ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Beca Elisa Acuña Institucional: Guía para solicitarla en 5 pasos

Por Ignacio A.
27 octubre, 2025
en Economía
beca Elisa Acuña Institucional México 2025

Créditos: Ecoportal edición interna

Esta beca del Bienestar pagará $5800 en estos días: Quiénes deben mirar su cuenta

Beca Benito Juárez, ultimo día de pago: Quiénes cobran los $1900 hoy

Triple pago para adultos mayores en noviembre: Miles de pesos para este grupo

El Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se ha propuesto impulsar la formación académica de muchos estudiantes que cursan licenciaturas y posgrados, mediante la Beca Elisa Acuña Institucional. En este artículo te contamos de qué se trata, quiénes pueden acceder y cómo.

¿Qué es la Beca Elisa Acuña Institucional?

La Beca Elisa Acuña Institucional 2025 es parte del Programa de Becas de la Secretaría de Educación Pública, que a su vez, se encuentra integrado a las Becas para el Bienestar Benito Juárez. Es un apoyo que busca ofrecer, principalmente, recursos económicos a estudiantes.

Cabe aclarar que la beca fue diseñada para ofrecer recursos económicos a estudiantes de instituciones públicas de educación superior, particularmente del IPN, que presentan un desempeño académico destacado y una situación económica que justifica el apoyo.

El nombre del programa surge como un homenaje a Elisa Acuña Rossetti, periodista, profesora y activista mexicana que dedicó su vida a la educación y a la lucha social. Su legado se refleja en los principios del programa: igualdad de oportunidades, justicia educativa y fomento del progreso profesional.

La Beca Elisa Acuña Institucional que es un apoyo para fortalecer la permanencia estudiantil, se ha ampliado con el paso del tiempo para cubrir más modalidades de becas, siempre desde una línea institucional de apoyo directo para los estudiantes.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Pueden solicitar el beneficio que es Beca Elisa Acuña Institucional, los estudiantes inscritos en programas académicos oficiales del IPN, tanto de niveles medio superior, superior como de posgrado, siempre que estén cursando estudios de tiempo completo.

Además, deben mantener una situación académica regular. En algunos casos, también pueden postular quienes recién ingresan a un programa y desean apoyo económico desde el inicio de su carrera. Desde el gobierno aseguran un compromiso con la educación con medidas como esta.

El programa está pensado como beneficio para estudiantes con rendimiento escolar sobresaliente, pero que también demuestren necesidad económica comprobable. Este equilibrio entre mérito y necesidad responde a la intención del IPN de fortalecer la calidad educativa.

¿Qué se necesita para solicitar la Beca Elisa Acuña Institucional?

Si te preguntas cómo solicitar Beca Elisa Acuña Institucional debes saber que necesitarás cumplir con una serie de condiciones académicas y administrativas, dispuestas para garantizar que los recursos lleguen a estudiantes que realmente los necesitan.

Requisitos

Entre los requisitos Beca Elisa Acuña Institucional destacan estar inscrito en un programa académico de tiempo completo dentro del IPN y no percibir remuneración económica por actividades laborales durante la vigencia de la beca, una vez que se ha realizado la inscripción.

En caso de ser alumno de nuevo ingreso, se requerirá contar con un promedio mínimo de 8 en los estudios previos. Aquellos aspirantes que ya están inscritos en programas vigentes del IPN, deberán demostrar un promedio mínimo de 8.5 en el último periodo cursado.

Además, deberán acreditar no haber tenido interrupciones no justificadas en su trayectoria académica y ser postulados por un profesor o profesora con nombramiento vigente de posgrado, de acuerdo al nivel de estudios que corresponda a la inscripción.

Documentación

En cuanto a la documentación Beca Elisa Acuña Institucional, los aspirantes deben acreditar los requisitos antes mencionados mediante una copia legible de identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte o cédula) y un comprobante de inscripción vigente.

También necesitarán presentar su historial académico actualizado con promedio, el CURP y comprobante de domicilio y una carta de postulación emitida por el docente responsable. Toda la documentación deberá subirse en formato digital al Sistema de Becas del IPN (SIBec).

¿Cuánto paga la Beca Elisa Acuña Institucional?

De acuerdo a cuánto paga beca Elisa Acuña Institucional, cabe mencionar que el monto del apoyo puede variar de acuerdo al nivel educativo del solicitante y también a los recursos asignados en el presupuesto federal. Los pagos son diferenciados para licenciatura y posgrado.

Es importante mencionar que los recursos que otorgan, se entregan de manera directa al alumno a través de depósito bancario. En términos de dinero, la Beca Elisa Acuña Institucional ofrece entre $6000 y $12 000 por periodo de estudios.

Este apoyo económico no solo representa un financiamiento temporal, sino que además es un reconocimiento institucional al compromiso académico de cada estudiante. Además, el programa se ha consolidado como un elemento clave con aumentos progresivos.

¿Cuál es el calendario de pagos de la Beca Elisa Acuña Institucional?

Los pagos se realizan generalmente en dos o tres periodos por año, dependiendo de la modalidad y del calendario académico de cada escuela. Las fechas exactas pueden consultarse en el portal del SIBec o en la Dirección de Administración Escolar del IPN.

Cómo solicitar la Beca Elisa Acuña Institucional: Guía paso a paso

A continuación te indicamos cómo solicitar Beca Elisa Acuña Institucional paso a paso, para que puedas realizar la postulación completamente en línea a través del Sistema de Becas SIBec, a través de un proceso rápido, accesible y sin errores.

Paso 1: Ingreso al sistema

Lo primero que debes hacer es acceder a la plataforma SIBec con tu usuario y tu contraseña institucional. Si es la primera vez que ingresas, deberás crear una cuenta utilizando tu número de boleta del IPN e ingresar tus datos personales.

Paso 2: Seleccionar la convocatoria vigente

A continuación deberás ubicar la convocatoria Beca Elisa Acuña Institucional 2025 dentro del menú principal y seleccionar la opción “solicitar beca”. Verifica que la modalidad y periodo correspondan con tus estudios actuales.

Paso 3: Completa tus datos y adjunta la documentación

Llena con precisión todos los campos que aparecen en la solicitud, ingresando tus datos personales, tu información académica y socioeconómica, verificando que no contiene ningún error. Posteriormente, carga en formato PDF los documentos requeridos.

Paso 4: Acepta la declaración y envía tu solicitud

Revisa la información para cerciorarte de que la documentación Beca Elisa Acuña Institucional esté correcta y sin errores. Acepta los términos de veracidad y guarda el comprobante de solicitud con tu número de folio. Con ese folio podrás darle seguimiento al trámite.

Paso 5: Revisión y publicación de resultados

Finalmente, el Comité de Becas del IPN analizará todas las solicitudes y publicará los resultados conforme al calendario indicado. Una vez aceptada tu postulación, deberás registrar tu cuenta bancaria en el sistema para recibir el depósito de la beca.

La beca Elisa Acuña Institucional ha demostrado ser un ejemplo de políticas educativas que combinan meritocracia y justicia social. Su operación coordinada entre el IPN, la SEP y el Gobierno Federal ha permitido mantener una de las redes de apoyo estudiantil más amplias de México.

De hecho, de acuerdo a informes del CONEVAL y del Diario Oficial de la Federación, se ha demostrado que gracias a programas como este, ha disminuido notoriamente la deserción universitaria en instituciones públicas a lo largo del país.

De este modo, la beca Elisa Acuña Institucional implica reconocer el valor de los estudios para el futuro de muchos jóvenes y su importancia va más allá del monto económico: representa un compromiso del Estado con la educación pública y los jóvenes.

Con este tipo de apoyos se busca desarrollar el potencial académico de México sin que la situación económica sea un obstáculo. Para quienes desean postular, es esencial seguir de manera cuidadosa cada paso y cumplir todos los requisitos. Además, desde el Gobierno de México, han asegurado que, en términos de educación, su postura es «contraria a Estados Unidos» por este motivo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com