Una de las maneras en que el gobierno de la CDMX ha decidido ayudar a las mujeres adultas mayores, contribuyendo a su bienestar económico y financiero, es el apoyo brindado a través del calendario Pensión Mujeres Bienestar, cubriendo el periodo en vacante hasta recibir otro tipo de pensiones federales. En este artículo te contamos qué es y cómo saber cuándo cobrarás según el calendario Pensión Mujeres del Bienestar 2025.
Pensión Mujeres Bienestar
Desde el gobierno de la Ciudad de México se ha implementado este programa con fines sociales, otorgando un apoyo de dinero para las mujeres adultas mayores, para contribuir a los gastos de su día a día, hasta que puedan acceder a otro tipo de pensiones federales, por edad.
¿Qué es Pensión Mujeres Bienestar? Es un tipo de apoyo económico bimestral y busca mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de las mujeres de 60 a 64 años y 10 meses (como máximo al momento de la inscripción).
Con esta medida, se agrega un ingreso a la economía de las mujeres mayores, para complementar sus gastos y cubrir ciertas necesidades, a la vez que se acompaña en el proceso en el que podrán acceder a algún programa federal del bienestar.
¿Para quién está dirigida la Pensión Mujeres Bienestar?
Los pagos del calendario Pensión Mujeres Bienestar están dirigidos a mujeres adultas mayores, de 60 a 64 años y 10 meses de edad. Es importante señalar que un requisito fundamental es que no estén recibiendo otra pensión contributiva ni apoyo similar del gobierno federal.
Como se ha mencionado, la Pensión Mujeres del Bienestar 2025 está dirigida a mujeres adultas mayores, nacidas o naturalizadas mexicanas, residentes de la CDMX, con domicilio declarado y demostrable en dicha ciudad.
Este apoyo reconoce el trabajo que muchas mujeres han realizado durante su vida, en muchos casos no remunerado, y se propone ser un complemento económico, al tiempo que se instalan otros programas similares, como estos beneficios que ha prometido el gobierno federal.
Además, a fin de ser elegibles dentro del calendario Pensión Mujeres Bienestar, aquellas mujeres que soliciten el apoyo deberán presentar una serie de documentos oficiales, como su identificación, el comprobante de domicilio, el CURP y la inscripción al programa.
¿Cuánto tiempo dura el beneficio?
El calendario Pensión Mujeres Bienestar otorga un total de 6 pagos bimestrales, es decir, un total de 18.000 pesos de manera transitoria: aquellas que accedan a este apoyo, podrán recibirlo por un máximo de seis bimestres.
Esto significa que aquellas mujeres mayores que soliciten este beneficio, deberán elegir el momento en que se inscriben dentro del rango de edad que va desde los 60 a los 64 años y 10 meses, algo que ha cambiado en el último tiempo, ampliándose la edad para aplicar.
¿Cuánto paga la Pensión Mujeres Bienestar?
La información acerca de cuanto paga Pensión Mujeres Bienestar es quizás la que más interesa a aquellas posibles beneficiarias. Es importante señalar, como se ha mencionado antes, que el cobro de la misma se realiza durante un máximo de seis bimestres, no durante el periodo total en que se aplica.
Dicho esto, y en base al cronograma del calendario Pensión Mujeres Bienestar, aquellas que accedan a este apoyo económico podrán recibir un total de 18.000 pesos, durante los seis bimestres en que hayan decidido inscribirse.
Eso significa que por cada bimestre cobrada, las adultas mayores que accedan al beneficio recibirán 3000 pesos de parte del gobierno de la CDMX, como complemento económico y financiero para solventar mejor los gastos de su día a día.
¿Dónde se recibe el dinero de la pensión Mujeres Bienestar?
De acuerdo al calendario Pensión Mujeres del Bienestar, de la Ciudad de México, para acceder a este beneficio, aquellas mujeres mayores que califiquen, necesitarán solicitar su tarjeta física del gobierno con la cual accederán a los depósitos.
Esto significa que, para recibir el apoyo económico bimestral, y sobre todo, para poder hacer uso del dinero depositado, primero deberán dirigirse a los eventos organizados por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social.
Dicha tarjeta les permitirá cobrar los 3,000 pesos del apoyo, entregados bimestralmente, en bancos o establecimientos autorizados. Es importante mencionar que, para poder recibir el primer pago (o depósito), la beneficiaria deberá estar en posesión de su tarjeta.
¿Cuál es el calendario pensión Mujeres Bienestar?
Uno de los datos más importantes acerca de esta ayuda es el calendario Pensión Mujeres del Bienestar, es decir, el momento en que el gobierno publica las fechas y cómo saber cuándo recibirás tu depósito bimestral.
El calendario Pensión Mujeres del Bienestar para el pago de septiembre de 2025 fue publicado a finales de agosto, es decir, los últimos días del mes previo al mes en que se realizarán los depósitos. Y de esa manera se organiza mes a mes.
El calendario Pensión Mujeres del Bienestar se publica en los sitios oficiales del gobierno de CDMX y SEBIEN, indicando los días específicos en que se depositará el beneficio, siguiendo una estructura basada en la primera letra del apellido paterno de cada beneficiaria, alfabéticamente.
Cómo sé qué día cobro mi pensión Mujeres Bienestar
Si deseas saber cuándo cobrar, según el calendario Pensión Mujeres del Bienestar, deberás consultar las publicaciones de la SEBIEN CDMX y otros canales oficiales. En especial, los últimos días del mes, cuando se publicará el calendario de cobros del mes siguiente.
Como se ha mencionado, el día específico en que cobrarás dependerá de la primera letra de tu apellido paterno, ya que los pagos se ordenan alfabéticamente. Por ejemplo, el primero de septiembre de 2025 cobraron las que se apellidan con A y así de manera escalonada.
Te recomendamos revisar el calendario de pagos Pensión Mujeres Bienestar, porque el día específico del depósito, en algunos casos, se realiza para varios apellidos agrupados. Ahora te indicamos, en simples pasos, cómo saber cuándo cobro Pensión Mujeres Bienestar 2025.
Paso 1: visita la página oficial
Lo primero que debes hacer es ingresar al portal oficial del programa Pensión Mujeres Bienestar, o bien al sitio general de los Programas para el Bienestar y dirigirte al apartado específico del apoyo destinado a mujeres mayores.
Paso 2: consulta el calendario de pagos
Dentro de este apartado deberás buscar un documento o enlace, en el cual se indicarán las fechas de pago Pensión Mujeres Bienestar, de acuerdo a la primera letra de tu apellido paterno y ordenado escalonadamente y en orden alfabético.
Paso 3: revisa la fecha
El depósito de dinero de acuerdo al calendario Pensión Mujeres Bienestar cae en un día específico del mes, el cual será indicado en el archivo oficial. Deberás revisar qué día te toca y a partir de entonces podrás cobrar los 3.000 pesos correspondientes con tu tarjeta del programa.
Paso 4: mantente actualizada
No es un paso obligatorio pero se recomienda que te suscribas a boletines oficiales o a las redes sociales oficiales para recibir así toda la información relevante sobre el calendario Pensión Mujeres Bienestar y estar notificada en caso de modificaciones importantes.
¿Cómo reclamar si no caen los pagos de la pensión Mujeres Bienestar?
Lo primero que debes hacer es revisar los portales de información oficial, en caso de no haber recibido el depósito, ya que pueden existir retrasos o problemas puntuales en la asignación de los recursos de acuerdo al calendario Pensión Mujeres del Bienestar.
Si no se trata de ningún inconveniente anunciado por el gobierno, deberás contactar a los módulos de atención, o directamente a SEBIEN y reportar tu caso para que solucionen la situación.
Si bien no es un requisito excluyente para conocer el calendario Pensión Mujeres del Bienestar y para recibir el pago, se recomienda que mantengas actualizados los datos relativos a tu solicitud y revises si no debes reinscribirte, cuando sea solicitado, para continuar recibiendo el apoyo.
Como se ha señalado antes, es importante que te mantengas actualizada y estés pendiente del calendario Pensión Mujeres del Bienestar, para evitar suspensiones, conocer la fecha exacta en que te corresponderá cobrar y estar al tanto de las modificaciones anunciadas por el gobierno, como estos cambios obligatorios para cobrar la Pensión Mujeres Bienestar 2025.