Tanto en la Ciudad de México como en toda la República de México los planes sociales cumplen un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida de toda la población, especialmente en aquellos sectores más vulnerables y desamparados del país y de CDMX.
Sin embargo, a través de diferentes medidas y planes sociales, el gobierno de la capital mexicana trabaja para garantizar el acceso a necesidades y servicios básicos de todos los habitantes de Ciudad de México.
En los últimos años, creció invaluablemente la cobertura de planes sociales en CDMX, ya que entre los últimos ocho años pasó de 543 familias beneficiadas a más de 1 508 000 adjudicatarios, estos datos se encuentran en el Consejo de Evaluación de la capital mexicana, en un informe censado.
Esta información refleja el esfuerzo y trabajo de las autoridades de CDMX por construir una capital más solidaria y equitativa, en donde todos sus habitantes tengas la posibilidad de mejorar su estilo de vida. Por lo tanto, en este artículos te contaremos sobre el nuevo programa lanzado por el Gobierno de la capital de México.
¿Cuál es el nuevo programa de CDMX?
El nuevo plan social en Ciudad de México es el denominado Ingreso Ciudadano Universal (ICU), el cual fue creado para acompañar y apoyar económicamente a personas entre 57 y 59 años que residan y tengan su vida habitual en la Capital y no reciban otras ayudas estatales similares a estas.
Esta nueva medida otorga una ayuda económica de $2000 pesos bimestrales, equivalente a $12 000 pesos anuales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los adjudicatarios y garantizar bienestar en una etapa de vulnerabilidad de la vida adulta, en donde conseguir trabajo a esta altura se pone difícil.
Asimismo, el ICU se comenzará a implementar de a poco, iniciando en este 2025 con el grupo etario de 59 años. Sin embargo, se espera que para los próximos ejercicios fiscales se pueda llegar a cubrir a toda la sociedad de 57 a 59 años de edad.
Ahora bien, para poder ser parte de ICU, este nuevo plan social estatal, los interesados deberán cumplir con una lista de requisitos y rellenar una ficha de solicitud de manera presencial. Pues, este apoyo económico reconoce el trabajo de las personas y tiene como fin garantizar una vida más digna.
ICU en CDMX: ¿cuáles son los requisitos para adquirirlo?
Para poder adquirir el plan social Ingreso Ciudadano Universal (ICU) los requisitos que deben cumplir las personas interesadas son:
- Tener entre 57 y 59 años.
- Vivir en Ciudad de México.
- No recibir otras ayudas económicas.
- Realizar la inscripción de forma personal.
Esta ayuda económica tiene como objetivo un aporte de $2000 pesos destinado para el grupo de personas que, por su edad, todavía no pueden formar parte de otras pensiones del Bienestar, contribuyendo de esta manera al bienestar y a la seguridad económica de la población.
¿Cuál es el impacto social del Ingreso Ciudadano Universal?
Esta iniciativa, impulsada por la Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, forma parte de una red de protección y acompañamiento, la cual empezó con la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, impulsada por el Gobierno Federal, de la mano de Claudia Sheinbaum.
Mediante una rueda de prensa, la mandataria de la Capital mexicana, afirmó que estos planes sociales provienen en su mayoría el los impuestos que los ciudadanos le pagan al gobierno, es decir, que los impuestos que cada persona abona les regresa en obras, servicios, acciones y ayudas sociales.
Conforme con esto, la mandataria Brugada Molina, comentó que durante su gestión administrativa se realizarán más obras públicas, se construirán nuevas líneas de buses, se realizarán actividades recreativas y gratuitas para cada uno de los ciudadanos del distrito. Además se activará el plan Sistema Público de Cuidados, destinado a eliminar las brechas que desde siempre han hecho que las mujeres se dediquen exclusivamente a los cuidados.