ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Becas Elisa Acuña 2026: Qué opciones hay y cuál puedes solicitar

Por Milagros P.
21 julio, 2025
en Economía
Becas Elisa Acuña logo

Fuente: Informantes de Bienestar

Inscripciones abiertas para beneficio en julio de hasta $3,700: Requisitos para obtenerlo

Pensionados del Bienestar julio: Quiénes reciben los $6,200 hoy

Estados Unidos insta a Canadá a abrir su mercado para evitar aumento de aranceles en agosto

La Secretaría de Educación Pública de México (SEP), que también coordina las Becas Benito Juaŕez, cuenta con la alternativa de las Becas Elisa Acuña, para fomentar la formación complementaria y la investigación en profesionales que pertenecen al nivel terciario de educación. A continuación, te cuento en qué consiste este beneficio, y cómo puede ayudarte continuar ampliando tu preparación profesional.

¿Qué son las Becas Elisa Acuña?

Las Becas Elisa Acuña  2026 constituyen una de las políticas que el gobierno mexicano puso en marcha para poder estimular la formación académica de sus ciudadanos.

A diferencia de las Becas Benito Juárez, las líneas del programa Elisa Acuña sólo cubren los niveles medio superior y universitarios, ya que no están orientadas al nivel básico (primaria y secundaria).

Su vigencia data desde 2019, aunque recientemente fue admitida en el Programa Nacional, lo que le otorgó un estatus aún mayor, que garantiza la llegada de la partida presupuestaria necesaria para su implementación.

Y su nombre evoca la memoria de Elisa Acuña, quien fue una de las primeras feministas mexicanas, además de haberse desempeñado como periodista fundadora de varios periódicos, y de haber militado en contra del Régimen de Porfirio Díaz, durante la Revolución.

Superada la crisis nacional, Acuña se dedicó a trabajar en alfabetización rural para la SEP, desde donde hoy se le rinde homenaje a su obra.

¿Quiénes pueden solicitar una?

Las Becas Elisa Acuña  2026 están orientadas a estudiantes, profesores e investigadores que formen parte de la comunidad educativa de los niveles secundario medio y superior.

De esta manera, sus destinatarios pueden ser alumnos que requieran de ayuda económica para dar continuidad a sus estudios o para realizar sus prácticas profesionales; como también pueden beneficiarse de ella investigadores o profesionales ya titulados que, dentro de estas instituciones, estén encabezando proyectos científicos que requieran solvencia estatal.

Es así como las Becas Elisa Acuña buscan dar respuesta a las diferentes demandas de la comunidad educativa, cuyos miembros , sumidos en circunstancias diversas, necesitan estímulo para continuar construyendo saberes que sean útiles para edificar un futuro mejor para México.

Modalidades de la Beca Elisa Acuña

La Beca Elisa Acuña se constituye por distintas líneas y sub-programas. Por ello, antes de decidir enviar tu solicitud, debes informarte respecto a cuál modalidad de beca es la que necesitas, y cómo puedes pedirla.

A continuación, te brindaré el detalle de cada una de ellas:

Beca de Manutención

Sus destinatarios son los estudiantes de licenciaturas o tecnicaturas, que cursan su carrera dentro de Instituciones Públicas de Educación Superior.

Actualmente, su beneficio básico asciende a 3600 pesos mexicanos, aunque los estudiantes de «carreras estratégicas» puede llegar a recibir alrededor de 6600 pesos.

Beca de Servicio Social

La beca de Servicio Social está dirigida a los estudiantes que se encuentran atravesando este período de su preparación, o a los recientes egresados. Y el monto estimado que pueden recibir es de 2000 pesos, durante 6 meses.

Beca para Prácticas Profesionales

Como su nombre lo indica, esta beca permite a quienes están realizando las últimas prácticas profesionales antes de titularse, contar con un  respaldo económico de 2000 pesos mensuales por 4 meses, aunque en ciertas instituciones la suma puede hasta triplicarse.

Beca para Titulación

Mientras tanto, la Beca para Titulación garantiza a los estudiantes que aún están en proceso de formación y no alcanzaron las instancias superiores, poder cobrar una ayuda económica de entre 4000 y 13 300 pesos.

Beca de Excelencia Académica

Con esta modalidad, las Becas Elisa Acuña premian a los estudiantes destacados por su esfuerzo y su promedio brillante. Y la recompensa es el cobro de 12 000 o hasta 18 000 pesos, según la carrera y la institución a la que pertenezcas.

Beca de Movilidad Nacional e Internacional

La Beca Movilidad permite a los integrantes de la comunidad educativa superior poder viajar por México y por el mundo, para continuar incrementando conocimientos y traer al país novedades que sirvan para nutrir el progreso en materia científica.

Y depende el destino al que quieras viajar, podrás recibir desde 28 000 hasta 120 000 pesos para financiar tu traslado y otras necesidades.

Beca de Capacitación

Esta línea tiene como fin acompañar la formación complementaria del alumnado, otorgando al estudiante dinero para asistir a congresos, conferencias, talleres y seminarios de formación.

Beca para Atención de Contingencias

Finalmente, el dinero de la beca para atención a contingencias cumple la función de dar respaldo al beneficiario ante circunstancias extraordinarias, en las que requiera del apoyo para poder retomar sus estudios con normalidad.

Requisitos para Becas Elisa Acuña

Como primer requisito para participar de las Becas Elisa Acuña, deberás dar crédito de tu nacionalidad mexicana, y presentar domicilio dentro del país. Además, la institución a la que asistes debe formar parte de la nómina de establecimientos aceptados por la beca, sin importar si es pública o privada.

Otro punto importante es que no te encuentres percibiendo ningún otro beneficio estatal de la misma categoría.

Por último, según la modalidad en la que enmarques tu postulación, deberás cumplir con las exigencias necesarias para enviar tu solicitud.

¿Cuál de las Becas Elisa Acuña me corresponde?

Para saber cuál de las Becas Elisa Acuña 2026 es ideal para tí, debes tener en cuenta tus circunstancias de vida y tus necesidades de estudiante o investigador.

Ya que la oferta de las Becas es amplia, y se adapta a la demanda del postulante. Por ello, antes en enviar tu solicitud ten en claro cuál es tu objetivo, y para qué fin, vinculado a tu formación, destinarías el dinero.

Asimismo, revisa el tipo de perfil académico que tienes, y cuáles son tus puntos fuertes, ya que es ahí en donde se hará foco para evaluar tus posibilidades de otorgarte la beca.

¿Dónde se solicitan las Becas Elisa Acuña?

Para poder enviar tu solicitud formal y postularte a las Becas Elisa Acuña, deberás ingresar a la web de SUBES, en donde encontrarás el formulario de registro.

Cómo solicitar alguna de las Becas Elisa Acuña paso a paso

Para saber cómo solicitar las Becas Elisa Acuña, presta atención a la siguiente guía:

1.Ten en cuenta las fechas

Antes de iniciar el proceso de postulación, agenda las fechas en las que se abrirán las convocatorias, para que no pases por alto ninguna.

En esta primera instancia, a través de la web de tu institución, o en la de SUBES, infórmate bien acerca de la modalidad en la que estás interesado, para conocer las condiciones de postulación y los documentos que se te solicitarán.

2.Organiza tu información

El paso siguiente consistirá en que organices tu carpeta con documentos de identificación personal, y con certificaciones que avalen tu estatus de estudiante regular.

Según la modalidad, deberás incluir papeleo que pueda ser útil para lograr el perfil del candidato ideal, como tu certificados de capacitación o cartas de recomendación.

3.Ingresa a SUBES

Llegado el día, ingresa a SUBES y completa el formulario de postulación para tu modalidad. Tómate tu tiempo, ya que es crucial que tu información llegue sin errores ni faltas.

Una vez que estés seguro, confirma el envío.

4.Aguarda por los resultados

Luego de concretar tu postulación, deberás aguardar por los resultados. Este año, la nómina de elegidos se dio a conocer entre mayo y junio, por lo que posiblemente sigan el mismo cronograma las planificaciones del año 2026.

De esta manera, podrás postularte para aprovechar uno de los múltiples beneficios que el Estado de México tiene preparados para la comunidad educativa. En tal sentido, y al decir de la Presidente Claudia Sheinbaum, el país tiene como prioridad la protección del derecho a la educación, y la motivación de los logros académicos y científicos, que pongan en alto la bandera mexicana en el mundo y aseguren un futuro próspero.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com