ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras: Qué es, cómo se solicita, montos y fechas de pago

Por Max O.
24 febrero, 2025
en Economía
bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras

Fuente: amlo.presidente.gob.mx

Mujeres del Bienestar: El nuevo registro para recibir $3,000 termina en días

Directivos de Walmart anuncian inversión en México tras su reunión con Sheinbaum

El plan de Sheinbaum para Pemex: regular su deuda y eliminar su dependencia de Hacienda en 2027

El programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras es una excelente opción para quienes necesitan un respaldo económico que ayude a cubrir los gastos de cuidado infantil. Si eres madre trabajadora o tutor de un menor, este artículo te interesa.

Hoy explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el programa Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras Bienestar; qué es, cómo solicitarlo, requisitos, fechas de pago y montos.

¿Qué es el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras?

El programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras es una iniciativa que ha sido creada por el gobierno, esto con el objetivo de apoyar a las madres trabajadoras, padres solteros o tutores legales que actualmente no cuentan con acceso a servicios de cuidado infantil en instituciones públicos.

Este programa proporciona un apoyo económico bimestral para ayudar a cubrir los costos de cuidado y manutención de niños y niñas desde su nacimiento hasta los 4 años de edad. En el caso de menores con discapacidad, el apoyo se extiende hasta los 6 años.

El objetivo principal de la iniciativa Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras Bienestar es brindar un respaldo financiero a las familias en situación de vulnerabilidad, permitiendo que las madres y padres puedan trabajar, estudiar o buscar empleo sin la preocupación constante del cuidado de sus hijos.

También se busca garantizar el bienestar de los niños y niñas en sus primeros años de vida, asegurando que crezcan en un entorno seguro y con acceso a mejores oportunidades. También podría interesarte nuestro artículo sobre el programa Vivienda para el Bienestar 2025: Guía completa para solicitar el beneficio.

Cómo inscribirse en el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras paso a paso

Si te interesa inscribirte y saber más sobre el programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y solicitar, es importante seguir cada paso correctamente para asegurarte de que tu solicitud sea aceptada sin complicaciones. A continuación, vamos a explicarte cómo hacerlo de manera sencilla y sin complicaciones.

Primer paso: Junta la documentación necesaria

Antes de comenzar con la solicitud, debes asegurarte de tener todos los documentos requeridos. Esto facilitará el proceso y evitará que pierdas tiempo con trámites adicionales. Aquí te dejamos la lista de documentos que necesitarás:

  • Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte o cédula profesional.
  • Acta de nacimiento: de cada niña o niño que deseas inscribir.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): de la madre, padre o tutor, así como de las niñas o niños.
  • Comprobante de domicilio reciente: recibo de agua, luz, teléfono, predial o constancia de residencia.
  • Escrito bajo protesta de decir verdad: donde indiques si trabajas, buscas empleo o estás estudiando. Si estudias, deberás presentar una constancia de estudios emitida por la institución educativa correspondiente.
  • Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE: puedes obtenerlas e imprimirlas desde los portales oficiales de estas instituciones. Este requisito no aplica para tutores.

Si el menor tiene alguna discapacidad no visible, es necesario presentar un certificado médico oficial emitido por una institución de salud pública o por un médico especialista con cédula profesional.

Segundo paso: Preséntate al módulo de registro

Cuando tengas todos los documentos listos, el siguiente paso es dirigirte al módulo de la Secretaría de Bienestar más cercano a tu domicilio.

Allí, el personal encargado revisará que cumplas con los requisitos y te ayudará con el llenado de la solicitud. Es importante que toda la información que proporciones sea verídica y coincida con la documentación presentada.

Tercer paso: Llenar la solicitud de incorporación

Una vez en el módulo, te entregarán un formato de inscripción en el que deberás proporcionar datos personales tuyos y del menor, así como información sobre tu situación laboral o académica. Este paso es fundamental, ya que de ello depende que tu solicitud sea procesada correctamente.

Cuarto paso: Esperar la validación y visita domiciliaria

Después de entregar tu solicitud, la Secretaría de Bienestar puede realizar una visita domiciliaria para verificar la información proporcionada. Esta inspección se hace con el fin de garantizar que el apoyo llegue realmente a quienes más lo necesitan.

Quinto paso: Recepción de la tarjeta del Banco del Bienestar

Si tu solicitud es aprobada, recibirás una tarjeta del Banco del Bienestar, a través de la cual se te depositará el apoyo económico de manera bimestral.

Es importante activar la tarjeta y estar pendiente de las fechas de pago para que puedas hacer uso del apoyo en el momento adecuado.

Requisitos y documentación del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras

Es muy importante que tengas muy claro cuál es toda la documentación que vas a necesitar presentar y los requisitos del programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras 2025, ya que así podrás iniciar el proceso de solicitud e inscripción sabiendo que no perderás tu tiempo.

  • Ser madre, padre solo o tutor de niñas o niños desde recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años. En el caso de niñas o niños con discapacidad, hasta un día antes de cumplir 6 años.
  • Estar trabajando, buscando empleo o estudiando y no contar con servicios de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
  • No estar afiliado al IMSS o ISSSTE (este requisito no aplica para tutores).

Con respecto a los documentos que tendrás que presentar para darte de alta en este programa, nos encontramos con los siguientes:

  • Identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor.
  • Acta de nacimiento de cada niña o niño a inscribir.
  • CURP de la madre, padre, tutor y de las niñas o niños.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Escrito bajo protesta de decir verdad donde se indique la situación laboral o académica.
  • Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE.
  • En caso de discapacidad no visible, certificado médico original emitido por una institución pública de salud o por un médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

¿Cuándo se cobra el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras?

Sobre el programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y fechas de pago, ten en cuenta que los apoyos económicos de este programa se entregan de manera bimestral, lo que quiere decir que se entregan cada dos meses.

Una vez aprobada tu solicitud, recibirás los depósitos en las fechas establecidas por la Secretaría de Bienestar. Es importante estar atento a los comunicados oficiales para conocer las fechas exactas de los pagos.

Montos del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras 2025

Con respecto al programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y montos, ten presente que en 2025 los montos de apoyo han sido actualizados y quedan de la siguiente manera:

  • 1600 pesos bimestrales: por cada niño o niña beneficiado.
  • 3600 pesos bimestrales: en caso de menores con discapacidad.

Estos montos se depositan en la tarjeta del Banco del Bienestar y pueden ser utilizados para cubrir gastos de alimentación, cuidado y educación de los niños.

El programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras es una gran ayuda para aquellas familias que necesitan un apoyo económico para garantizar el bienestar de sus hijos pequeños. Si eres madre trabajadora, padre soltero o tutor, vale la pena aprovechar este beneficio, ya que te permitirá enfocarte en tu trabajo o estudios sin preocuparte por el cuidado de los niños.

Si quieres más información sobre el programa Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, puedes ingresar a este enlace hacia el portal oficial.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com