ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo obtener el Certificado de Discapacidad: Guía completa

Por Ignacio A.
28 octubre, 2025
en Economía
Certificado de Discapacidad México 2025

Créditos: Ecoportal edición interna

Credencial Nacional para Personas con Discapacidad: Cómo obtenerlo en 5 pasos

Buenas noticias para jubilados mexicanos: Quiénes reciben el aumento del 15% en noviembre

Cuando caen los próximos pagos de pensión IMSS e ISSSTE: Cobro mensual y aguinaldos

Mediante un Certificado de Discapacidad, muchas personas obtienen un documento oficial que certifica su condición y les permite acceder a programas sociales, a una serie de derechos especiales y distintos beneficios tanto públicos como privados. En este artículo te contamos qué es Certificado de Discapacidad y cómo obtenerlo.

¿Qué es el Certificado de Discapacidad?

El Certificado de Discapacidad es un documento médico y administrativo que certifica el tipo y grado de discapacidad de una persona, emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) como certificado oficial.

A diferencia de la Credencial de Discapacidad, el Certificado tiene un enfoque clínico y se emite tras un diagnóstico. Para obtenerlo, los solicitantes deben realizarse una evaluación médica y funcional que determina si la discapacidad es permanente, temporal o progresiva.

Además, en ciertas entidades, este documento es un requisito previo y fundamental para solicitar la credencial Nacional para Personas con Discapacidad, la pensión del Bienestar, y otros apoyos institucionales que buscan influir en una sociedad más igualitaria.

El Certificado de Discapacidad se expide por instituciones del DIF, unidades del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) o por hospitales públicos autorizados, trabajando en colaboración con la Secretaría de Salud.

Su propósito es servir como referencia oficial, autorizada, a la hora de realizar trámites en cualquier dependencia gubernamental, inscribirse en instituciones educativas o al realizar una solicitud en una empresa que requiera comprobar la condición de discapacidad.​

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Este documento oficial, que es Certificado de Discapacidad puede ser tramitado por cualquier persona que presente una limitación física o de tipo intelectual, sensorial o psicosocial, que además afecte significativamente su desempeño cotidiano.

Los tutores legales también pueden solicitar Certificado de Discapacidad en nombre de menores de edad o de adultos mayores con discapacidad, siempre que acrediten la representació con documentos oficiales y de manera legal.

En este sentido, el DIF promueve un acceso universal al Certificado de Discapacidad, garantizando que todas las personas con discapacidad permanente puedan obtener el documento sin discriminación ni costo alguno, lo cual les servirá de puente para un número importante de gestiones.​

¿Para qué podrías necesitar el Certificado de Discapacidad?

El certificado de discapacidad que es más que una constancia médica, es una herramienta jurídica y social que permite ejercer derechos y acceder a beneficios de carácter público y privado en México.​ Como este importante apoyo económico otorgado por el Banco del Bienestar.

Trámites médicos y programas de salud pública

El certificado permite acceder a tratamientos médicos gratuitos o con descuentos dentro del sistema público de salud. Además, facilita el ingreso a servicios de rehabilitación, acceso a prótesis y a solicitar ayudas técnicas y terapias, garantizando atención continua.​

Acceso a programas sociales y apoyos económicos

Con el documento habilitado, las personas pueden registrarse en distintos programas, como la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad, diversas becas educativas o subsidios estatales. También puede ser solicitado por instituciones que gestionan apoyos.

Trámites familiares, laborales o fiscales

El certificado es indispensable para realizar algunos procesos administrativos, como la obtención de prestaciones laborales especiales, exenciones de impuestos o peajes y permisos de estacionamiento preferencial y prioridad en la atención pública.

Cómo obtener el Certificado de Discapacidad: Guía paso a paso

A continuación te indicamos cómo realizar el trámite para solicitar el Certificado de Discapacidad 2025, de manera presencial y gratuita. Aunque los procedimientos pueden variar según el estado, el proceso general mantiene una estructura similar en todo México.​

Paso 1: Programa una cita médica

Lo primero que debes hacer es contactar al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) o al sistema DIF estatal o municipal para agendar tu cita. Además, desde 2025, muchos estados permiten gestionar citas por teléfono o de forma presencial para agilizar la gestión.

Paso 2: Presenta tu solicitud y documentos

El día de tu cita, deberás presentarte con tu identificación oficial, tu acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio actualizado y una fotografía reciente. Si el trámite lo realiza un tutor, deberá mostrar identificación y un documento que lo certifique como responsable legal.

Paso 3: Evaluación médica interdisciplinaria

En esta instancia, un grupo de especialistas de la salud evaluará el tipo, grado y causa de la discapacidad. Esta valoración interdisciplinaria busca garantizar precisión y transparencia en el dictamen final y servirá como certificación oficial de tu condición.

Paso 4: Emisión del dictamen y registro

Una vez realizados los estudios médicos, la institución emitirá el dictamen de discapacidad, que incluye el código diagnóstico conocido como CIE-10 y es utilizado por el sistema de salud nacional. Este dictamen se registra en el sistema del DIF y se autoriza como soporte legal.

Paso 5: Entrega del certificado

Una vez emitido el dictamen, se expide el Certificado de Discapacidad, usualmente en un plazo de 10 a 15 días hábiles, aunque puede variar según la carga de trabajo de la unidad. Además, algunos estados han implementado versiones digitales o electrónicas del certificado.​

Requisitos y documentación para solicitar el Certificado de Discapacidad

Si estás pensando en el Certificado de Discapacidad cómo solicitarlo, qué requisitos tiene y qué documentación se solicita, en este apartado te indicamos todo lo que necesitas saber para realizar el trámite de manera eficiente y sin dilaciones.

Requisitos

Entre los requisitos principales para tramitar el Certificado de Discapacidad se incluyen, desde luego, tener una discapacidad, sea permanente o temporal, y que esté debidamente diagnosticada por un médico certificado. Además, se debe residir en el estado donde se asienta la solicitud.

Otro requisito importante es que la evaluación médica interdisciplinar, que certifique la condición de discapacidad, se haya emitido recientemente y por una institución pública de salud. En el caso de menores o personas bajo tutela, deberán acudir con su representante legal.

Documentación

La documentación Certificado de Discapacidad se solicita para acreditar los requisitos antes mencionados de manera oficial y legal. Se recomienda reunir todos los documentos antes de proceder a realizar el trámite de manera presencial en las oficinas autorizadas.

Quienes tramiten el Certificado de Discapacidad 2025 deberán presentar acta de nacimiento, CURP, una identificación oficial, comprobante de domicilio emitido en menos de 90 días, referencias médicas que respalden el diagnóstico y una fotografía tamaño credencial.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre certificado y credencial de discapacidad?

El certificado de discapacidad tiene carácter médico y validez legal, certificando el diagnóstico de discapacidad ante instituciones públicas. La credencial nacional para personas con discapacidad, por su parte, identifica al portador para obtener beneficios y descuentos.

¿El certificado tiene vigencia?

Sí. Su vigencia depende del tipo de discapacidad certificada por personal de la salud. En casos permanentes, el certificado puede tener validez indefinida, mientras que en los casos temporales se recomienda su actualización cada tres a cinco años, dependiendo de cada caso.

¿Cuánto cuesta tramitar el certificado?

El trámite para solicitar Certificado de Discapacidad es completamente gratuito, sin importar el estado de residencia. Los únicos costos que pueden surgir tienen que ver con la recolección de estudios médicos o certificados complementarios.

Como herramienta vital para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, las personas que presentan una condición de discapacidad deben acceder a este certificado, que los habilitará a recibir distintos apoyos económicos, acceder a políticas de inclusión y formaliza su condición ante instituciones públicas. En caso de acceder a beneficios como la Pensión del Bienestar, deben tener precaución ante estas posibles estafas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com