fuente: Nenad Radojčić/Unsplash

El Banco del Bienestar paga casi $6500: Requisitos para recibirlos todos los meses

Ya no tienes que ir al banco para ver el saldo de tu tarjeta: Esto te solucionará la vida

La profecía de Elon Musk que pone a dudar a México: Quizás no haga falta reducir la jornada laboral

El mes de noviembre y la cercanía a Navidad, no llegan solos, con ellos se vienen aumentos en México que harán que pagues más por menos. No importa si te quedas en casa o tienes que salir a la calle, en cualquier parte vas a gastar más dinero. Estos incrementos marcan una diferencia, y pueden afectar tu presupuesto de fin de año. Checa esta información que será de tu interés.

Impacto en tus bolsillos por aumentos en México, no te salvas en ninguna parte

Como estamos tan cerca del fin de año, hay que recapitular lo que ha sucedido a lo largo de estos meses, pues la inflación no para. Por este motivo, los aumentos en México no se hacen esperar hasta que inicie año nuevo, y por desgracia, ya llegaron para descuadrar tu presupuesto del mes.

El problema es que, si te quedas en casa o sales de ella, vas a terminar gastando más de lo que hace unas semanas. ¿Por qué? Hay dos aumentos primordiales que están causando susto en la población, y los deja expuestos a menores ingresos.

Si sales a la calle, tendrás que pagar más dinero por el transporte público, pues las tarifas tuvieron un incremento hace poco. Y si te quedas en casa, te expones al incremento en el servicio de electricidad, por la eliminación del subsidio de la CFE en zonas con climas extremos.

El transporte público subió las tarifas a estos precios

Comencemos por la salida de casa, porque cada ida al trabajo o para hacer tus compras, te costará más que antes. Desde hace algún tiempo, los transportistas han solicitado un aumento, ya que aseguran no les alcanzaba la tarifa para cubrir mantenimientos y tener ganancias.

Desde el 1 de noviembre, las tarifas quedaron en $7,5 pesos por menos de 5 kilómetros, $8 pesos por más de 5 kilómetros, y $8,5 pesos por más de 12 kilómetros, esto para los microbuses. En el caso de autobuses, su tarifa está entre $8,5 y $9,5 pesos.

Mientras que, los sistemas de la red de movilidad de CDMX, como metro, trolebús, metrobús, cablebús y tren ligero, mantienen sus tarifas antiguas. Si quieres conocer más detalles sobre el aumento del transporte público, acá te dejamos toda la información completa.

Sin duda, un incremento, por pequeño que parezca, puede causar un desajuste completo en tu presupuesto mensual, pues la mayoría usa el transporte más de una vez al día. Este aumento llega en un momento donde la economía está atravesando dificultades, y se esperan más para 2026. 

La luz tendrá un aumento por la pérdida del subsidio de la CFE

Ahora bien, podrías pensar que si te quedas en casa o trabajas desde casa, te ahorras dinero. Pero la verdad es que no, pues las tarifas de luz también sufrieron un aumento. Aunque no es propiamente un incremento de tarifa, es solo la eliminación del subsidio de la CFE.

Desde mayo de 2025, se estuvo aplicando un subsidio a la energía en diferentes zonas del país con climas extremos. De esta forma, se alivió el bolsillo y las personas pudieron seguir usando el mismo consumo, pero con un precio más bajo.

En total, son estos nueve estados que pierden el subsidio desde noviembre, lo que significa que sus precios serán más altos en el recibo, y tendrán que medir su consumo. La medida era temporal, solo por la época de verano, pero en este momento de aumentos y gastos navideños, puede ser un golpe al bolsillo.

Por lo tanto, ya sea que salgas o no salgas de casa, los aumentos en algunos servicios son inevitables, y muy probablemente, la canasta básica también tenga un incremento con el nuevo año. La recomendación es medir tu consumo de energía, planificar los gastos o intentar caminar un poco más, e intentar ahorrar lo más que puedas por si suceden nuevos incrementos a lo largo del año.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com