Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos durante el 2025 se han visto seriamente afectadas debido a los brotes de gusano barrenador que han conducido al cierre de la frontera en más de 2 ocasiones en lo que va de año. Esta restricción incluye a todo tipo de animales cuya finalidad sea la producción de alimentos para el consumo humano y se debe a la confirmación de un nuevo caso en el estado de Veracruz, posterior a la reciente reapertura de la frontera.
Gobierno ha atendido el campo mexicano y mantenido relación con el Departamento de Agricultura estadounidense
Durante una declaración durante el programa matutino de la presidenta de México, el Sub Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, conversó sobre los diferentes temas inherentes a la atención que el gobierno está brindando en el caso de los productores agrícolas, pesqueros y pecuarios. Y se refirió de manera específica al caso de la plaga del gusano barrenador que afecta al ganado mexicano.
En ese sentido, destacó que se ha mantenido una comunicación estrecha con el Secretario del Agricultura estadounidense, y especialmente se han sostenido encuentros con relación a la ganadería, alcanzando una coordinación esmerada para atender al ganado mexicano y cumplir con las exigencias sanitarias el principal receptor de las exportaciones mexicanas en este rubro.
Cota, destacó que el ganado mexicano viene afectado por la plaga del gusano barrenador desde el año 2021, cuando se declaró emergencia en este caso y se establecieron mecanismos y protocolos de actuación específicos en este caso. Resaltó además que esta plaga proviene del Darién, donde se reportaba confinado desde el año 2006, no obstante, ha sido una emergencia en la que se han dictado protocolos internacionales de contención.
Estados Unidos cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano a pocos días de su reapertura
Tras hallarse un nuevo caso de gusano barrenador en el ganado de Veracruz, el Departamento de Agricutura de Estados Unidos emitió un comunicado ordenando el cierre de la frontera y la prohibición de ingreso de ganado mexicano vivo hacia el territorio estadounidense. Esta decisión con aplicación inmediata ocurre debido a la aparición de un caso en el estado de Veracruz.
La acción tomada por Estados Unidos, según su portavoz, se debe a que su gobierno debe garantizar la seguridad sanitaria de sus rebaños así como la inocuidad de los alimentos derivados, por lo que las autoridades deben mantener estrictos controles sobre el ganado mexicano a fin de mantener las fronteras libres de gusano barrenador de forma definitiva.
Así mismo, Brooke Rollins, Secretaria de agricultura estadounidense ha mencionado a través de su cuenta en X que el cierre de la frontera, implica una nueva pausa temporal en el cronograma de apertura progresiva de la frontera para el ganado mexicano, que se tenía prevista desde el pasado 7 de julio hasta el mes de septiembre. Todo esto con el fin de controlar la cuarentena de los animales que puedan estar contaminados.
Para Sheinbaum, la medida fronteriza contra el ganado mexicano es exagerada
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha pronunciado respecto a esta decisión tomada por el gobierno estadounidense, considerandola como algo exagerado, pues tras el primer paso en la reapertura de la frontera, se ha detectado un único caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz y los técnicos encargados se han dedicado de manera inmediata a la aplicación de los protocolos correspondientes.
Así mismo, Sheinbaum explicó que su gobierno ha trabajado en conjunto con los técnicos estadounidenses para cumplir con todas las acciones y estrategias conjuntas que se acordaron en meses pasados para combatir el gusano barrenador en el ganado mexicano. Por lo que esta suspensión es, desde su punto de vista sobremedida con relación a las acciones que de manera responsable ejecuta el gobierno mexicano.