El sueño de todo gobernante es que su pueblo viva de la mejor manera, es por eso que nuestro Gobierno Nacional impulsa constantemente programas sociales para ayudar a las personas más vulnerables de la sociedad mexicana.
En ese sentido, y con el objetivo de ampliar la economía de muchas mujeres, el gobierno impulsado por Claudia Sheinbaum creó un nuevo plan social denominado Pensión Mujeres Bienestar. Por lo tanto, si eres mujer y vives en terreno azteca este apoyo podría ser una gran posibilidad para mejorar tu forma de vivir.
Esta iniciativa fue pensada y concretada por el gobierno federal con el fin de apoyar y acompañar a mujeres entre 60 y 64 años que vivan en situación de desamparo, garantizándole una mejora económica y social mediante la entrega de un pago de $3000 pesos mexicanos.
De acuerdo con esto, podríamos decir que la Pensión Mujeres Bienestar no solo represente un respiro financiero, sino que también es una herramienta clave de transformación social para todas las mujeres mexiquenses, ya que su objetivo primordial es reconocer el trabajo y esfuerzo de todas ellas.
¿Qué mujeres pueden adquirir esta pensión?
Como ya publicamos, a principios de este año entró en vigencia el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, en el cual mujeres residentes de nuestro país, a partir de los 60 años, podrían registrarse y recibir un apoyo económico de $3000 pesos bimestrales, que se depositarán en las tarjetas del Bienestar.
No obstante, la edad mínima de la jubilación, en una primera etapa, sólo es aplicable para aquellas señoras que viven en comunidades afromexicanas y aborígenes. Por lo tanto, para el resto de los estados la edad mínima para adquirir el plan es de 63 años de edad.
¿Cómo será el cronograma de pagos para el próximo mes?
Como en casi todos de los programas del Bienestar, las fechas de pago están ordenadas alfabéticamente de acuerdo con la inicial del apellido de las adjudicatarias. Si bien, las autoridades todavía no oficializaron el calendario, el mismo podría quedar se la siguiente forma:
- Viernes 2: A
- Lunes 5: B
- Martes 6: C
- Miércoles 7: C
- Jueves 8: D, E, F
- Viernes 9: G
- Lunes 12: G
- Martes 13: H, I, J, K
- Miércoles 14: L
- Jueves 15: M
- Viernes 16: M
- Lunes 19: N, Ñ, O
- Martes 20: P, Q
- Miércoles 21: R
- Jueves 22: R
- Viernes 23: S
- Lunes 26: T, U, V
- Martes 27: W, X, Y, Z
Cabe destacar, como indicamos anteriormente, se trata de un cronograma tentativo del pago de la Pensión Mujeres Bienestar, ya que las autoridades todavía no han publicado las fechas oficiales.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión?
Ahora bien, todas aquellas personas del género femenino que quieran acceder a este programa federal deberán presentar cierta documentación requerida. En realidad, se trata de documentos básicos por lo que no debería ser un problema para acceder a la pensión. Dichos documentos son:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio.
- Número de contacto.
De igual manera, el programa aceptará la inscripción de mujeres que cumplan con perfiles específicos, como por ejemplo:
- Mujeres cabeza de hogar, que vivan en áreas de periféricas de la sociedad.
- Mujeres con enfermedades crónicas o discapacidad.
- Mujeres de comunidades indígenas o de origen afromexicano.
- Mujeres que han sido repatriadas desde otro país.
Como podemos observar, esta nueva iniciativa se ve el avance en temas tan difíciles y delicados como la inclusión social. Por ello, se espera que para dentro de un tiempo, el programa se amplíe y abarque a mujeres de diferentes edades.
Todo el empeño de esta gestión busca disminuir o terminar con las desigualdades económicas y sociales, como también garantizar una mejora en el estilo de vida de todas las mujeres de la República.