Ser padres solteros es todo un reto para miles de mexicanos, por ello, Bienestar está entregando un beneficio que puede salvarte el mes. Todos aquellos que cumplan con estos requisitos, podrán recibir un pago cada dos meses de casi $4 mil pesos.
Estas son las personas que podrán recibir el pago del Bienestar
Cuando eres padre, buscas lo mejor para tus hijos. Pero pasa que algunas veces, no puedes con tantos gastos, no cuentas con el tiempo para trabajar, o simplemente no te alcanza hasta fin de mes. Nadie dice que ser padres es tarea sencilla, por esto es que el Bienestar quiere darte una mano.
Cada dos meses, te entregan un beneficio de $3730 pesos por cada hijo o menor de edad a tu cargo (dependiendo de la edad que más adelante te explicamos), para que puedas hacerle frente a la inflación y a los problemas económicos que puedas tener en este momento.
Entonces, todo padre, madre o tutor legal de menores de edad, puede obtener este beneficio, siempre que cumpla con las condiciones necesarias. Es una buena ayuda que puede hacer que tus gastos se sientan menores, ya que un hijo requiere de muchas compras para cubrir todas sus necesidades.
Así que, si eres madre o padre soltero, separados, divorciados, que tengan un solo trabajo insuficiente para todos sus hijos, que no cuenten con empleo fijo y personas que estén a cargo de menores huérfanos, tienen prioridad para recibir este pago.
¿Cómo, cuándo y qué necesito para hacer mi registro en el programa de apoyo a padres solteros?
Este programa funciona para darle a los niños, la garantía de que sus padres o tutores a cargo, podrán cubrir sus necesidades básicas. La alimentación, vestido, educación, son muchos los factores que hacen que el sueldo sea poco cuando se tienen hijos o menores a cargo.
Eso sí, ten en cuenta que tener un hijo no es que te den dinero, tienes que buscar los medios para solventar la situación, este programa funciona como una ayuda en caso de emergencias, cuando ya no puedes por ti solo. Por ello, es que el monto puede variar, dependiendo de la edad y situación.
Por ejemplo, hasta los 4 años te entregan $1650 pesos. Si el niño tiene discapacidad, el pago será de $3730 pesos hasta los 6 años. Mientras que, los huérfanos, reciben $830 pesos hasta los 15 años, $1130 hasta los 18 y $1240 hasta los 23 años.
Estos montos se depositan directamente en la tarjeta del Bienestar, y pueden ser usados en cualquier comercio o retirarse en efectivo. Recuerda que, también puedes solicitar la beca Benito Juárez para complementar su educación y muy atento a este requisito que puede hacer que la pierdas.
Si quieres registrarte, hay una buena noticia y mala noticia. La buena es que las inscripciones están abiertas en los módulos del Bienestar durante julio, y la mala es que solo será por poco tiempo, así que debes correr al más cercano con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente del padre o tutor
- CURP actualizada (original y copia) del padre o tutor
- Comprobante de domicilio
- Carta bajo protesta de decir verdad sobre su situación actual, si trabaja, estudia o busca empleo
- Cartas de no afiliación al IMSS y al ISSSTE
- Acta de nacimiento (original y copia) del niño o niña
- CURP actualizada (original y copia) del niño o niña
- Si tiene alguna discapacidad, llevar el certificado médico original
- Si es huérfano de madre, llevar el acta de defunción de la mamá
- Documento legal que acredite la tutela
Atención a estos puntos clave para solicitar beneficios del Bienestar
No significa que con este pago tendrás la vida solucionada de tu hijo o menor a cargo, es una ayuda para que puedas tener el impulso necesario. Ten en cuenta que los sectores con mayor prioridades serán las personas con menos recursos económicos, comunidades indígenas y quienes no cuenten con pensiones sociales.
La idea es que los padres solteros, logren las mismas oportunidades por igual, y si eres pensionado de alguno de los programas del Bienestar, atento a esta información porque podrías perder tu pago. Así que, regístrate y atento a las informaciones oficiales de las autoridades.