Con el objetivo de proteger a las mujeres mexiquenses y mejorar su economía, el Gobierno del Estado de México creó una interesante iniciativa <Bienestar Mujeres 2025>. Es por esto, que si eres mujer y vives en Edomex, este programa podría llegar a ser la oportunidad de tu vida, que no deberías dejar pasar.
En este sentido, el secretario del Bienestar en Edomex, Juan Carlos Gonzáles Romero, comunicó que las adjudicatarias del plan social Mujeres con Bienestar de la región recibirán adelantado el pago del bimestre mayo-junio. El cual comenzaría a distribuirse dentro de poco.
Este plan social fue impulsado por las autoridades de Estado de México con el objetivo de ayudar a mujeres de nuestro país de 18 a 62 años que se encuentren en cierta situación de vulnerabilidad o pobreza, ofreciéndole protección social y bienestar económico a través de una ayuda de $2500 pesos.
De acuerdo con esto, podríamos confirmar que la propuesta Mujeres con Bienestar no solo representa un apoyo monetario, sino que además es una herramienta social valiosa para las ciudadanas. Ya que, este programa no solo entrega plata, sino que también capacita a las adjudicatarias para que puedan forjar sus propios caminos.
¿Cuándo será el nuevo pago para las Mujeres de Edomex?
Según anunció el titular de la dependencia, el pago del plan Mujeres con Bienestar, para el nuevo período todavía no tiene fecha concreta. Si bien, afirmó que será dentro de muy pronto y se estima que comenzará a fin de mes, se sugiere a las beneficiarias quedar atentas a los comunicados oficiales para conocer el día de cobro.
Asimismo, cabe recordar que a comparación de otras ayudas del Bienestar, este programa no tiene un cronograma de pagos oficial, sino que dicha distribución se divide en diferentes grupos dependiendo de cómo inicia la Clave Única de Registro de la Población (CURP) de cada adjudicataria.
Por lo general, la entrega de depósitos comienzan con el Grupo 1 y pueden demorar un para de días en cubrirse en su totalidad para pasar a la distribución del siguiente. Sin embargo, a veces hay momentos en que los pagos se detienen por fines de semana o feriados.
Pues bien, así se dividen los grupos para cobrar el plan Mujeres con Bienestar 2025:
- Grupo 1: A, B, C, D.
- Grupo 2: E, F, G, H.
- Grupo 3: I, J, K, L, M.
- Grupo 4: N, Ñ, O P, Q, R.
- Grupo 5: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
¿Cuáles son los requisito para acceder al plan social?
Ahora bien, todas aquellas mujeres que quieran formar parte de esta iniciativa estatal deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer.
- Tener entre 18 y 62 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana.
- Residir en el Estado de México.
- Presentar constancia de pobreza.
- No ser beneficiaria de otro plan federal o estatal.
Además, las aspirantes deberán contar con los siguientes documentos para presentar durante el proceso de inscripción:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial con fotografía.
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente (menor a seis meses).
- Formulario Único del Bienestar.
Este plan social tiene como objetivo clave de fortalecer a todas las mujeres de la República Mexicana, mediante el acceso a cursos y talleres para mejorar sus conocimientos y habilidades técnicas. Por ello, formar parte del programa Mujeres con Bienestar es una gran posibilidad para muchas chicas y mujeres del Estado que tienen el deseo de cambiar su estilo de vida.
Por lo tanto, si tu eres una de ellas y cumples con el perfil y los requisitos solicitados, no dudes en realizar el trámite de inscripción para poder recibir esta ayuda económica que ofrece el Estado y que podría ser el punto de partida hacia una nueva vida.