El sueño de tener casa propia en México se está convirtiendo en una pesadilla, a pesar de autoconstruir sus casas, los mexicanos se enfrentan a un alto costo de materiales. ¿Por qué están subiendo tanto? Hay razones económicas que están detrás de este fenómeno en aumento.
Autoconstruir una vivienda es más caro que hace unos años en México
Todo el mundo quiere tener su casa propia, ese lugar de patrimonio para dejar como herencia, y al mismo tiempo, ahorrarles en renta. Sin embargo, cada día se hace más difícil lograr ese sueño. Los precios de los materiales están por las nubes.
En México es muy común que las personas de menos recursos y en zonas más rurales, autoconstruyan sus casas. De esta manera se ahorran dinero en mano de obra. Pero ni siquiera así es tan sencillo como antes. Los costos de los materiales han aumentado en comparación con el año pasado.
¿A qué se debe? La inflación está azotando en todos los ámbitos. De acuerdo con el instituto de estadística Inegi, y la cámara de constructores, los materiales en solo dos años han aumentado hasta en un 35 %. Algo que impide que los de menos recursos puedan levantar su casa en corto tiempo.
Así es como muchos mexicanos intentan hacer su hogar, pero los costos van en aumento
La mayoría de personas de menos recursos, conocen o tienen familiares que pueden autoconstruir las casas, pero el tema con los materiales sigue siendo un reto. Los costos parecen no parar nunca, y aunque cuenten con ingresos o remesas familiares, poco pueden hacer.
Según datos del Inegi, solamente el cemento ha tenido un incremento en más del 18 % desde el año 2022. Por su parte, el acero y varilla han subido entre 25 y 15 % respectivamente, ni hablar de los bloques que han aumentado en un 30 % más comparados con cifras del 2022.
Esto se ve reflejado en la diferencia salarial entre ricos y pobres, por lo que, los pobres cada día les cuesta el doble hacer su casa, aunque la hagan ellos mismos. Tantos desajustes se traducen en algo: construir hoy en día, te puede tomar el doble del tiempo y dinero que hace unos dos años.
El problema es que, ante la necesidad, muchas familias improvisan su vivienda. Pero esto solo les genera un techo y abrigo momentáneo, pues puede ser aún más riesgoso tener una casa mal construida y con materiales de mala calidad. El clima no distingue de condición, y una casa mal hecha es un riesgo latente.
Los apoyos gratuitos son la única esperanza para autoconstruir
No toda esperanza está perdida, al menos existe una luz llamada Bienestar. Muchas familias acuden a estos apoyos económicos que les permite tener un extra para construir su casa. De hecho, hay programas específicos para las personas que necesitan crear y mejorar su hogar.
Por ejemplo, en Edomex, hay un programa gratuito que te ayuda a mejorar tu casa si vives en una zona de riesgo o reserva ecológica. Aunque no todos tengan la oportunidad de entrar, es una opción para que puedas formar tu hogar propio.
También está el programa de mejoramiento que te entrega $40 mil pesos para tu vivienda. Si cumples con los requisitos necesarios, tendrás opciones para comprar materiales a precios más bajos y asesorías para poder construir con tus propias manos la casa.
Si vas a autoconstruir tu casa en México, ten en cuenta que los materiales suben y suben de precio, pero puedes ahorrarte en mano de obra. Lo que sí debe estar claro es que, capacítate con programas certificados y personas que realmente sepan del tema. No vale la pena arriesgarte en tener un sitio inseguro y peligroso.