Se abre el registro para el programa de pensión de mujeres Bienestar, y las nuevas beneficiarias cobrarán muy pronto su primer pago. Acá te contamos todo lo que debes saber sobre este programa, sus beneficios y algunos datos interesantes que quizás no conocías.
Nuevas beneficiarias de Mujeres Bienestar: ¿Quiénes pueden ingresar en la pensión?
Los adultos mayores necesitan dinero para cubrir muchos gastos, y el problema está en que no todos cuentan con una pensión de trabajo. Especialmente en el caso de las mujeres, muchas se dedicaron al hogar o empleos informales que no cotizan ante el seguro.
Así que, al momento de llegar a su tercera edad, y no tener más oportunidades de trabajo, quedaban a la deriva. Con el Bienestar, tienes el beneficio de una pensión de tercera edad, pero ¿Las que todavía no han cumplido 65 años? Conseguir empleo a los 60 años es bastante difícil.
Ante este problema, el Bienestar decidió abrir una oportunidad para mujeres desde 60 hasta 64 años, una pensión menor, de $3000 pesos bimestrales. Sin embargo, ese monto marca la diferencia en muchas que no cuentan con un ingreso fijo.
Cuando se entra en la llamada tercera edad (que abarca desde los 60 años en teoría), muchas personas no tienen las fuerzas y las mismas oportunidades para conseguir empleos, pero los gastos aumentan en medicinas y alimentación.
Esta es la fecha estimada del primer cobro de las nuevas registradas
Si ya te registraste en el programa (por si todavía no te registras, este es el calendario para inscripciones de esta semana), debes saber que el pago se hace de la misma manera. Es decir, los pagos son escalonados según la inicial de tu apellido.
Se espera que el primer pago de la pensión de mujeres Bienestar, se haga en el mes de septiembre de 2025 para el bimestre de septiembre-octubre. Aunque todo va a depender de la fecha en que te registres, y cuando te entreguen tu tarjeta del banco Bienestar para que te hagan el depósito.
En caso de que no te entreguen tu tarjeta a tiempo, todavía queda un bimestre del 2025 por pagar: noviembre-diciembre. Así que, si no recibes este mes tu cuenta, tarjeta y pago, el siguiente que te corresponde será para el mes de noviembre.
Todo lo que debes saber de este beneficio para mujeres del Bienestar
La pensión para mujeres entre 60 y 64 años es una forma de apoyar y dar el mérito necesario a muchas mujeres que no cuentan con otros ingresos. Al ampliar este beneficio para mujeres desde los 60 años, se benefician miles que realmente lo requieren.
No se trata de un regalo, sino de un reconocimiento a su labor y esfuerzo durante años. El pago es de $3000 pesos bimestrales, pero una vez cumplas los 65 años, te pagan $6200 pesos sin hacer ningún trámite extra. De forma automática, pasas a la pensión de adultos mayores.
Otro punto clave en este programa es que, tienes chance de inscribirte hasta el 30 de agosto, según la inicial de tu apellido. Pero ten en cuenta que son muchas las mujeres que esperan por este beneficio. Así que, entre más te tardes, más filas o complicaciones podrías conseguir.
Si cumples con la edad entre 60 y 64 años, reúne ciertos documentos para que puedas hacer la solicitud a la pensión de mujeres del Bienestar. Son requisitos básicos que seguramente ya tienes en casa, así que reúnelos antes de ir a formalizar tu registro:
- Identificación vigente
- Acta de nacimiento
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio, menor a 6 meses
Por lo tanto, ya sabes cuándo cobrarán las nuevas beneficiarias de Mujeres Bienestar, entre septiembre o a más tardar en noviembre, podrás recibir este apoyo. Y si todavía no tienes la edad necesaria, todos estos son los beneficios que abren registro para el mes de agosto, quizás alguno te sirva.