Con el fin de seguir acompañando a los adultos mayores, el Gobierno de México impulsado por la mandataria Claudia Sheinbaum, lanzó este año un nuevo programa social apuntado a las mujeres del país dirigido en una primera instancia a mujeres mexicanas entre 60 y 64 años.
Mediante esta ayuda económica, las adjudicatarias recibirán $3000 pesos bimestrales, como parte de una propuesta federal que busca mejorar la calidad de vida de la población adulta, fomentando de esta manera su independencia financiera.
En este sentido, podríamos de decir que la Pensión Mujeres Bienestar además de representar un alivio económico, es una iniciativa de transformación social para todas las mujeres mayores del país, ya que su objetivo principal es reconocer y premiar su trabajo no reconocido durante muchos años de sus vidas.
¿Cómo puedo registrarme a la pensión?
Según informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el período de inscripción para poder adquirir la pensión, se llevará a cabo de manera presencial en las distintas oficinas del Bienestar.
Asimismo, el período de inscripción comenzó el pasado lunes 05 de mayo y continuará vigente hasta el sábado 30 de agosto inclusive. Sin embargo, para realizar el trámite exitosamente las postulantes deberán cumplir con ciertos requisitos y presentar una lista de documentos, los cuales te enumeraremos a continuación.
Requisitos y documentos necesarios para recibir la Pensión
Ahora bien, aquellas mujeres que quieran ser parte del programa Pensión Mujeres Bienestar, deberán presentar una lista de documentos, básicos y sencillos:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio.
- Número de contacto.
No obstante, en una primera etapa, solo se aceptará la inscripción de aquellas mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser mujer.
- Tener entre 60 y 64 años.
- Tener nacionalidad mexicana y residir en el país.
- Mujeres que son el pilar de familia, y que viven en áreas vulneradas socialmente.
- Mujeres con discapacidad o enfermedades crónicas.
- Mujeres de origen indígena o que se identifican como parte de comunidades afromexicanas.
- Mujeres que hayan sido repatriadas desde otros países.
Una vez reunida la documentación y cumpliendo con el perfil requerido, se deberá presentar en algún módulo del bienestar. No obstante, al acudir a una de las oficinas del Bienestar, las postulantes deberán completar el Formato Único de Bienestar (FUB), paso muy importante para finalizar con éxito el trámite de solicitud.
¿Cómo descargar el formulario FUB?
Como contamos recién, el FUB (Formato Único de Bienestar), es un formulario clave para realizar el trámite de registro al plan mexicano Pensión Mujeres Bienestar. Si bien, solo se envía a las personas que hayan sido aprobadas, por lo que si aún no lo tienes, puedes descargarlo siguiendo este paso a paso:
- Ingresa a la página oficial del programa
- Escribe tu número de trámite y número de contacto registrado
- Verifica tu identidad cliqueando la opción <No soy un robot>
- Acepta la opción <Continuar>
- Para finalizar, se encontrará disponible la descarga del documento como PDF.
Montos de la Pensión Mujeres Bienestar 2025
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el monto que reciben las adjudicatarias de este programa social es de $3000 pesos bimestrales, es decir, unos $18 000 pesos mexicanos al año. Con este dinero se estima que las mujeres puedan cubrir alguno de sus gastos básicos.
En conclusión, la Pensión Mujeres Bienestar representa una oportunidad única para mujeres de edad avanzada que tienen el deseo de mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, si tu eres una de ellas o conoces a alguien que cumple con los requisitos establecidos, recomendamos realizar el trámite de registro para adquirir este apoyo económico.
Todo el empeño de esta iniciativa federal tiene como fin terminar o disminuir con las desigualdades sociales y económicas, como también garantizar una mejora en forma de vivir de todas las mujeres de la República Mexicana.