La tarde de hoy domingo, el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, emitió declaraciones referentes a la actual situación diplomática y económica que enfrenta en la actualidad uno de sus principales aliados, siendo este Canadá, el cual en la actualidad enfrentaría un arancel situado en 35%, el cual se espera que entre en vigor a partir del primero de agosto, el cual tendrá aplicación hacia los productos canadienses que se exporten a los principales mercados en Estados Unidos.
Cabe destacar que las recientes declaraciones del secretario estadounidense llegan posteriores a las declaraciones del mandatario estadounidense Trump, efectuadas hace una semana, en las cuales amenazó a Otawa con incrementar progresivamente dichas medidas económicas al considerarlas «recíprocas».
Estados Unidos busca incrementar su participación en los mercados de Canadá
En este punto en concreto, Lutnick, en una reciente entrevista con la cadena de televisión CBS, expresó que el primer ministro Mark Carney debería tener presente apertura su mercado a los productos americanos si desea reducir ampliamente la brecha arancelaria que existe entre su nación y Estados Unidos en la actualidad.
Cabe destacar que la nación canadiense en la actualidad también enfrentaría medidas económicas adversas en sus principales industrias relacionadas con el acero y el aluminio, las cuales estarían grabadas con un impuesto del 50% a las materias primas que ingresen a los mercados del país vecino y que el premier canadiense Carney ha considerado que son injustificadas.
Es importante resaltar que en la actualidad el líder canadiense se ha caracterizado por mantener una postura firme hacia las principales industrias y empresas que hacen vida en su territorio; sin embargo, se debe tomar en cuenta que en la actualidad este deberá tomar una decisión importante sobre las negociaciones que se llevan a cabo con la administración Trump.
Es por ello que la tarde de este domingo el secretario de comercio, en su reciente entrevista en la televisión, expresó que el reciente aumento de los aranceles hacia Canadá y sus principales socios es un llamado a restaurar un balance comercial, el cual el mandatario Trump asegura que ha estado desajustado, generando con ello pérdidas millonarias hacia su nación.
Las alianzas comerciales de Estados Unidos
En este punto en concreto, podemos destacar que la administración Trump, durante la tregua comercial que duró varios meses, solamente logró cerrar tratos con las siguientes naciones: Reino Unido, Vietnam, China e Indonesia, siendo estos importantes mercados en los cuales pretenden exportar los principales productos en el territorio americano.
En cuanto a las negociaciones con la Unión Europea, el propio mandatario estadounidense ha asegurado que el bloque económico que conforman estas naciones mantendrá un arancel de 30%, el cual hasta los momentos sería inamovible, mientras que a la par continúan las negociaciones de alto nivel con los líderes políticos en Bruselas.
Cabe destacar que el presidente estadounidense ha asegurado semanas atrás que en la actualidad ya han cerrado tratos con otras naciones, en los cuales tendrían bastante interés en tener participación en sus mercados; sin embargo, otros países, en los cuales estaría incluido Canadá, han recibido cartas descriptivas con el arancel que deberán afrontar sus productos.
Las opciones que tiene Mark Carney
Ante la complicada situación económica y geopolítica que vive Canadá en la actualidad, el premier canadiense ha optado por mantenerse cauteloso y a la espera de la fecha final de entrada en vigor de los aranceles; sin embargo, en recientes declaraciones ha expresado que mantiene negociaciones con Estados Unidos, en especial con integrantes de la administración Trump.
Carney, hasta los momentos, contaría con la ventaja que le otorgaría el T-MEC, un importante acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, que libraría de estos aranceles recientemente impuestos por la administración Trump a los productos y servicios previamente pactados en el mencionado acuerdo.