ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Pensión Bienestar para personas con discapacidad: Guía para obtenerla en 6 pasos

Por Milagros P.
22 agosto, 2025
en Economía
bienestar para personas con discapacidad oficina

Fuente: Programas para el Bienestar

Se termina el registro para recibir más de $6,000 del Bienestar: Simples requisitos

Bienestar paga $2,500 y da otros beneficios en Edomex: Quiénes lo reciben en agosto

Reposición de la tarjeta Bienestar: Cómo solicitarla en 5 pasos

El Banco del Bienestar auxilia a los ciudadanos en condiciones vulnerables, para que puedan contar con un soporte económico que les ayude a cubrir sus necesidades básicas. Por ello, así como existen programas para adultos mayores, jefas de hogar y becas, la Pensión Bienestar para personas con discapacidad está destinada a responder por quienes posean limitaciones para laborar. Entérate de qué se trata.

¿Qué es el programa del Bienestar para personas con discapacidad?

La inclusión social es un objetivo que muchas comunidades se han propuesto, para asegurar que quienes tienen discapacidad de distinta índole también disfrutarán de los mismos derechos que el resto de las personas.

Sin embargo, no es una tarea sencilla, y amerita que el Estado disponga las herramientas necesarias para promover y concientizar a la población sobre la importancia  de ser empáticos con quienes no cuentan con las mismas oportunidades y recursos.

Por ello, a través del Banco del Bienestar, el Gobierno de México provee a los sectores sociales más desvalidos ayuda económica para que puedan alcanzar una vida digna.

Con este fin, creó el Bienestar para personas con discapacidad, una pensión no contributiva que se otorga a quienes certifican padecer limitaciones para trabajar y ejercer otras tareas, a raíz de deficiencia física o enfermedad.

La línea de beneficio entró en vigencia en 2022, y a lo largo de estos años ha acumulado más 1.5 millones de usuarios, provenientes desde distintos puntos del país.

¿Para quiénes está diseñado?

El Bienestar para personas con discapacidad 2025 está orientado a beneficiar a los sectores poblacionales de niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, incluye en su programa a personas desde los 0 a 29 años, que puedan acreditar que sufren una discapacidad permanente.

Asimismo, también se reporta que, desde este año, muchos Estados ampliaron la franja etaria del plan, e incluyen a ciudadanos de hasta 64 años. Esto ocurre en lugares como: CDMX, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Colima, Oaxaca, Puebla, Yucatán, entre otros.

Aunque también es posible que accedas a la flexibilización de los requisitos de cobro si eres de origen indígena o africano, poblador rural o si resides en zonas consideradas marginales.

¿Qué tipos de condiciones se consideran una discapacidad?

Dentro del Bienestar para personas con discapacidad, serás considerado potencial beneficiario siempre que puedas dar cuenta y certificar que posees una discapacidad permanente, que no te permite completar las actividades diarias necesarias para sobrevivir por tu cuenta.

El carácter permanente es fundamental, ya que descarta que tu malestar sea circunstancial y momentáneo.

La discapacidad contemplada por el programa  puede tener origen en un problema físico (amputación,  parálisis, problemas de movilidad), sensorial (restricciones en los sentidos, como ceguera y sordera), intelectual (que afecten a tu rendimiento cognitivo) y mental (como trastornos psicológicos o neurológicos).

Pero, sea cual sea tu situación, lo importante es que cuentes con las revisiones médicas que respalden tu diagnóstico y te orienten en el tratamiento que necesitas para alcanzar el mayor bienestar posible.

Requisitos y documentación del programa Bienestar para personas con discapacidad

Al momento de solicitar la inscripción en el beneficio, deberás cumplir con requisitos para ser considerado candidato apto, y respaldar tu condición con la documentación necesaria para dar fe de que necesitas esta ayuda económica.

Requisitos

Lo esencial es que cuentes con nacionalidad mexicana, y estés en el rango de edad habilitado por el programa en tu Estado. Ya que, como te mencioné, en algunos lugares del país el límite de edad es 29 años, y en otros se extiende hasta los 64.

Además, deberás constatar que tu condición es permanente, y que no estás percibiendo beneficios estatales por la misma razón.

Es decir que la Pensión Bienestar para personas con discapacidad no es compatible con otros programas gubernamentales que tienen el mismo objetivo.

Otro detalle importante es que deberás estar registrado en IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud, como persona con discapacidad, de manera tal que estas instituciones puedan emitir un Certificado de Discapacidad que respalde tu condición.

Documentación

En cuanto  la documentación que te será solicitada, deberás presentar:

  • INE (Identificación oficial);
  • CURP;
  • Comprobante de domicilio;
  • Certificado de discapacidad;
  • Acta de nacimiento.

En caso de que no puedas asistir a iniciar personalmente el trámite, puedes designar un representante de confianza, autorizado a firmar el papeleo por tí.

Y esta persona también deberá presentar sus documentos de identificación ante Bienestar, además de una autorización firmada por tí en la que cedas un poder para que tu auxiliar lleve a cabo las gestiones en tu nombre.

Cómo inscribirse en el programa Bienestar para personas con discapacidad: Guía paso a paso

Para saber cómo inscribirte al Bienestar para personas con discapacidad, puedes seguir la guía paso a paso:

1.Ubica el módulo más cercano

Con tu GoogleMaps, puedes conocer dónde queda la oficina del banco más próxima a tu hogar, para poder dirigirte hacia allí.

También puedes conocer los módulos disponibles llamando al 800 639 4264, o visitando la Secretaría del Bienestar, en donde los asesores podrán orientarte.

2.Acude en fecha de convocatoria

Otro detalle importante es que puedas asistir a la oficina cuando haya inscripciones abiertas al programa. Para ello, puedes visitar la página de la Secretaría de Bienestar.

3.Inicia tu inscripción

En la fecha pautada, asiste al módulo escogido con toda tu documentación en mano, para cederla al personal. A continuación, ellos evaluarán su idoneidad y verificarán que cumplas con los requisitos necesarios.

4.Recibe la visita doméstica

Cuando el sistema haya procesado tus datos, se habilitará la siguiente fase: recibirás la visita de un Servidor de la Nación, enviado para monitorear tus condiciones de vida y registrar tus necesidades.

5.Aguarda por la confirmación

Luego de su visita, el Servidor elevará los últimos datos para completar tu ficha de candidato, y definir si recibirás o no el beneficio.

Este proceso puede tardar semanas, hasta que la Secretaría se contacte contigo para comunicar la resolución.

6.Recibe tu pensión

Finalmente, si todo marchó de forma exitosa, recibirás una llamada confirmando tu bienvenida al programa. Y, en los próximos días, volverán a contactarse para asignarte una sucursal en donde retirar tu tarjeta de cobro.

Es primordial que tomes recaudos para prevenir estafas en esta instancia. Recuerda que el Banco se comunicará desde números oficiales y horarios y días laborales. Además, jamás se te solicitará que deposites dinero a cambio del trámite.

Ante cualquier duda puedes comunicarte con sus canales para evitar entregar tu información a cualquier desconocido.

Calendario de pagos del programa Bienestar para personas con discapacidad

¿Cuáles son las fechas de pago de la Pensión Bienestar para personas con discapacidad? El cobro del beneficio se organiza con un calendario de pagos que establece fechas cada dos meses.

Es decir que se trata de un depósito bimensual, y que no recibirás cada mes dinero del programa.

Lo común es que los pagos se ejecuten los primeros días del mes. Aunque sólo puedes conocer las fechas concretas chequeando los canales oficiales del Banco del Bienestar y del Gobierno.

Sin embargo, ten presente que el último cobro fue en julio, por lo que recién en septiembre se realizará un nuevo pago. De la misma manera, el último pago del año llegará para el mes de noviembre.

Montos de pago

¿Cuáles son los montos de la Pensión Bienestar para personas con discapacidad? Actualmente, el beneficio está otorgando 3400 pesos cada dos meses, y en un único pago.

Recuerda que no es necesario que asistas al cajero ni realices largas filas para recibir tu dinero, ya que éste será depositado en tu tarjeta de Bienestar, que opera como débito. Por lo mismo, podrás pagar con ella en comercios que cuenten con la opción.

De esta manera, el Banco del Bienestar consolidó su cobertura a la población de personas con discapacidad, alcanzando una masiva adhesión a sus beneficios, que además permite a los usuarios contar con su información bancarizada. También recuerda que la entidad cuenta con puntos en donde puedes retirar tu dinero en cajeros autorizados sin costo extra ni comisiones.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com