Estar desempleado es una de las peores situaciones que se pueden experimentar, más si no tienes ahorros para sobrellevarlo, pero en CDMX hay una opción. Además, como estamos tan cerca de las fechas decembrinas, no tener un ingreso estable por empleo, se convierte en toda una pesadilla. La buena noticias es que hay una oportunidad única que puede salvarte.
Un programa que ayuda a quienes estén desempleados
Conseguir un empleo formal en México, puede ser toda una odisea. La economía a nivel mundial no está en su mejor momento, por lo que las oportunidades cada vez son menos. Si a esto le sumamos la temporada de diciembre, donde muchas empresas tienen vacaciones, estarás en aprietos.
El tema es que, el dinero y la dispensa no esperan a que consigas empleo. Los desempleados se enfrentan a que cada día sus pocos ahorros disminuyan, pero las cuentas sigan en aumento. Debes pagar renta, servicios, comida y transporte, en caso de tener hijos, más responsabilidades que no puedes evitar.
Para ayudarte con este dilema, las autoridades en CDMX han creado un programa que facilita la vida del desempleado y te genera cierta estabilidad. Porque nada peor que pasar la época navideña sin un peso en tu bolsillo para disfrutar un poco.
Se trata del seguro de desempleo, un programa social que entrega $10 318 pesos, durante tres meses. Es el tiempo suficiente para que puedas encontrar un empleo o solventar tu situación económica. Esto marca la diferencia, pues puedes concentrarte en encontrar un empleo acorde.
Requisitos y detalles que debes conocer del seguro del desempleo
Como su nombre lo indica, es un seguro al momento de perder tu empleo, que te brinda estabilidad. Te deposita unos $3439,46 pesos mensuales, ideales para cubrir los gastos básicos, mientras encuentras un nuevo empleo. Otra opción es optar por alguno de los programas del Bienestar (estos pagan en noviembre).
Pero no te dejan solo con el beneficio económico, te brindan herramientas y ayuda. Para ello te brindan ferias de empleo, capacitaciones, talleres y contactos que te harán la vida más fácil a la hora de encontrar una oportunidad acorde con tus capacidades y habilidades.
Aunque hay una mala noticia, el registro fue el día 10 de noviembre de forma virtual a través de la web oficial del gobierno de CDXM. Si no alcanzaste a registrarte, hay un subprograma del Bienestar muy parecido, pero debes informarte en algún módulo sobre sus requisitos y condiciones.
La primera condición es tener entre 18 y 64 años y vivir en CDMX. Otro punto importante es haber trabajado al menos seis meses en un trabajo formal, durante los últimos dos años, o haber perdido tu empleo recientemente. También debes contar con Llave CDMX y contar con estos documentos:
- Identificación vigente
- Comprobante de domicilio menor a 3 meses
- CURP
- Carta de despido o constancia del IMSS que se demuestre tu pérdida de empleo
- Carta compromiso
- Carta bajo protesta de decir verdad
Una carga menos para quienes pasan por dificultades económicas
Puede que si no alcanzaste al registro, al menos ya conoces este programa y sabes los requisitos que necesitas, muy atento al 2026 cuando vuelvan a abrir, o guarda la información por si te toca la desgracia de quedar en desempleo en el futuro (esperemos no sea así).
Es una excelente alternativa para quienes no cuentan con un empleo formal o acabaron de perderlo. No tener trabajo, y más en estas épocas navideñas, se convierte en un caos. Y también te conviertes en un blanco fácil para este tipo de estafas sobre créditos bancarios, así que muy atento.
Debido a la incertidumbre económica mundial, estar desempleado se ha convertido en una realidad fatal para muchos, por lo que un seguro de desempleo se convierte en una salvación. Perder tu empleo genera estrés y depresión, pero contar con un ingreso seguro y estable de forma temporal, puede ser el empujón que buscas para salir de esa situación en el menor tiempo posible.
