Los apoyos del Bienestar continúan siendo la mejor opción para que miles de personas pueden labrarse un futuro y mejorar su calidad de vida. En esta oportunidad, te traemos otro de los tantos programas, enfocado en un grupo en particular, que necesita del beneficio para sus labores diarias.
Un apoyo de hasta $24 mil pesos, ¿Para quiénes?
Entre tantos beneficios que da el Bienestar a las personas más vulnerables, con pocos recursos o en situaciones complicadas, hay uno que permite no solo ser un apoyo de momento, sino un impulso para que continúes tu propio camino, y ayudes a la localidad.
¿Cómo? Por medio de un sector que muchas veces es olvidado, pero representa una de las fuentes económicas y de sustento más importantes. El campo y la producción son aspectos que no podemos dejar que desaparezcan, porque sin ellos, no obtenemos comida en los mercados ni en casa.
Por esta razón, Bienestar quiere apoyar a las personas que se dedican a las actividades del campo, pero que por los altos costos no pueden mantener sus tierras productivas. A través del programa de producción del Bienestar, entregan una cantidad de dinero para producir o mejorar tu cosecha.
Es una manera de apoyar a los pequeños y medianos productores del país, que tienen cultivos eficientes, pero no cuentan con gran cantidad de tierra o recursos para expandir su negocio. La idea es que puedan ser autosuficientes en consumo, y al mismo tiempo, útiles para la comunidad.
Así funciona el programa y la cantidad que te entregan según tus productos
El apoyo va entre los $6000 y $24 000 pesos al año, a quienes cumplen los requisitos necesarios. Pero no solo te da ayuda económica, también te ofrecen capacitaciones para fomentar las prácticas sustentables y no dañar la tierra o sobreexplotarla, por el contrario, hacer un terreno fértil y próspero.
Además, te dan otros beneficios como programas para fertilizantes. Incluso, hay otro programa enfocado en el campo, llamado sembrado vida, que te entrega de por vida este apoyo. Si lo tuyo es el cultivo y siembra, vale la pena intentarlo y crearte un medio sustentable para tu futuro.
En este caso, los pagos se hacen una vez al año, y serás tú quien administre ese dinero según las necesidades del cultivo. El monto que se entrega, va a depender del tamaño del cultivo y terreno. Los productores pequeños reciben desde $6400 hasta $10 000 pesos, mientras que los más grandes hasta $24 mil pesos.
Normalmente, los pagos se hacen a mediados de año, en abril, directamente la tarjeta del Banco del Bienestar. Podrás retirar en el banco, en cajeros o usar el dinero en los comercios. Eso sí, tienes que planificar cómo manejarlos para que sean eficientes en tu cultivo.
Paso a paso para registrarte en el programa de producción del Bienestar
Por supuesto, para entrar en este programa hay que cumplir ciertos requisitos, uno de los principales es que cuentes con un terreno para cultivar y sepas sobre este negocio. Si no cumples con esto, podrías intentar con el autoempleo por medio de este otro programa. Para se parte de la producción Bienestar, necesitas:
- Tener tu terreno de forma legal
- Contar con producción de alguno de los cultivos elegibles (ya sea granos, caña, cacao, café, nopal y miel)
- No estar registrado en el programa sembrando vida
- Identificación y CURP vigentes
Una vez cumplas con estos recaudos, tendrás que esperar la convocatoria en tu comunidad, porque no es un programa que te inscribas en línea, se hace solo cuando abren inscripciones en los módulos de atención de tu comunidad. Debes estar muy atento a las redes oficiales.
Sin duda, el trabajo en el campo merece ser recompensado, y estos apoyos del Bienestar dan la oportunidad para que se fomente la producción agrícola. Si te dedicas a cosechar, muy atento a no dejar pasar este beneficio que podría potenciar tu negocio.