Si tramitaste una de las ayudas sociales del Gobierno de México seguro cuentas con una Tarjeta Bienestar, ya que actualmente es el único método en el que se puede recibir el depósito de la mayoría de estos planes sociales.
En los últimos días, el Banco del Bienestar emitió una alerta dirigida a todos sus clientes respecto a un trámite que deben realizar de inmediato para proteger toda su información financiera, lo que básicamente incluye a miles de beneficiarios de los programas del Bienestar.
Esta acción interpela a millones de mujeres, hombre y jóvenes que tengan una Tarjeta Bienestar, para recibir el depósito de cualquier apoyo del universo Bienestar, ya sea Pensión Bienestar para Adultos Mayores, Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad, Becas para niños, niñas y jóvenes, Hijos de Madres Trabajadores o cualquier otro programa a nivel federal y estatal.
A través de un comunicado por medio de sus redes oficiales, la entidad bancaria notificó a los usuarios sobre la importancia y el carácter obligatorio de realizar el proceso, con el objetivo de evitar fraudes electrónicos y reforzar la seguridad de sus cuentas.
¿Qué trámite deben realizar los usuarios del Banco Bienestar?
La institución financiera comunicó que todas aquellas personas titulares de tarjetas deben realizar el cambio de su Número de Identificación Personal (NIP). Este código de cuatro dígito es muy importante para ingresar a la cuenta electrónica, realizar retiro de dinero en cajeros automáticas o realizar transferencias bancarias.
La actualización del NIP es una medida esencial y obligatoria para prevenir delitos como clonación de tarjetas y robo de datos personales y otros tipo de fraudes que afectan habitualmente a los usuarios en México. Para cumplir con este proceso, los beneficiarios deben llevar a cabo los siguientes pasos:
- Acercarse a un cajero automático del Banco del Bienestar.
- Seleccionar la opción «Cambio de NIP».
- Ingresar la nueva clave y confirmarla.
- Repetir el NIP para validarlo.
Si bien, este es un proceso sencillo y rápido, el Banco del Bienestar alienta a sus usuarios a elegir combinaciones de números seguras y evitar secuencias fáciles de adivinar, como fechas de nacimiento o números repetidos. Además, recomienda cambiar la clave de forma periódica y no compartirla para minimizar de esta manera la posibilidad de vulneración de la cuenta.
¿Qué es el NIP y cómo cuidarlo?
El Número de Identificación Personal (NIP) es una clave numérica de seguridad asociada a las tarjetas de débito. Por lo que, su función principal es la de verificar la identidad del usuario al momento de realizar transacciones en cajeros automáticos.
La importancia de esta contraseña consiste en cuidar tu dinero y prevenir el uso no autorizado de tu tarjeta bancaria en caso de robo o pérdida, ya que sin este código, no se pueden completar las operaciones.
Para proteger de forma segura el NIP de las tarjetas, se recomienda memorizarlo y no compartirlo con terceros. Como también, se sugiere que la clave no contenga fechas de nacimientos ni repeticiones de números y se cambie con frecuencia.
Requisitos para solicitar la Tarjeta Bienestar
Ya hemos explicado cómo cuidar la Tarjeta Bienestar para aquellos usuarios que la tienen en su poder, sin embargo aún hay ciudadanos que no la han solicitado. Por ello, queremos explicar cuáles son los requisitos que tendrán que cumplir para poder adquirirla:
- Ser adjudicatario activo de un plan social.
- Ser mayor de edad.
- Contar con la documentación completa (CURP, acta de nacimiento, y comprobante de domicilio).
Como te contamos, la Tarjeta Bienestar es mucho más que un plástico que te permite recibir las ayudas sociales. Sin ninguna duda, es un medio que te da comodidad, seguridad y control sobre tu dinero, sin grandes complicaciones ni costos elevados. Si eres beneficiario de algún programa social del estado y aún no adquiriste tu tarjeta, te recomendamos tramitarla lo antes posible.